Las ecuaciones diferenciales permiten brindar criterios y satisfacer las demandas de nuevas tecnologías para producir en mercados globales altamente competitivos resguardando los recursos naturales y tomar decisiones a mediano y largo plazo en condiciones similares de experimentación usualmente en el área de la química y biología como:
Crecimiento microbiano: Detalla cómo las poblaciones de bacterias, levaduras u otros microorganismos crecen en función del tiempo y las condiciones del entorno (nutrientes, temperatura, etc.). son utilizados en procesos de fermentación, producción de alimentos y tratamiento de residuos.
Modelado de crecimiento de cultivos y poblaciones de plagas: Aunque a menudo se usan modelos discretos, las ecuaciones diferenciales pueden ofrecer una perspectiva continua sobre estas dinámicas.
Transferencia de calor y masa: en cuanto las ecuaciones nos ayudan a determinar cómo el calor se transfiere durante procesos de pasteurización, esterilización, enfriamiento o secado de alimentos, agregando la humedad y de mas.
En cuanto en el área profesional de procesos de producción como un ingeniero agroindustrial.
Análisis de la vida útil de los alimentos: cuando existen tasas de degradación de los componentes de los alimentos bajo diferentes condiciones de almacenamiento.
Control de calidad: Nos ayuda a proponer modelos predictivos para monitorear y controlar variables críticas en la producción de alimentos, asegurando la inocuidad y las características deseadas del producto final.