Análisis acerca del origen y evolución del curriculo

Análisis acerca del origen y evolución del curriculo

de ATUPAÑA SAEZ ALEX JAVIER -
Número de respuestas: 0

Se piensa que el currículo solo se trata de una lista de temas que se deben enseñar, pero es mucho más que eso. El currículo tiene un origen del latín currere, que significa “carrera”, una especie de recorrido que el estudiante va haciendo a lo largo de su formación. Con el tiempo, ha ido cambiando y evolucionando para adaptarse a los cambios sociales, culturales y educativos de la sociedad.

En sus inicios, el currículo era simplemente una serie de contenidos organizados, pero con aportes como los de Franklin Bobbit en 1924 se empieza a ver como algo más técnico y planificado, que debía responder a preguntas importantes: ¿qué enseñar?, ¿cómo hacerlo?, ¿cuándo? y ¿cómo evaluar? Esto marcó un cambio porque se empezó a pensar en el currículo como una guía que ayuda a organizar todo el proceso educativo y no solo los contenidos.

Hoy en día, entendemos el currículo como un proyecto mucho más amplio que está influenciado por muchos factores como: la psicología, la pedagogía, la sociedad, la cultura, incluso la biología y el medio ambiente. Es decir, el currículo no se crea de la nada, sino que parte de una idea de qué tipo de persona queremos formar, y para eso se toman en cuenta aspectos legales, sociales y humanos.

Lo interesante es que no existe un único currículo, porque cada país, cada comunidad e incluso cada institución puede tener necesidades diferentes. Por eso, el currículo debe ser flexible y responder a los cambios del contexto y la sociedad.

Como podemos ver el currículo ha pasado de ser solo una lista de asignaturas a convertirse en una herramienta clave para transformar la educación y la sociedad.