¿Qué te han parecido los videos? ¿Qué fue lo primero que pensaste una vez los terminaste de ver?
Los videos me parecieron interesante , lo primero que pensé que limitada puede ser nuestra visión cuando no entendemos ni valoramos las formas diferentes de pensar o sentir el mundo.
¿Te has planteado cómo piensas? ¿Cómo crees que puedes aportar al mundo de la agroindustria de una manera diferente a como lo hacen los demás por tu manera de pensar o de actuar? ¿Por qué?
Si me muchas veces porque siento que mi forma de pensar no siempre sigue un camino adecuado lo que a veces me ha hecho dudar. En agroindustria muchas veces se busca eficiencia y productividad, ahí es donde creo que mi manera de ver las cosas puede marcar la diferencia por que no se trata solo de producir, sino de hacerlo con conciencia, con responsabilidad social y creo que esa sensibilidad puede ser una fortaleza.
¿Crees que compartir tiempo de calidad con niños, adultos mayores, personas con capacidades especiales, diferentes religiones o culturas, entre otras, podrían enriquecer tu desarrollo en la carrera? ¿Por qué? ¿Algún ejemplo?
Si ya que compartir tiempo con personas de distinto contextos te abre mas la mente lo que ayuda a ver mas allá de lo académico y que cada persona tiene algo que enseñarte. Por ejemplo, convivir con alguien con capacidades diferentes te enseña sobre adaptabilidad, sobre observar mejor, sobre comunicarte de formas no convencionales y eso es clave en la agroindustria donde muchas veces trabajamos con comunidades diversas.
¿Qué te gustaría hacer para ayudar a otras personas a incluirse en la sociedad a través de actividades que podamos realizar desde la carrera?
Me gustaría proponer actividades inclusivas como talleres o ferias donde todos puedan participar. Estas acciones fomentan el aprendizaje, el respeto y la integración social. Desde la agroindustria se puede hacer mucho para incluir a todos.