En cuanto al análisis que se puede realizar del video podemos identificar como ciertas conductas suponen un reto en la vida cotidiana de un individuo, en el video se presenta a Andrés, un niño con presunto diagnóstico de TDAH, su madre asiste preocupada a una consulta con una profesional de la salud, en donde a través de la entrevista, observación y análisis de la historia clínica se realiza un diagnóstico presuntivo, ahora, las conductas propias de este trastorno se hacen evidentes en el momento de consulta y en momentos específicos narrados por la madre:
CONDUCTAS DESADAPTATIVAS
Evitativa: Se pueden evidenciar conductas evitativas cuando Andrés realiza otras actividades en lugar de cumplir las que tiene establecidas ya sea por la naturaleza del trastorno o por que conscientemente prefiere realizar otras actividades Andrés experimenta constantemente inclumplimiento académico.
Disruptiva: Este tipo de de conducta se evidencia más en la narración de la madre, pues menciona que Andrés tiende a desacatar las órdenes estipuladas en su salón de clases, de hecho se hace evidente que conductas como interrumpir en clase, no hacer caso a las órdenes que se le brindan a tenido un impacto negativo en su rendimiento académico.
Impulsiva: Este es el tipo de conductas más prevalente en el ambiente de consulta, por la misma naturaleza del trastorno Andrés actúa sin una aparente planificación previa, ocasiona accidentes, agarra cosas que no le pertenecen, ocasiona accidentes por no medir sus movimientos, no es cauteloso o delicado en el trato con las cosas que le rodean.
CONSIDERACIONES ADICIONALES
A pesar de lo llamativo que resultan las conductas desadaptativas, también considero importante hacer ciertos señalamientos pues Andrés también manifiesta conductas adaptativas, por ejemplo, le gusta hacer deporte, es un niño amable, le hace caso a sus padres, está institucionalizado, en cuanto a los factores adaptativos contextuales podemos mencionar el interés de los padres por su bienestar.