Granja de pulpos
1. ¿Te comerías los pulpos que vengan de estas granjas?
No, el estrés térmico que se producen en los animales cuando se encuentran en condiciones ambientales que superan su temperatura de confort de manera cruel, la cual afecta negativamente los procesos de obtención de carne tanto en los rendimientos físicos como en la calidad del producto. El estrés puede causar que la carne se vuelva oscura, firme y seca, concurriendo de manera perjudicial para el consumidor y pérdidas económicas a la granja.
2. ¿Si tuvieras un negocio de venta de pulpos, venderías estos pulpos si te costaran la mitad de su precio normal?
No, lo vendería, al realizar el método de shock térmico que es un método no ético para los animales, aunque el costo sea menor, mediante el método seleccionado, la calidad del producto sería muy baja y con mala aceptación, el impacto generaría en los animales que generaría más estrés en las granjas, por lo que la demanda seria bajo y se generaría pérdidas económicas, generando perdidas para la empresa.
3. ¿Crees que los pulpos que se cogen en la naturaleza se sacrifican de la misma manera que los que se obtienen de la granja, o es más cruel o menos cruel?
En algunos casos utilizan este método diferente de la granja, pero la gran variedad de métodos para el sacrificio es cruel en algunos casos aun mayor, se debe respetar la vida de los animales generando un espacio sin estrés, higiénico y con un sacrificio pacifico para generando menos enfermedades y lesiones en los animales mejorando la seguridad alimentaria construyendo una sociedad más justa y compasiva.