Durante la clase, se revisó detenidamente el sílabo de la asignatura de investigación cualitativa y cuantitativa, el cual me pareció muy completo y pertinente para nuestra formación académica. Me llamó la atención cómo el contenido está organizado de forma clara y progresiva, abordando primero la investigación cuantitativa, luego la cualitativa y finalmente integrando ambas en lo que se conoce como investigación mixta. Esta estructura no solo facilita la comprensión de los enfoques, sino que también permite establecer conexiones entre ellos.
En cuanto a la metodología, considero muy acertado el uso de estrategias activas como el aprendizaje basado en problemas, el colaborativo, el descubrimiento y el estudio de casos. Estas propuestas nos motivan a involucrarnos activamente en el proceso de aprendizaje y a aplicar los conocimientos en situaciones reales, lo cual es fundamental en una asignatura de este tipo. El hecho de que se utilicen herramientas como el aula virtual y recursos tecnológicos también demuestra un enfoque actualizado y acorde con las exigencias del contexto educativo actual.
Respecto a la evaluación, valoro que se contemple un enfoque integral que incluye diagnósticos, evaluaciones formativas y sumativas. Me parece especialmente interesante el uso de instrumentos diversos como entrevistas, encuestas, informes y pruebas objetivas, ya que permiten una valoración más completa del aprendizaje. Además, la realización de conversatorios como forma de evaluación en los parciales me parece una excelente oportunidad para reforzar lo aprendido y para desarrollar habilidades de argumentación y expresión oral.