Análisis acerca del origen y evolución del curriculo

Análisis acerca del origen y evolución del curriculo

de ARROBA ALARCON MARCELO SEBASTIAN -
Número de respuestas: 0

1. Origen del currículo

El currículo surge como concepto formal en el siglo XVII, ligado al trayecto formativo del estudiante. Inicialmente se centraba en la organización de contenidos que debían ser transmitidos, con fuerte influencia religiosa y clásica (trivium y quadrivium en la Edad Media).

2. Evolución del currículo

  • Modelo tradicional (siglos XVIII-XIX):
    Enfoque enciclopedista y transmisivo. Basado en la acumulación de contenidos, con el maestro como figura central.

  • Modelo técnico (mediados del siglo XX):
    Desarrollo del currículo como ciencia. Ralph Tyler propone el modelo racional de planificación curricular (objetivos, contenidos, métodos, evaluación). Surge la taxonomía de Bloom. Énfasis en eficiencia y evaluación de resultados.

  • Modelo constructivista (finales del siglo XX):
    Influenciado por Piaget, Vygotsky y Ausubel. Se valora la actividad del estudiante, el aprendizaje significativo y el contexto. El currículo se vuelve más flexible y centrado en el estudiante.

  • Modelo crítico y sociopolítico:
    Paulo Freire y el currículo como práctica de liberación. Se considera al currículo como construcción cultural e ideológica.

  • Currículo por competencias (siglo XXI):
    Responde a demandas globales. Prioriza saber hacer, saber ser y saber convivir. Integra conocimientos, habilidades y actitudes. Flexible, contextualizado e interdisciplinario.