Valoración Fisioterapéutica

Valoración Fisioterapéutica

de ZAMBRANO INTRIAGO SHALMA MILENA -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica constituye el pilar fundamental para un tratamiento eficaz, permitiendo identificar alteraciones funcionales y establecer objetivos terapéuticos personalizados (Petty & Barnard, 2017). Comienza con una anamnesis detallada, recogiendo antecedentes médicos, características del dolor y limitaciones en actividades diarias (Goodman & Snyder, 2013).

La exploración física incluye valoración postural, amplitud articular (goniometría), fuerza muscular (escala MRC) y pruebas neurológicas (reflejos, sensibilidad) (Hislop & Avers, 2013). Técnicas como la palpación tisular ayudan a identificar puntos gatillo, inflamación o fibrosis (Travell & Simons, 1999).

Los test específicos (ej. McMurray para meniscos, Faber para sacroilíaca) aportan datos objetivos para el diagnóstico diferencial (Magee, 2014). Además, se emplean escalas validadas (EVA, Oswestry) para cuantificar dolor y discapacidad (Stratford et al., 1996).

La valoración funcional analiza movimientos complejos (sentarse, caminar) mediante observación o tecnologías como plataformas de fuerza (Levangie & Norkin, 2011). En deportistas, se incluyen tests de potencia, agilidad y propiocepción (Kendall et al., 2005).

La reevaluación periódica garantiza la eficacia del tratamiento, ajustándolo a la evolución del paciente (Maitland et al., 2005). Esta metodología sistemática asegura intervenciones basadas en evidencia, optimizando resultados.

Bibliografía

  • Goodman, C.C. (2013). Differential Diagnosis in Physical Therapy. Elsevier.
  • Hislop, H.J. (2013). Daniels and Worthingham's Muscle Testing. Saunders.
  • Kendall, F.P. (2005). Muscles: Testing and Function. Lippincott.
  • Levangie, P.K. (2011). Joint Structure and Function. F.A. Davis.
  • Magee, D.J. (2014). Orthopedic Physical Assessment. Elsevier.
  • Maitland, G.D. (2005). Maitland's Vertebral Manipulation. Churchill.
  • Petty, N.J. (2017). Neuromusculoskeletal Examination. Elsevier.
  • Stratford, P.W. (1996). Physiotherapy Canada, 48(4), 258-263.
  • Travell, J.G. (1999). Myofascial Pain and Dysfunction. Williams & Wilkins.