Diagrama de temas

  • Mgs. Clara Mayorga Ph.D(e)

    CÁTEDRA DE NUTRICIÓN CLÍNICA


    SALUDO Y BIENVENIDA












  • BLOQUE ACADÉMICO

  • UNIDAD 1


    GENERALIDADES DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA




    • RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD:



    • Video introductorio reflexivo sobre lo mal que la población se  alimenta

    • Material de estudio

    • Materia de estudio

    • Materia de estudio

    • Materia de estudio

    • Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 07:00
      Cierre: lunes, 28 de abril de 2025, 10:00

      Se van a organizar en grupos de 4 integrantes, y cada grupo debe desarrollar un material educativo, atractivo, original y didáctico que aborde las bondades de los micronutrientes, (vitaminas, minerales y oligoelementos) es decir sus funciones, su deficiencia, fuentes alimentarias, requerimientos en cada grupo etario, si presenta toxicidad.

      El trabajo es libre, será valorado sobre 10 puntos y se distribuirán los temas así:

      1.- Vitaminas Liposolubles; Hierro, Manganeso, Cobre,

      2.- Vitaminas: tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico,  piridoxina;

      3.- Ácido Fólico, biotina, cobalamina; Yodo, Zinc, Cobalto, Flúor, Selenio.

      4.- Calcio, Fósforo, Magnesio, Sodio, Potasio, Cloro, Azufre


    • Apertura: miércoles, 16 de abril de 2025, 00:00
      Cierre: miércoles, 23 de abril de 2025, 00:00

      En esta actividad se organizan por grupos y cada grupo presenta los siguientes temas:

      1.- Nutrición en el Embarazo

      2.- Nutrición en la Infancia (pre escolar)

      3.- Nutrición en el escolar

      4.- Nutrición en la adolescencia

      5.- Nutrición en el Adulto

      6.- Nutrición en el Adulto Mayor

      Para esta actividad se guiarán en las dinámicas de: debate, mesa redonda, panel o simposio, deberán seguir las directrices de cada dinámica, les adjunto las directrices, así como la rúbrica de evaluación para que puedan verificar los parámetros a ser valorados en la actividad.

      Ademas indico que estas exposiciones las iniciaremos el lunes 5 de mayo, dos temas por clase: nutrición en el embarazo y nutrición en el pre escolar, el lunes 12 escolar y adolescente y el martes 19 adulto y adulto mayor.

      Cada grupo tendrá un tiempo de 60 minutos que comprende la presentación de expositores, conclusiones y preguntas del auditorio.

      Es una actividad muy formal, asi que deben ser muy ejecutivos en su presentación.


    • Apertura: lunes, 14 de abril de 2025, 08:00
      Cierre: lunes, 14 de abril de 2025, 18:00

      Cada estudiante deberá cargar en este espacio su primer avance del proyecto de reducción de peso corporal, el mismo que sera valorado sobre diez puntos (10).

      Contempla:

      1.- Selección del paciente según las características especificadas en clases

      2.- Antropometría completa

      3.- Anamnesis

      4.- Exámenes de Laboratorio

      5.- Cálculo del Requerimiento Calórico Total

      6.- Elaboración de la propuesta del menú

      Todo debidamente evidenciado, en formato PDF.


    • Material de estudio y consulta

    • Abrió: lunes, 26 de mayo de 2025, 10:30
      Cerró: lunes, 26 de mayo de 2025, 11:00

      Se evalúa contenidos de las unidades 1 y 2 del silabo de la cátedra de Nutrición, sobre 10 puntos estará habilitada el lunes 26 de mayo del 2025

  • UNIDAD 3 ANTROPOMETRÍA

    • Material de estudio sobre generalidades de la antropometría, y antropometría pediátrica

    • Material para estudio  trabajo individual autónomo

    • Apertura: jueves, 26 de junio de 2025, 18:00
      Cierre: jueves, 26 de junio de 2025, 22:00

      Con base a la información del documento de valoración de la mujer embarazada, deben organizarse en 6 grupos, cada grupo va a desarrollar una presentación de resumen sobre cuáles son las valoraciones antropométricas que se aplican a una mujer embarazada:

      1. Ganancia de peso de la mujer que sabe su peso preconcepcional
      2. Ganancia de peso de la mujer que no conoce su peso preconcepcional 
      3. Medida de la altura uterina
      Deben preparar su defensa y la presentación de un caso; de 7:00 a 8:00 revisión del material, de 8:00 a 8:30 elaboración de su presentación y de 8:30 a 10:00 presentación de cada grupo.
    • Apertura: miércoles, 2 de julio de 2025, 10:00
      Cierre: miércoles, 2 de julio de 2025, 20:00

      Utilizar la base de datos en excel facilitada y proceder con la evaluación pediátrica tomando en cuenta los indicadores antropométricos PESO/TALLA, PESO/EDAD, TALLA/EDAD, IMC/EDAD con su respectivo diagnóstico y con la intervención correspondiente , trabajar en los mismos grupos de la antropometría de la mujer embarazada.

    • Apertura: lunes, 23 de junio de 2025, 07:00
      Cierre: lunes, 30 de junio de 2025, 10:00

      Para el taller de antropometría deben organizarse en parejas.

      1.- Se toman mutuamente las medidas corporales, pliegues, circunferencias, presión arterial, con lo cual se valoran todos los parámetros solicitados en la guía del taller.

      2.- Con el documento entregado proceder a las interpretaciones de los valores obtenidos de su compañero

      3.- Realizar el plan de intervención en cada caso particular con base a los hallazgos de la valoración antropométrica.

    • Apertura: domingo, 29 de junio de 2025, 18:00
      Cierre: domingo, 29 de junio de 2025, 22:00

      Con base al video de antropometría del adulto mayor, realizar un ensayo,  en  el cual se resalte la importancia de la antrometría del adulto mayor, las mediciones que se pueden aplicar y la utilizad de esta evaluación, ademas aplicar a un caso hipotético, en un solo documento desarrollado a mano y de manera individual

    • Apertura: jueves, 3 de julio de 2025, 18:00
      Cierre: jueves, 3 de julio de 2025, 22:00

      Escanear la página donde esta el revisado y la nota del segundo avance del proyecto, en formato PDF cargarlo nombrando: nombre, apellido, avance 2


  • Tema 4

  • Tema 5

  • Tema 6

  • Tema 7

  • Tema 8