La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

Re: La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

de CHIMBOLEMA GUACHO JHUSEC ALEXANDER -
Número de respuestas: 1
Los parásitos intestinales son más frecuentes en los niños debido a una combinación de factores fisiológicos, conductuales y sociales. En primer lugar, el sistema inmunológico de los niños aún está en desarrollo, lo que los hace más susceptibles a infecciones. Además, tienden a tener hábitos de higiene menos rigurosos —como no lavarse las manos adecuadamente o jugar descalzos— que los expone constantemente a fuentes de contaminación.

Este problema se agrava en contextos donde inciden negativamente los determinantes sociales de la salud, tales como el bajo nivel socioeconómico, la educación limitada de los padres, la falta de acceso a agua potable, el hacinamiento y condiciones sanitarias inadecuadas. Todos estos factores crean un ambiente ideal para la persistencia de las infecciones parasitarias.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “las enfermedades parasitarias afectan con mayor intensidad a poblaciones pobres, en zonas rurales o urbano-marginales, donde la falta de acceso a servicios básicos y la educación sanitaria limitada perpetúan el ciclo de transmisión” (OPS, 2022).

Este enfoque coincide con los hallazgos del estudio de Durán Pincay et al. (2017), donde se demostró que en los escolares del Cantón Paján – Manabí, la prevalencia de parasitosis intestinal (55%) está fuertemente asociada a condiciones de pobreza, hacinamiento, falta de higiene y escaso conocimiento sobre prevención.

Bibliografía:

Organización Panamericana de la Salud. (2022). Enfermedades infecciosas desatendidas: helmintiasis transmitidas por el suelo. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-infecciosas-desatendidas

Durán Pincay, Y. E., Merchán Villafuerte, K. M., & Veliz Castro, T. I. (2017). La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí. Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM). Recuperado de: https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/684