La falta de innovación en el modelo pedagógico ecuatoriano afecta negativamente el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en estudiantes de la Unidad Educativa Riobamba. Rosa María Torres afirma que el sistema educativo sigue siendo tradicional y transmisivo, con un enfoque centrado en el docente que limita la participación activa de los estudiantes. Aunque se ha invertido en infraestructura, no se ha renovado la metodología de enseñanza: “Se puede tener la mejor infraestructura... pero si no cambian las relaciones de enseñanza-aprendizaje... todo lo demás es decorativo” (Torres, 2016).
Además, estudios indican que un aprendizaje centrado en el estudiante fomenta mejor el pensamiento crítico y creativo (Johnson & Johnson, 2017). La metodología tradicional, al priorizar la memorización sobre el análisis y la creatividad, impide a los estudiantes desarrollar competencias fundamentales para la resolución de problemas.
Además, estudios indican que un aprendizaje centrado en el estudiante fomenta mejor el pensamiento crítico y creativo (Johnson & Johnson, 2017). La metodología tradicional, al priorizar la memorización sobre el análisis y la creatividad, impide a los estudiantes desarrollar competencias fundamentales para la resolución de problemas.
BIBLIOGRAFÍA
Johnson, D., & Johnson, R. (2017). Aprendizaje cooperativo y enseñanza de la ciudadanía en las democracias. Revista Internacional de Investigación Educativa, 79, 168-177.
Torres, R. M. (2016). En el Ecuador, el modelo pedagógico no ha cambiado. Plan V. Recuperado de https://planv.com.ec/historias/rosa-maria-torres-el-ecuador-el-modelo-pedagogico-no-ha-cambiado/
Torres, R. M. (2016). En el Ecuador, el modelo pedagógico no ha cambiado. Plan V. Recuperado de https://planv.com.ec/historias/rosa-maria-torres-el-ecuador-el-modelo-pedagogico-no-ha-cambiado/