Diagrama de temas
-
-
Estimados estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía, reciban la más cordial bienvenida a éste nuevo periodo de estudios 2025 - 1S en el cual será impartida la cátedra de DISEÑO CURRICULAR.
La asignatura de Desarrollo Curricular con código PSPB5802.3.1 corresponde dentro de la unidad de organización curricular a la UNIDAD BÁSICA y al campo de formación teórico-práctico, brinda al futuro profesional de la psicopedagogía conocimientos que le permitan dar las repuestas adecuadas a aspectos esenciales de los procesos de enseñanza-aprendizaje, problemas socioeducativos, dificultades específicas de aprendizaje y dificultades de aprendizaje mediante los roles de docente, de interventor, gestor, comunicador, orientador, investigador y asesor. Proporciona al estudiante herramientas básicas para la organización y planificación escolar, didáctica general, procesos y recursos necesarios para abordar la evaluación y atención a la diversidad. Adicionalmente, promociona el estudio del sistema educativo del país y propicia reflexiones sobre los códigos deontológicos de la profesión. Para el desarrollo de la asignatura se propone ir desde un plano conceptual hasta las aplicaciones prácticas sobre las realidades curriculares contextualizadas mediante el manejo del diseño curricular del nivel educativo y área de conocimiento que corresponda administrar en atención a su titulación. Es consecuente con el perfil de egreso, misión y visión de la Carrera de Psicopedagogía ya que el marco de la teoría curricular se basa en concepciones curriculares inclusivas que garanticen una educación con igualdad de oportunidades y condiciones con la finalidad de que el ser humano se reconozca como protagonista de la transformación social. La asignatura guarda relación con el modelo pedagógico y educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo "Introspección y Prospectiva" y el Plan Nacional de Desarrollo Tiene correspondencia directa y aporta con en el Plan de desarrollo para el nuevo Ecuador 2024-2025, eje social, objetivo 2: "Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural" en coherencia con sus políticas y metas en función de las prioridades y deberes constitucionales.
EMITAN SU CRITERIO EN REFERENCIA A LO DESCRITO, QUE CORRESPONDE A LA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRITA EN EL SÍLABO.
NOTA: AL MENOS UNO POR CADA ESTUDIANTE.
BIENVENIDOS!!!
-
-
UNIDAD 1: BASES TEÓRICAS DEL CURRÍCULO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Analiza las teorías que orientan el desarrollo curricular a través de investigación educativa para comprender el proceso de planeamiento curricular atendiendo la diversidad en el contexto educativo.
-
Apertura: domingo, 13 de abril de 2025, 00:00Cierre: martes, 15 de abril de 2025, 23:00
-
Apertura: miércoles, 16 de abril de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 23 de abril de 2025, 00:00
Los enfoques teóricos de la educación son perspectivas que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Algunos de los enfoques teóricos más destacados son el constructivismo, el cognitivismo y el conductismo.
-
Vencimiento: sábado, 26 de abril de 2025, 18:25
Es importante conocer los significados de los terminos currículo, diseño curricular y planificación curricular.
-
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN MACRO Y MESO CURRICULAR
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Analiza de manera analógica los elementos condicionantes y constitutivos del meso currículo.
Identifica los tipos de contenido que debe incluir el currículo.
-
Apertura: sábado, 31 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 00:00
-
Apertura: sábado, 31 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 00:00
-
Apertura: sábado, 31 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 00:00
-
Apertura: sábado, 31 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 00:00
-
Apertura: sábado, 31 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 2 de junio de 2025, 00:00
-
INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Identifica los modelos educativos que permiten diseñar propuestas contextualizadas conformes a la realidad.
Reconoce la importancia que tiene la selección de contenidos y la secuencia didáctica en la planificación microcurricular.
-
Apertura: miércoles, 25 de junio de 2025, 00:00Cierre: jueves, 26 de junio de 2025, 23:59
-
Apertura: lunes, 30 de junio de 2025, 00:00Cierre: martes, 1 de julio de 2025, 13:00
-
-
-
-