
La asignatura de "Estadística Aplicada a la Actividad Física" es de naturaleza teórico práctica pertenece al octavo nivel, organización curricular profesionalizante y campo de la praxis profesional, la misma que es de aplicación obligatoria y presencial, tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas estadísticas necesarias para analizar e interpretar datos relacionados con el rendimiento físico, la salud y el bienestar en el ámbito del deporte y la actividad física. A lo largo del curso, se explorarán conceptos fundamentales de estadística descriptiva, así como técnicas específicas para la recopilación y análisis de datos en contextos deportivos. Los estudiantes aprenderán estadística para realizar análisis, interpretar resultados y aplicar estas técnicas a investigaciones en el área de la actividad física. Además, se fomentará la capacidad crítica para evaluar estudios existentes y tomar decisiones informadas basadas en datos. La asignatura es fundamental para aquellos interesados en mejorar el rendimiento deportivo, diseñar programas de ejercicio efectivos y contribuir al desarrollo de políticas de salud pública relacionadas con la actividad física. El curso combinará clases teóricas con actividades prácticas, estudios de caso y proyectos en grupo, promoviendo un aprendizaje activo y colaborativo. Se espera que los estudiantes desarrollen habilidades para aplicar conceptos estadísticos a situaciones reales en el ámbito de la actividad física. El curso esta conformado de 4 unidades, la Unidad 1 Introduccion a la Estadistica Descriptiva, Unidad 2 Representaciones Graficas, Unidad 3 Medidas de tendencia central y finalmente la Unidad 4 Medidas de dispersion. La evaluación se llevará a cabo mediante exámenes, trabajos prácticos, presentaciones y participación en clase, asegurando una comprensión integral de los contenidos y su aplicación práctica. Esta asignatura es esencial para cualquier profesional que desee contribuir al análisis y mejora del rendimiento físico y la promoción de estilos de vida saludables, además, la cátedra se sustenta en el Modelo Educativo, Pedagógico y Didáctico de la UNACH titulado “Introspección y Prospectiva”; el cual constituye el sustento teórico sobre el que descansa el proyecto educativo institucional; la asignatura tiene correspondencia directa y aporta a los objetivos de la planificación nacional establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo: 2024 – 2025 “El nuevo Ecuador” y tiene concordancia con los niveles de la planificación macro curricular, a partir de dos ejes de política pública: el Eje Social y el Eje Economía; con el OBJETIVO 1, Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social, OBJETIVO 2 Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural.