Diagrama de temas
-
-
DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura Bioestadística forma parte del núcleo de formación Ciencias Básicas del currículo de la Carrera de Enfermería de la UNACH. La misma es de aplicación semestral, presencial y de naturaleza obligatoria, la cual se imparte de forma teórico – práctica. Su organización curricular está conformada por tres unidades; la primera trata sobre Fundamentos de la Bioestadística, la segunda está dedicada al estudio de la estadística aplicada y, la tercera se ocupa del abordaje de las estadísticas de población. Los contenidos que la conforman permitirán al estudiante la adquisición de las habilidades cognitivas requeridas para su futuro desempeño profesional; además de contribuir a la formación de Enfermeros(as) competentes con sustento científico, técnico, humanístico y axiológica. Desde esa perspectiva, el estudiante participa activamente en la construcción de su propio conocimiento, lo que les brinda la posibilidad de enriquecer su acervo con un enfoque holístico; hecho que, en el ámbito laboral, les permitirá utilizar las estadísticas como herramienta fundamental para desarrollar procesos de investigación, manejar datos inherentes a la salud pública y durante la ejecución de funciones administrativas, como una vía para dar respuesta a los principales problemas y necesidades de salud de la población, con una firme actitud ética, bioética y participativa; respetando la pluriculturalidad y las cosmovisiones presentes en el escenario de atención del Enfermero(a) comprometidos con el cambio, el desarrollo científico y tecnológico, la innovación y la transformación de la realidad. De igual manera, armoniza con la misión de la carrera la cual es: “Formar profesionales asistenciales, docentes, investigadores y administrativos, con competencias científicas, técnicas y axiológicas, capaces de ejercer su profesión en los diferentes niveles de complejidad, contribuyendo a la solución de problemas de salud de la población, a través de un plan curricular de calidad que integra la academia, la investigación y la vinculación con la sociedad en un entorno de aprendizaje innovador, cordial y colaborativo.”. Además, la cátedra de Bioestadística se sustenta en el Modelo Educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo, Introspección y Prospectiva; que apuesta por una educación humanista para el abordaje integral en la formación social del estudiante, que le permita responder acertadamente a los problemas que le circundan en la realidad social, fomentando iniciativas con la construcción de un conocimiento integro, por medio de acciones concretas orientadas a la transformación social con base a las prácticas de actitudes solidarias y de una visión plural del contexto en el cual está inmerso; lo cual constituye la guía teórico – metodológica de trabajo para el diseño y desarrollo de la formación desde un enfoque integrador.
-
Apertura: viernes, 11 de abril de 2025, 16:00Cierre: martes, 22 de abril de 2025, 23:59
-
Apertura: viernes, 9 de mayo de 2025, 00:00Cierre: viernes, 16 de mayo de 2025, 00:00
-
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capaz de resolver al
finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Analiza los datos atendiendo a los paradigmas o enfoques de investigación.
- Determina los indicadores en salud pública.
- Aplicación de la estadística descriptiva.
COMPONENTE DOCENTE
-
-
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capaz de resolver al
finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.
- Aplica la bioestadística analítica o inferencial.
- Explica la responsabilidad social en la presentación de los datos, al respetar los principios éticos.
-
-
-
-