Importancia de la Historia Clínica Fisioterapéutica

Importancia de la Historia Clínica Fisioterapéutica

de SANCHEZ YUGSI DANIELA ELISABET -
Número de respuestas: 0

La historia clínica es un documento fundamental que recopila toda la información necesaria del paciente de manera ordenada y detallada sobre su estado y progreso, desde la primera consulta hasta que culmina su tratamiento. Es creada por un profesional de salud, en este caso, el fisioterapeuta que registra los datos personales, médicos y los resultados de las pruebas físicas, además, permite llevar un seguimiento de la condición del paciente en su proceso fisioterapéutico. La historia clínica fisioterapéutica recoge el motivo de la consulta, exploración física, antecedentes personales y familiares, sintomatología, hábitos, evaluación funcional, plan terapéutico y circunstancias sociales del paciente que incluyen en su dolencia o pueden condicionar su tratamiento. Es una herramienta útil para realizar un diagnóstico acertado, un tratamiento idóneo y controlar la evolución del paciente.

Existen dos tipos de historia clínica: el cronológico, sigue el progreso del tratamiento del paciente en el tiempo, y el centrado en patologías, relacionado con enfermedades especificas y su seguimiento; los avances tecnológicos permiten formatos más flexibles y modificables para recoger los datos de forma digital o física. La digitalización facilita el acceso, disminuye fallos y mejora la utilización de recursos, aunque presenta desafíos éticos como la protección de la privacidad del paciente. Permite el almacenamiento, acceso y actualización de las historias clínicas, también tiene roles legales y médicos, sirviendo como un documento que registra todas las acciones realizadas y la relación entre el paciente y el profesional, desde el nacimiento hasta la muerte. En la historia clínica fisioterapéutica nos ayuda a comprobar que el tratamiento sea eficaz o mejorar el mismo.  

Para proteger la información proporcionada por el paciente en la legislación actual conforme al artículo 3 de la Ley 41/2002, la define como conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Para su correcta elaboración, es crucial incorporar datos de diversas áreas del sistema de salud. La normalización de criterios y el empleo de la tarjeta sanitaria han hecho una distinción entre el historial clínico (datos de un único centro) y el historial de salud (información acumulada de todos los lugares donde ha recibido atención el paciente). El objetivo es garantizar que los profesionales puedan acceder a toda la información necesaria para proporcionar un cuidado adecuado en cualquier momento y no hacer un uso inadecuado de la información, como faltar a la confidencialidad.  


 BIBLIOGRAFÍA