La candidata presidencial Luisa González enfrenta una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral por presunta violencia política de género, la denuncia fue presentada por Manuel Peñafiel Falconí ya que en las declaraciones de Luisa durante el debate presidencial del 23 de marzo, se acusó a María Moreno, directora nacional de ADN de narcotráfico y Peñafiel argumenta que estas acusaciones constituyen violencia política de género ya que lesionan la honra de una mujer en su rol político.
Con esto el TCE a través del juez electoral Guillermo Ortega ha dado curso a la denuncia,solicitando al denunciante que complete los requisitos legales, además de que Peñafiel solicita que se retiren los derechos políticos a Luisa González.
Reflexión:
Desde mi punto de vista, esta situación nos ayuda a comprender la importancia y la necesidad de que los candidatos y figuras políticas mantengan un discurso respetuoso, evitando acusaciones infundadas que puedan dañar la honra y la imagen de otras personas sobretodo si no existe sustento sobre lo que se menciona, no se debe ver a la política como un escenario para la difamación y el ataque personal sino un espacio para el debate de ideas y propuestas.
La violencia política de género es una realidad que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, y esta sta denuncia es un recordatorio de la importancia de aplicar las leyes que protegen sus derechos y de garantizar que puedan participar en la política en igualdad de condiciones, con ello es necesario promover una cultura política que valore la participación de las mujeres y que rechace cualquier forma de discriminación o violencia en su contra.
Y de igual forma que los ciudadanos investiguen por su cuenta, y no solo lo que escuchan en los medios electrónicos.