Nombres:
Fernanda Naveda
Miguel Atupaña
Resumen
La educación intercultural en el contexto ecuatoriano de educación superior: un caso de innovación curricular
Introducción
La interculturalidad en la educación constituye uno de los principales objetivos propuestos en la Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción de la UNESCO. Se debe facilitar activamente el acceso a la educación superior de los miembros de algunos grupos específicos, como los pueblos indígenas, las minorías culturales y lingüísticas, de grupos desfavorecidos, de pueblos que viven en situación de ocupación y personas que sufren discapacidades
En Ecuador, se garantiza la interculturalidad de los procesos de enseñanza en todos los niveles mediante la legislación vigente. La educación intercultural o cultura de la diversidad en la institución educativa, como suele llamársele por diferentes investigadores , relaciona tres conceptos primordiales: diversidad, cultura y educación
En Ecuador se generó el proyecto curricular profesional del Licenciado(a) en Educación Intercultural Bilingüe. La interculturalidad, además, se inserta en un contexto plurinacional, donde lenguas indígenas como el kichwa y el shuar son reconocidas como cooficiales. El objetivo es promover una educación que no solo sea inclusiva, sino también que respete y valore las diversas identidades y tradiciones de los pueblos ecuatorianos.
Finalmente, a nivel superior, Ecuador ha creado la Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe, enfocada en desarrollar competencias que permitan a los futuros docentes enfrentar los desafíos de la educación intercultural. La formación de profesionales capacitados en este ámbito es esencial para la implementación exitosa de estos procesos educativos.