Autoconocimiento y autoconcepto

Autoconocimiento y autoconcepto

de CAMPOS GUERRA AARON ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0

1. Es el conocimiento que la persona tiene de sí misma, por lo tanto, es un conocimiento de origen introspectivo y de naturaleza subjetiva.

2. Consiste en la imagen que cada persona construye sobre sí misma, una especie de retrato interno que abarca desde las creencias sobre nuestras habilidades y características, hasta los sentimientos y valoraciones que tenemos hacia nosotros mismos. Es una construcción dinámica, que se moldea a lo largo de la vida, influenciada por nuestras experiencias y las interacciones con los demás.

Me autoconceptualizo como una persona muy sentimental, pero, en ocasiones, poco empática; soy anarquista en el sentido de que no convengo animosamente en cierto mandato coactivo en lo que realizo o debo realizar, un mando no voluntario ni consensuado; poco paciente ya que me genera cierta turbación  el poco orden de las cosas ya consensuadas, pero tengo paciencia cuando estudio y trato de entender algo, es decir que soy impaciente en la generación de caos y desorden en las acciones, ya sean trabajos en grupos o cualquier actividad grupal individual, y paciente en el proceso de realización de los trabajos, si cumple con cierto orden ya consensuado; soy sincero, si tengo que decir algo mayoritariamente lo digo, pero sé que la sinceridad debe de ir de la mano de un esfuerzo racional y consciente de la condiciones materiales y contextuales del momento (dónde, cómo y a quién) y es algo que todavía trabajo en virtud de una mejora; soy muy ocurrente, en el sentido que trabajo de una manera que los pensamientos para el trabajo estén confirmados por lo necesario y lo innecesario, es decir, que en ocasiones se me ocurren ideas de doble sentido ya sea de un carácter negativo o positivo, en correspondencia a cierto contenido moral.