Valoración fisioterapéutica

Valoración fisioterapéutica

de VILLARROEL VILLARROEL WENDY PAMELA -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica es un proceso fundamental dentro del abordaje clínico del paciente, ya que permite al fisioterapeuta obtener una visión clara, completa y objetiva del estado funcional de la persona, identificando limitaciones, disfunciones y capacidades relacionadas con el movimiento, el sistema musculoesquelético, neurológico, cardiorrespiratorio u otros sistemas implicados. Esta valoración consiste en la recopilación sistemática de datos clínicos y funcionales, que pueden incluir la observación del paciente, la entrevista clínica, la aplicación de pruebas específicas (como la evaluación de fuerza muscular, rangos articulares, sensibilidad, equilibrio, coordinación, dolor, marcha y postura) y el uso de escalas o instrumentos de medición estandarizados y validados científicamente. El cómo se realiza está determinado por el tipo de patología, el contexto clínico y los objetivos terapéuticos, y debe llevarse a cabo con criterios de objetividad, reproducibilidad y precisión, siguiendo protocolos o guías clínicas basadas en la evidencia. La valoración se realiza al inicio del tratamiento, como parte de la historia clínica fisioterapéutica, pero también debe repetirse de forma periódica durante el proceso de intervención, y al finalizar, con el fin de monitorizar los cambios, evaluar la eficacia del tratamiento y justificar la continuidad, modificación o alta del mismo. El por qué de su importancia radica en que constituye la base sobre la cual se construye todo el plan terapéutico: permite establecer un diagnóstico fisioterapéutico individualizado, definir objetivos realistas y medibles, seleccionar las técnicas de intervención más adecuadas y justificar científicamente las decisiones clínicas. Además, ofrece evidencia objetiva del progreso del paciente, lo cual es esencial no solo para garantizar una atención de calidad y centrada en la persona, sino también para respaldar el acto profesional desde el punto de vista ético y legal. En definitiva, la valoración fisioterapéutica no es solo un requisito técnico, sino una herramienta estratégica que orienta y da sentido a todo el proceso de fisioterapia, asegurando que cada intervención esté realmente enfocada en las necesidades específicas del paciente y en la obtención de resultados funcionales y significativos. Por otra parte, una valoración bien estructurada mejora la comunicación entre profesionales de la salud, favorece el trabajo interdisciplinario y permite una documentación clara que puede ser utilizada en investigaciones científicas o revisiones clínicas. En este sentido, valorar no es únicamente medir, sino también interpretar, reflexionar y decidir con base en el conocimiento clínico y la experiencia, manteniendo siempre una actitud crítica y ética hacia el cuidado del paciente.

BIBLIOGRAFÍA

Castillo, M. D. V. (2020). Historia clínica y valoración en fisioterapia. RCA Grupo Editor.