PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Re: PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

de BARZALLO GUALLPA ROSA AZUCENA -
Número de respuestas: 0
Los principios de la ética en la investigación son:
1. Autonomía: este principio reconoce que cada individuo es capaz de decidir sobre su propio bienestar y por la tanto tiene la potestad de participar o no en la investigación, para ello se implementa el consentimiento informado, documento en el cual se detallan los objetivos del estudio, los beneficios y los riegos que se pueden presentar, así mismo, se estipula el derecho del individuo para retirase de la investigación cuando lo considere pertinente.
En el caso de no implementar este punto, la investigación podría llegar a considerarse como una violación a los derechos humanos de los participantes.
2. Beneficencia: considerada como un acto obligatorio que debe cumplir el investigador, puesto que, plantea que durante la investigación no se puede causar daño de ninguna índole a los involucrados. Se tiene en cuenta que una investigación científica tiene por objetivo solucionar una problemática de la sociedad, es por ello que la manipulación o falsificación de resultados no se considera un acto ético, puesto que, conlleva consecuencias negativas para la sociedad.
3. Justicia: determina que la selección de sujetos para la investigación debe ser imparcial, establece que no es ético seleccionar una población para el estudio dependiendo de su nacionalidad, orientación sexual, religión o vulnerabilidad. Al igual, verifica que los resultados obtenidos no sean beneficiosos solo para algunos de los involucrados, sino que contribuyan de manera positiva en todos.