A lo largo de la segunda vuelta electoral en Ecuador, 135 personas fueron arrestadas por boletas de pago de pensiones alimenticias, 18 fueron detenidas por falsedad de firmas al hacer uso de su derecho al voto, y otras por utilizar documentación falsificada en los centros de los colegios electorales.
La detención de más de cien ciudadanos con boletas de apremio por pensiones alimenticias destaca un uso oportunista del proceso electoral para hacer cumplir otras determinaciones judiciales, lo cual podría considerarse una acción estratégica de Estado en lo atinente a la protección de derechos fundamentales, no obstante, lo más preocupante es la falsificación de firmas y presentación de documentos falsos en un escenario también delicado que es el sufragio, algunos de los casos se dan porque hay familiares que no pueden realizar el viaje a sus lugares de votación, y se hacen pasan por ellos, estos delitos no solo violentan la legalidad electoral en el proceso, sino también el principio democrático de legitimidad y confianza ciudadana, los ciudadanos deberían tener más consciencia al respetar lo impuesto, sin embargo, aunque se anticipa la fecha de votación, existen casos que por trabajo las personas no pueden viajar, o vías cerradas por deslaves, son diferentes las causas que pueden existir, y el Estado debería brindar mayor justificación ya que entre estas existen personas de bajos recursos que no cuentan para pagar la multa.