¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

Re: ¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI?

de NIAMO SAYAY SUSAN JAENEN -
Número de respuestas: 0
¿ Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en la que adquirimos y compartimos conocimiento en el siglo XXI ?
Concuerdo con mi compañero, pero puedo añadir que la digitalización en el ámbito educativo es muy esencial según Rodríguez, (2024) “La IA mejora significativamente el rendimiento académico y la satisfacción de los estudiantes a través de sistemas de tutoría inteligente y plataformas de aprendizaje adaptativo, que personalizan la educación según las necesidades individuales”, pag 69 como se conoce actualmente todas las plataformas digitales contribuye en el aprendizaje académico de los estudiantes pues facilitan y mejoran la creatividad de los mismos al existir nuevas funciones que facilitan el trabajo y fomentan el descubrimiento de nuevos conocimientos en diversas plataformas.
La digitalización no tiene barreras ya que llega a cualquier parte del mundo y permite que las personas puedan comunicarse de manera eficiente y rápida, en la educación se puede acceder a clases de refuerzo o aprender de manera autónoma con curso gratuítos lo realizan desde los más pequeños hasta los más grandes, además el aprendizaje en plataforma digitales permite a los estudiantes tener una enseñanza más divertida ya que se puede implementar juegos para aprender un tema en específico y no solo realizarlo de manera teórica, la digitalización es buena en el aprendizaje siempre y cuando sea utilizada de forma correcta y con un buen propósito.
¿Qué habilidades deben desarrollar las nuevas generaciones para gestionar el vasto volumen de información disponible hoy y convertirla en conocimiento útil y significativo?
Concuerdo con mi compañero, pero puedo añadir que Burin et al. (2016) afirma que el “dominio cognitivo, como habilidades de búsqueda y navegación, integración, evaluación de fuentes, y de uso estratégico de la información ( párra. 1)” permite un mejor conocimiento ya que la información en la red es innumerable y existen sitios web con información falsa por eso es importante generar habilidades que permitan identificar entre una información útil que contribuya en un buen conocimiento el cual pueda compartirse a varias personas, además permite tomar decisiones fundamentadas en hechos y datos precisos lo que provoca ahorro de tiempo y esfuerzo en la búsqueda y análisis de datos generando así un buen rendimiento académico en los estudiantes.
El pensamiento critico es una de las habilidades más importantes ya que permite analizar información de manera objetiva también analiza información de manera crítica para la toma de decisiones más informadas además permite abordar problemas de manera sistemática y encontrar soluciones efectivas es por ello que el pensamiento critico debe ser una habilidad bien fortalecida ya que en la actualidad existen varias plataformas con información falsa o de otros autores pero son fáciles de identificar al momento de investigar ya que la información es alterada y no tiene sentido es ahí donde el pensamiento critico es fundamental ya que podemos cuestionar el porque de lo que se está consultando e identificar si la información es correcta o no.

Referencias
Burin et al. (2016). Desarrollos recientes sobre habilidades digitales y comprensión lectora en entornos digitales. Psicología, conocimiento y sociedad, 6(1), 191-206. http://scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-70262016000100009
Ramírez, B. A. F. (2024). Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo en la educación universitaria. Revista Jiboa, 2(1), 69-76. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rj-ues/article/view/3132