¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

de ESTRELLA VARGAS KENER BERNARDO -
Número de respuestas: 1

Impactó de manera positiva la digitalización en el siglo XXI, ya que nos ayuda a investigar de manera rápida y eficazmente, también informarnos de noticias actualizadas al momento, nos ah ayudado en lo virtual a través de reuniones en línea ya sea por trabajo o clases, y a comunicarnos con nuestros familiares a larga distancia 


La educación ha contribuido de manera decisiva en el desarrollo y crecimiento de distintas herramientas digitales que ha impactado en el desarrollo económico y cultural de la sociedad, al mismo tiempo estas han impactado a la educación de manera directa e indirecta. 


Referencia Bibliografíca:

Rosa Vergara, B. D. (2020). LICENCIADA EN PEDAGOGÍA (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO).

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=C%C3%B3mo+ha+impactado+la+digitalizaci%C3%B3n+y+el+acceso+a+internet+en+la+forma+en+que+adquirimos+y+compartimos+conocimiento+en+el+siglo+XXI%3F&btnG=#d=gs_qabs&t=1744494584612&u=%23p%3DhA2RBIzFBmoJ



¿Qué habilidades deben desarrollar las nuevas generaciones para gestionar el vasto volumen de información disponible hoy y convertirla en conocimiento útil y significativo?


Hoy en día es clave pensar con claridad y proponer ideas innovadoras, ya que las empresas valoran habilidades en digitalización, marketing y tecnología. Plataformas como Instagram o YouTube no solo informan y entretienen, también ofrecen oportunidades para crear y desarrollar nuevas aplicaciones, y podemos utilizarlo en la educación de niños, adultos, para que puedan estar bien informados de la digitalización y buscar nuevas oportunidades 


Cada vez más las empresas valoran el conocimiento como un recurso fundamental. Esta afirmación se basa en que entienden que la gestión del conocimiento es un factor clave para la formulación de una estrategia competitiva y duradera a lo largo del tiempo. Así es como la constante capacitación del capital humano cobra vital importancia.


Referencia Bibliografíca: 

Campos, P. V., & Klimkiewicz, A. (2024). Estrategias para el desarrollo de competencias en nuevos escenarios laborales.

https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2021&q=Qu%C3%A9+habilidades+deben+desarrollar+las+nuevas+generaciones+para+gestionar+el+vasto+volumen+de+informaci%C3%B3n+disponible+hoy+y+convertirla+en+conocimiento+%C3%BAtil+y+significativo%3F&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1744494102770&u=%23p%3DSpX3C0ZA174J