Diagrama de temas
-
OPERACIONES UNITARIAS (O.O.U.U.)
2025 - 1S
Ing. Víctor Hugo Valverde, PHD.
0995714487
victor.valverde@unach.edu.ec-
-
-
-
AQUI ENCONTRARAN LAS GUIAS DE LABORATORIO DE LAS PRACTICAS DE LA ASIGNATURA
-
-
-
Apertura: domingo, 18 de mayo de 2025, 07:49Cierre: jueves, 22 de mayo de 2025, 23:59
-
Apertura: lunes, 19 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 26 de mayo de 2025, 23:59
-
Apertura: viernes, 11 de abril de 2025, 17:03Cierre: domingo, 13 de abril de 2025, 07:03
Tarea Asincrónica Individual: Balances de Materia y Energía en Estado Estacionario
Objetivo:
El objetivo de esta tarea es comprender y aplicar los principios de los balances de materia en sistemas termodinámicos en estado estacionario.
Duración: 60 minutos
Recursos:
- INVESTIGACIÓN AUTÓNOMA sobre balances de materia y energía ( REALIZAR LA INVESTIGACION DE MANERA INDIVIDUAL )
- Calculadora
- Hoja de papel
Procedimiento:
Introducción (5 minutos):
- Revisar los conceptos básicos de los balances de materia y energía, incluyendo definiciones, unidades y aplicaciones.
- Enfatizar la importancia de los balances de materia y energía en el análisis de procesos termodinámicos en estado estacionario.
Ejercicio 1: Balance de materia (20 minutos):
- Un tanque de almacenamiento de agua recibe un flujo de entrada de 100 kg/h de agua pura y un flujo de salida de 80 kg/h de una solución acuosa al 20% de sal en masa. Si se mantiene un nivel constante de agua en el tanque, determine la concentración de sal en la solución de salida.
- Pasos:
- Definir las variables de entrada y salida, incluyendo flujos másicos, composiciones y propiedades termodinámicas relevantes.
- Plantear la ecuación de balance de materia para el componente no volátil (agua) en el sistema.
- Resolver la ecuación de balance de materia para determinar la concentración de sal en la solución de salida.
- Interpretar los resultados obtenidos y verificar la consistencia de las unidades.
Ejercicio 2: Balance de energía (20 minutos):
- Un intercambiador de calor transfiere calor de un fluido caliente a un fluido frío. El fluido caliente ingresa al intercambiador a 100°C con un flujo másico de 50 kg/h y sale a 80°C. El fluido frío ingresa al intercambiador a 20°C con un flujo másico de 100 kg/h y sale a 40°C. Si no hay pérdidas de calor al entorno, determine la capacidad calorífica del fluido caliente.
- Pasos:
- Definir las variables de entrada y salida, incluyendo flujos másicos, temperaturas y propiedades termodinámicas relevantes.
- Plantear la ecuación de balance de energía para el intercambiador de calor.
- Resolver la ecuación de balance de energía para determinar la capacidad calorífica del fluido caliente.
- Interpretar los resultados obtenidos y verificar la consistencia de las unidades.
Ejercicio 3: Aplicación práctica (15 minutos):
- Seleccione un proceso termodinámico en estado estacionario de su interés (por ejemplo, producción de vapor, refrigeración, mezclado de fluidos).
- Discuta cómo la información obtenida a partir de los balances de materia y energía puede ser utilizada para optimizar el proceso.
Reflexión (5 minutos):
- Reflexione sobre la importancia de los balances de materia y energía en la ingeniería termodinámica.
- Indique cómo los conceptos aprendidos en esta tarea pueden ser aplicados en su futura carrera profesional.
Entrega de la tarea:
- Envíe las soluciones a los ejercicios 1 y 2 junto con su reflexión a través de esta tarea. DEBE REALIZAR LA TAREA A MANO.
- La tarea debe ser entregada individualmente.
- La fecha límite de entrega es EL VIERNES 26 de abril de 2024
Evaluación:
La tarea será evaluada en base a la correcta aplicación de los principios de los balances de materia y energía, la claridad de los cálculos, la interpretación de los resultados y la calidad de la reflexión final.
Recursos adicionales:
- https://www.khanacademy.org/science/chemistry/chemical-reactions-stoichiome/balancing-chemical-equations/v/balancing-chemical-equation-with-substitution
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52628?show=full
¡Éxito en tu aprendizaje!
-
Apertura: domingo, 30 de marzo de 2025, 18:46Cierre: viernes, 4 de abril de 2025, 10:46
-
-
Apertura: martes, 13 de mayo de 2025, 18:46Cierre: viernes, 23 de mayo de 2025, 23:59
-
Apertura: jueves, 29 de mayo de 2025, 00:00Cierre: jueves, 29 de mayo de 2025, 20:00
-
Apertura: sábado, 10 de mayo de 2025, 06:44Cierre: sábado, 10 de mayo de 2025, 08:44
-
Apertura: martes, 3 de junio de 2025, 17:03Cierre: sábado, 7 de junio de 2025, 03:03
-
Apertura: domingo, 20 de abril de 2025, 17:03Cierre: sábado, 3 de mayo de 2025, 16:43
-
-
Apertura: lunes, 5 de mayo de 2025, 16:44Cierre: sábado, 10 de mayo de 2025, 16:43
-
Apertura: sábado, 5 de julio de 2025, 18:46Cierre: lunes, 7 de julio de 2025, 07:45
Objetivos:
Comprender la clasificación reológica de los alimentos
Identificar los diferentes tipos de alimentos según su comportamiento reológico
Aplicar los conceptos de reología a la manipulación y procesamiento de alimentos
-
Apertura: sábado, 21 de junio de 2025, 18:46Cierre: martes, 24 de junio de 2025, 12:46
Consultar cual es el objetivo de la esterilización y la pasteurización, los distintos tipos delas mismas, parametros de control dentro de estas operaciones, dispositivos o equipos diseñados para este fin, y aplicaciones agroindustriales de las mismas.
-
Apertura: viernes, 18 de julio de 2025, 16:44Cierre: miércoles, 23 de julio de 2025, 15:44
-
Apertura: viernes, 18 de julio de 2025, 16:44Cierre: miércoles, 23 de julio de 2025, 15:44
-
Apertura: jueves, 3 de julio de 2025, 18:00Cierre: lunes, 7 de julio de 2025, 23:59
-
Apertura: viernes, 27 de junio de 2025, 18:46Cierre: domingo, 29 de junio de 2025, 18:45
-
Apertura: sábado, 12 de julio de 2025, 12:46Cierre: domingo, 13 de julio de 2025, 12:46
-
Apertura: viernes, 6 de junio de 2025, 17:03Cierre: miércoles, 11 de junio de 2025, 07:03
SEGUIR LAS INDICACIONES DEL PDF ADJUNTO, EL TRABAJO SE REALIZARÁ EN PAREJA, SIN EMBARGO AMBOS ESTUDIANTES DEBEN CARGARLA
-
Apertura: lunes, 30 de junio de 2025, 18:46Cierre: viernes, 4 de julio de 2025, 18:45