Análisis acerca del origen y evolución del currículo

Análisis acerca del origen y evolución del currículo

de CASTILLO LOGROÑO DIEGO GABRIEL -
Número de respuestas: 0

El término "currículum" proviene del latín y significa "carrera" o "recorrido". Desde la Antigua Grecia, la educación se enfocaba en formar ciudadanos con conocimientos y valores. En la Edad Media, se enseñaban las siete artes liberales, y ya en el siglo XVII comenzó a usarse el término en universidades europeas para estructurar los estudios. Sin embargo, fue a inicios del siglo XX cuando Franklin Bobbitt propuso un estudio más sistemático del currículo.

A lo largo del siglo XX, surgieron diversas corrientes: desde el enfoque tradicional centrado en contenidos, hasta propuestas como la de John Dewey, que valoraba la experiencia, o la de Tyler y Bloom, que priorizaban objetivos medibles. Paulo Freire, por su parte, planteó un currículo crítico, consciente del contexto social.

Hoy, el currículo es entendido como un proceso flexible y multidimensional. No solo incluye los contenidos oficiales, sino también lo que realmente se enseña, lo que se omite y lo que se aprende de forma implícita. En la actualidad se prioriza el desarrollo de competencias: resolver problemas, pensar críticamente, colaborar y adaptarse. Además, se incorporan elementos como la tecnología, la diversidad cultural y las habilidades socioemocionales.

El currículo sigue evolucionando, reflejando los cambios de la sociedad y el reto permanente de construir una educación más pertinente e inclusiva.