La revisión bibliográfica “es un análisis de documentos acerca de un tema que se está rastreando”, es decir es la recopilación de material bibliográfico (documentos, artículos, revistas) sobre un tema en específico. Es una técnica curiosa y que por su premisa deja en duda cuán científica es un trabajo de revisión bibliográfica.
Si tomamos en cuenta una de las características de un artículo científico: “Es original, puesto que publica resultados de investigación por primera vez.” Inmediatamente podemos asegurar que no es un trabajo válido, no obstante el objetivo de la revisión bibliográfica es “actualizar y organizar todo el contenido posible sobre una temática seleccionada”, de hecho se busca un problema o una enfermedad persistente a pesar de toda la teoría y estudios realizados previamente.
Henry Orozco y John Lamberto mencionan conductas anti-éticas al momento de realizar una investigación científica, como son el plagio, la manipulación de imágenes, la autoría no justificada y la falsificación, una correlación rápida sería que un trabajo de revisión bibliográfica es científicamente ética si evita estas prácticas y si cumple los principios de la investigación ética: el respeto por las personas, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia.
En conclusión, la revisión bibliográfica no debe ser la única herramienta para realizar un trabajo científico, sirve para buscar toda la información que necesitemos pero tenemos que poner nuestro aporte y nuestras propias ideas.