Gestión del sistema E/S
Se trata de un conjunto de dispositivos muy variados y complejos de programar.
SO se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestión del sistema E/S:
- Proporcionar una interfaz uniforme para el acceso a los dispositivos. Lo que significa es que debe ser posible escribir programas que puedan acceder a cualquier dispositivo de E/S. Depende del sistema operativo encargarse de los problemas producidos por el hecho de que estos dispositivos en realidad son diferentes y requieren secuencias de comandos muy distintas para leer o escribir
- Proporcionar manejadores para los dispositivos concretos.
- Tratar automáticamente los errores más típicos. Los errores se deben manejar lo más cerca del hardware que sea posible, muchos errores son transitorios, como los errores de lectura ocasionados por pizcas de polvo en la cabeza de lectura, y comúnmente desaparecen si se repite la operación
- Para los dispositivos de almacenamiento, usar cachés. A menudo los datos que provienen de un dispositivo no se pueden almacenar directamente en su destino final. Además, involucra una cantidad considerable de copiado y a menudo tiene un importante impacto en el rendimiento de la E/S.
- Para los discos, planificar de forma óptima las peticiones. Pueden ser utilizados por muchos usuarios a la vez debido a que no se producen problemas debido a que varios usuarios tengan archivos abiertos en el mismo disco al mismo tiempo.
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
Almacenamiento no volátil debido a que todos los programas se guardan en un disco hasta que se carga en la memoria.
SO se encarga de las siguientes actividades relacionadas con la gestión de discos:
- Administrar bloques libres: Los procesos para los cuales no haya espacio se intercambian hacia el disco. Se puede llevar el registro del espacio libre en la memoria y en el disco con un mapa de bits o una lista de huecos.
- Asignación de almacenamiento
- Planificación de Disco
SISTEMA DE PROTECCIÓN
Mecanismo para controlar el acceso de programas, procesos o usuarios. El sistema de computación contiene grandes cantidades de información que los usuarios comúnmente desean proteger y mantener de manera confidencial. Es responsabilidad del sistema operativo administrar la seguridad del sistema de manera que los archivos, por ejemplo, sólo sean accesibles para los usuarios autorizados.
REDES
Si utilizamos un sistema distribuido que consista en varias CPUs, cada una con su propia memoria privada, conectadas por una red de área local, estas primitivas no se pueden aplicar.
Objetivos del SO:
Proporcionar primitivas (de comunicación) para conectarse con equipos remotos y acceder de forma controlada a sus recursos.
SISTEMA DE INTERPRETACIÓN DE ÓRDENES
Interfaz entre usuario y sistema operativo.
Un proceso llamado intérprete de comandos o shell lee comandos de una terminal. El shell debe entonces crear un proceso para ejecutar el compilador. Cuando ese proceso ha terminado la compilación, ejecuta una llamada al sistema para terminarse a sí mismo.
Para que un usuario pueda dialogar directamente con el SO, se proporciona una interfaz de usuario básica para:
- Cargar programas.
- Abortar programas.
- Introducir datos a los programas.
- Trabajar con archivos. Trabajar con redes.
- Ejemplos: COMMAND.COM en MS-DOS, shell de UNIX..