2.2. Marco Teórico de la Investigación
Esta clase de 4 horas está dirigida a estudiantes de 7° semestre de Pedagogía de la Matemática y tiene como tema central el Marco Teórico de la Investigación, abordando específicamente las Variables de la Investigación y las Normas APA Séptima Edición. Se utilizará un enfoque de aprendizaje activo, promoviendo que los estudiantes participen directamente en actividades prácticas, reflexionen sobre conceptos clave y trabajen colaborativamenteunae.edu.ec. Este esquema fomentará la autonomía y la interacción docente-alumno en cada subtema.
2.2.1. Variables de la Investigación
Introducción y Antecedentes
Las variables son componentes fundamentales de cualquier investigación, pues permiten medir y analizar los datos de forma estructuradaatlasti.com. En toda investigación científica se definen variables para representar características o propiedades que pueden variar, como la edad, el rendimiento o el nivel de satisfacción. Identificar las variables relevantes en el estudio es esencial para formular hipótesis, diseñar métodos y estructurar el análisis de datosatlasti.comaithor.com. Por ejemplo, los investigadores distinguen al menos cinco tipos principales de variables (independientes, dependientes, categóricas, continuas y de confusión) que orientan el planteamiento del problema y el desarrollo del estudioatlasti.com. Comprender estos conceptos es crucial: las variables independientes y dependientes establecen relaciones de causa-efecto en los experimentos, mientras que las variables categóricas y continuas organizan la información según su naturalezaatlasti.comaithor.com. En el contexto de la investigación educativa y en la UNACH, las variables permiten vincular la teoría con la realidad práctica de un estudio (por ejemplo, relacionando métodos de enseñanza con resultados de aprendizaje) y garantizan la coherencia del Marco Teórico con los objetivos de titulación institucionales.
Definición detallada de variables
Una variable es cualquier característica, propiedad o elemento que puede adoptar diferentes valores y que los investigadores manipulan, miden o controlan para entender fenómenosaithor.comatlasti.com. De esta forma, las variables son los bloques de construcción de la investigación. En concreto, las variables independientes (también llamadas de estimulo o causales) son aquellas que el investigador manipula o varía intencionalmente para observar su efectoatlasti.com3ciencias.com. Por ejemplo, si un estudio compara dos métodos de enseñanza (tradicional vs. innovador), el tipo de método aplicado sería la variable independiente que el investigador altera para medir resultados distintosatlasti.com. En cambio, las variables dependientes (o de efecto) son los resultados o efectos que se observan y miden en el estudio; sus valores dependen de las variaciones de las variables independientesatlasti.com3ciencias.com. Siguiendo el ejemplo anterior, el rendimiento o comprensión de los alumnos sería la variable dependiente, pues refleja los cambios generados por el método de enseñanza aplicado. Además existen las variables categóricas (o cualitativas) que clasifican los datos en categorías sin orden numérico, como el sexo o el estado civilatlasti.com, y las variables continuas (o cuantitativas) que pueden tomar cualquier valor dentro de un rango (por ejemplo, edad o puntaje en un examen). El correcto reconocimiento y operacionalización de cada tipo de variable (independiente, dependiente, categórica, continua, o incluso variables de confusión) garantiza la validez del diseño investigativoatlasti.com3ciencias.com. Así, las variables independientes son consideradas las causas o estímulos (X) y las dependientes los efectos medidos (Y), expresándose a menudo en la forma y = f(x)3ciencias.com3ciencias.com.
Definición y Tipología
Una variable es cualquier característica,
número o cantidad que puede ser medida o cuantificada. Dependiendo de su
naturaleza y función en la investigación, las variables se clasifican en:
1. Según su función en la hipótesis:
- Independiente (VI): Aquella que el investigador manipula para observar su
efecto.
- Dependiente (VD): Es la variable que se mide; el efecto observado.
- Interviniente o de confusión: Afecta la relación entre la VI y la VD.
2. Según su naturaleza:
- Cuantitativas: Se expresan numéricamente.
* Discretas: Toman valores enteros (ej.
número de hijos).
* Continuas: Pueden tomar cualquier
valor en un rango (ej. peso, altura).
- Cualitativas: No numéricas.
* Nominales: No tienen orden (ej.
género).
* Ordinales: Tienen un orden lógico
(ej. nivel socioeconómico).
Ejemplos de variables por tipo
- Nominal: Tipo de institución educativa
(fiscal, particular).
- Ordinal: Nivel de satisfacción con una clase (bajo, medio, alto).
- Cuantitativa discreta: Número de clases asistidas por semana.
- Cuantitativa continua: Promedio de calificaciones.
- Independiente: Método de enseñanza utilizado.
- Dependiente: Nivel de aprendizaje alcanzado.
A continuación se amplía la tipología de variables:
1. Variables según su relación con otras variables
- Variable independiente (VI): Es la causa
o estímulo. Se manipula para observar su efecto en la VD.
Ejemplo: El tipo de metodología de
enseñanza (tradicional vs. activa).
- Variable dependiente (VD): Es el efecto. Cambia en función de la VI.
Ejemplo: El rendimiento académico de
los estudiantes.
- Variable interviniente: Media o modifica la relación entre VI y VD.
Ejemplo: Nivel de motivación del
estudiante.
- Variable moderadora: Afecta la intensidad o dirección de la relación entre VI
y VD.
Ejemplo: Edad del estudiante.
- Variable de control: Se mantiene constante.
Ejemplo: Número de horas de clase por
semana.
2. Variables según el tipo de datos que representan
- Cualitativas (categóricas): Representan
cualidades no numéricas.
* Nominales: No tienen orden lógico
(ej. género, nacionalidad).
* Ordinales: Poseen un orden jerárquico
(ej. nivel socioeconómico).
- Cuantitativas (numéricas): Representan cantidades.
* Discretas: Números enteros (ej.
número de libros leídos).
* Continuas: Decimales o cualquier
valor dentro de un rango (ej. peso).
Ejemplos detallados
Ejemplo 1:
Tema: Efecto del uso de plataformas educativas sobre el rendimiento académico.
- VI: Uso de plataformas educativas (con vs. sin).
- VD: Promedio de calificaciones.
- Variable de control: Horas de estudio en casa.
Ejemplo 2:
Tema: Influencia del estilo de aprendizaje en la resolución de problemas.
- VI: Estilo de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico).
- VD: Tiempo promedio en resolver problemas matemáticos.
- Variable moderadora: Edad del estudiante.
Contenido relacionado en Google Scholar o SciELO
-
Análisis estadístico y variables: Véase el artículo “A propósito del Análisis Estadístico” (SciELO Venezuela), que introduce el uso de variables en procesos investigativosve.scielo.org.
-
Definición de variables: Recurso educativo de ATLAS.ti sobre tipos de variables en investigaciónatlasti.com.
-
Operacionalización de variables: Guías metodológicas en Google Scholar (e.g. Núñez, 2007; Rivas, 2015) discuten estructura y función de las variables en hipótesis.
Ejemplos o aplicaciones reales
-
Experimento educativo: Estudio del efecto de dos métodos de enseñanza (tradicional vs. innovador) sobre el rendimiento en matemáticas de alumnos. Aquí la variable independiente es el método de enseñanza aplicado y la dependiente es la nota final o comprensión de los estudiantesatlasti.com.
-
Salud y ejercicio: Investigación sobre cómo influye la cantidad de ejercicio diario (variable independiente) en la reducción de peso corporal (variable dependiente). En este caso, se mide la pérdida de peso en función del régimen de ejerciciosatlasti.com.
-
Tecnología y motivación: Análisis de la relación entre el uso de software educativo interactivo (independiente) y la motivación de los estudiantes (dependiente). La herramienta tecnológica es el factor que se manipula para observar cambios en los niveles de motivación.
Importancia del subtema
Identificar correctamente las variables de la investigación es esencial porque permite plantear hipótesis precisas y orientar el método científico. Una definición clara de variables asegura la validez de los hallazgos y la fiabilidad de las conclusionesaithor.comatlasti.com. Al establecer qué factores se controlan y se miden, el investigador puede atribuir cambios en los resultados a las causas estudiadas. Además, en el Trabajo de Titulación de la UNACH las variables deben vincular el Marco Teórico con el objeto de estudio, articulando la teoría revisada con el diseño metodológico. Por ejemplo, en el instructivo de titulación se exige que los perfiles de proyecto identifiquen las variables y sus relaciones, apoyando así la coherencia entre objetivos e hipótesis del estudiounach.edu.ec.
Tres ejemplos reales adicionales
-
Estudio sobre tutorías: Variable independiente – tipo de tutoría (individual vs. grupal); Variable dependiente – aumento en el promedio académico de los estudiantes.
-
Impacto de tecnología: Variable independiente – cantidad de horas usando aplicaciones matemáticas interactivas; Variable dependiente – nivel de resolución de problemas en matemáticas.
-
Efecto del ambiente: Variable independiente – nivel de ruido en el aula (bajo, medio, alto); Variable dependiente – rendimiento en exámenes estandarizados.
2.2.2.Normas APA Séptima Edición
Introducción y Antecedentes
Las Normas APA (American Psychological Association) son un conjunto de directrices de estilo concebidas para asegurar una comunicación clara y precisa en publicaciones académicas, destacando especialmente la citación y referenciación de fuentesrevista.unam.mx. Originalmente desarrolladas en el ámbito de la psicología, las normas APA se han extendido a diversas áreas de las ciencias sociales y la educación por su utilidad para la presentación de manuscritos, tesis y artículos científicosrevista.unam.mx. Cada 10 años aproximadamente se publica una nueva edición del Manual APA; la séptima edición (2019) introdujo actualizaciones para adaptarse a nuevos medios digitales y estilos de investigación actualesrevista.unam.mxnormas-apa.org. En este curso se revisarán las características fundamentales de la 7ª edición, enfocándose en aspectos relevantes para la elaboración del Marco Teórico y la presentación del trabajo de titulación en la UNACH. Cabe destacar que la UNACH, en sus reglamentos, indica que las citas y referencias bibliográficas en trabajos de titulación deben ajustarse a las normas APA (entre otros estilos)unach.edu.ec.
Definición detallada de Normas APA
Las normas APA dictan un estilo homogéneo de formateo, citación en el texto y listado de referencias. Entre sus aspectos clave está el sistema autor-fecha para citar, donde cada cita en el texto incluye el apellido del autor y el año de publicaciónrevista.unam.mx. En la séptima edición, los lineamientos permiten ahora una variedad de fuentes tipográficas (por ejemplo, Calibri 11, Arial 11, Times New Roman 12, etc.) y reglas de interlineado y márgenes uniformesnormas-apa.orgnormas-apa.org. Respecto a la estructura de los documentos, la portada de un trabajo de estudiante requiere el título en negrita sin encabezado abreviado, y un encabezado de página solo con el número; además se detallan formatos para citas textuales (p. ej. comillas para citas cortas, sangría para citas extensas) y referencias al final. Por ejemplo, en la lista de referencias se ordenan las entradas alfabéticamente, presentando el apellido del autor, iniciales del nombre, año entre paréntesis, título de la obra en cursiva (si aplica) y datos de publicación. La 7ª edición amplió también el número de autores que pueden listarse hasta 20 en la referencia completa (antes eran 7) y simplifica el uso de "et al." en citas en el texto para trabajos con 3 o más autores. En suma, APA 7 proporciona un marco estandarizado para presentar citas bibliográficas en informes y tesis universitariasrevista.unam.mxnormas-apa.org.
Contenido relacionado en Google Scholar o SciELO
-
Principios de citación científica: Artículo del blog SciELO “Principios para citar datos científicos” que contextualiza el uso de estilos de citación (incluyendo APA) en publicaciones académicasblog.scielo.org.
-
Guías APA en la UNACH: Instructivo UNACH para trabajos de titulación, que exige el uso de APA u otros estilos en las referencias bibliográficastitulacion.unach.edu.ec.
-
Tutoriales de estilo: Guías universitarias (Google Scholar) sobre el estilo APA 7ª edición, como las biblioguías de universidades que resumen las principales normas actualizadas.
Ejemplos o aplicaciones reales
-
Formato de referencia de libro: Pérez, J. (2018). Estadística para la investigación. Editorial Académica. (Aquí se observa el orden Autor (año). Título en cursiva. Editor).
-
Cita en el texto: Si escribimos "la estadística es fundamental en la investigaciónrevista.unam.mx", bajo APA se colocaría (Pérez, 2018) al final o dentro del texto (dependiendo del contexto).
-
Artículo de revista: Ramírez, L. & Soto, M. (2021). Innovaciones didácticas en matemáticas. Revista de Educación, 15(2), 45-60. En este caso, el título de la revista va en cursiva, volumen en negrita y se listan páginas.
Importancia del subtema
El dominio de las Normas APA es vital para la integridad académica y la credibilidad de los trabajos de investigación. Citar correctamente las fuentes protege contra el plagio y reconoce las contribuciones de otros investigadores, además de demostrar rigor académicorevista.unam.mx. Seguir APA también facilita la lectura y revisión de la documentación, pues ofrece un formato estandarizado reconocido internacionalmente. En el contexto de titulación en la UNACH, el uso adecuado de APA garantiza que las citas y referencias cumplan los requisitos institucionalesunach.edu.ectitulacion.unach.edu.ec, favoreciendo la aprobación de los informes. Finalmente, comprender APA ayuda al estudiante a comunicarse de manera más clara con la comunidad académica, dado que este estilo es ampliamente exigido en artículos científicos y conferencias.
Tres ejemplos reales adicionales
-
Libro citado: García, A. & Torres, B. (2019). Investigación educativa: diseño y metodología. Editorial Universitaria.
-
Artículo citado: Silva, C. (2020). Estilos de aprendizaje en matemáticas. Revista Latinoamericana de Pedagogía, 22(1), 100-115.
-
Documento electrónico: Ministerio de Educación (2021). Reglamento Académico UNACH. Recuperado de https://www.unach.edu.ec/reglamento.pdf. (Se observa la incorporación del enlace web en la referencia, siguiendo APA).
Formato general del documento
- Tamaño de papel: carta.
- Márgenes: 2.54 cm en todos los lados.
- Fuente: Times New Roman 12, Arial 11 o Calibri 11.
- Interlineado: Doble.
- Alineación: a la izquierda sin justificar.
- Sangría: primera línea de cada párrafo con 1.27 cm.
- Paginación: esquina superior derecha.
Estructura de citas en el texto
- Cita textual corta (menos de 40
palabras): entre comillas y con autor, año y página.
Ej: “La motivación es clave en el
aprendizaje” (Gómez, 2020, p. 45).
- Cita textual larga (más de 40 palabras): en bloque, con sangría, sin
comillas.
- Parafraseo: sin comillas. Ej: Según Gómez (2020), la motivación tiene una
fuerte influencia en el aprendizaje.
- Si hay más de tres autores: se usa et al. desde la primera cita (Pérez et
al., 2021).
Ejemplos de referencias bibliográficas
- Libro: López, J. M. (2021). *Didáctica de
las ciencias exactas*. Editorial Universitaria.
- Capítulo de libro: Ortega, R. (2019). Evaluación por competencias. En J.
Gómez (Ed.), *Nuevas perspectivas pedagógicas* (pp. 45–62). Ediciones
Educación.
- Artículo de revista: Ramírez, C., & Soto, M. (2021). Innovaciones
didácticas. *Revista de Educación*, 15(2), 45-60.
https://doi.org/10.1234/rev.educ.2021.002
- Página web: Ministerio de Educación. (2022). *Plan de actualización docente*.
https://educacion.gob.ec/actualizacion
- Tesis: Benítez, L. (2020). *Estrategias de refuerzo matemático* [Tesis de
grado, UNACH]. https://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6021
- Video de YouTube: EduTIC. (2023, marzo 10). *Cómo citar en APA 7* [Video].
YouTube. https://youtube.com/apa7
Normas específicas para diferentes tipos de fuentes
A continuación se presentan ejemplos con
distintos tipos de fuentes:
- Libro impreso:
Apellido, N. (Año). *Título en
cursiva*. Editorial.
Ejemplo: Rodríguez, A. (2021).
*Educación y tecnología*. Ediciones Modernas.
- Libro digital:
Apellido, N. (Año). *Título en
cursiva*. https://xxxx
Ejemplo: Morales, F. (2020).
*Psicología del aprendizaje*. https://librosabiertos.com/psicoaprendizaje
- Artículo científico:
Apellido, N., & Apellido, M. (Año).
Título del artículo. *Nombre de la revista*, volumen(número), páginas.
https://doi.org/xxxxx
Ejemplo: Paredes, M., & Ruiz, L.
(2019). Innovación en el aula. *Revista Docente*, 10(3), 45-58.
https://doi.org/10.1234/docente.v10i3.456
- Página web:
Nombre de la organización. (Año).
*Título del documento*. URL
Ejemplo: UNESCO. (2022). *Educación
inclusiva para todos*. https://unesco.org/educacion/inclusion
- Video de YouTube:
Nombre del canal. (Fecha). *Título del
video* [Video]. YouTube. https://youtube.com/xxxxx
Ejemplo: EduLab. (2023, mayo 10). *Cómo
aplicar normas APA séptima edición* [Video]. YouTube.
https://youtube.com/apa7normas
- Tesis de grado:
Apellido, N. (Año). *Título de la
tesis* [Tesis de pregrado, Universidad]. Repositorio. URL
Ejemplo: Vaca, L. (2022). *Uso de TIC
en escuelas rurales* [Tesis de pregrado, UNACH].
https://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6543
Relación entre Variables y Normas APA en el contexto de titulación UNACH
En el trabajo de titulación de la UNACH, estos dos subtemas se complementan estrechamente. El Marco Teórico debe identificar y explicar las variables de la investigación dentro de la revisión bibliográfica, mostrando cómo cada una se enmarca en la teoría existente. Estas definiciones y ejemplos de variables deben presentarse con citas y referencias correctas según APA, tal como lo exige el reglamento de titulaciónunach.edu.ectitulacion.unach.edu.ec. Es decir, al redactar el marco teórico se utilizarán normas APA para referenciar los conceptos de variables, fundamentar su importancia con autores reconocidos, y presentar fuentes confiables (libros, artículos, estudios previos). De esta forma, las Variables de la Investigación se integran al Marco Teórico con el sustento bibliográfico exigido por las Normas APA, asegurando la calidad académica requerida en la titulación.
Actividades de Aprendizaje
Actividad práctica experimental
En equipos, los estudiantes diseñarán un pequeño experimento de aula que ilustre variables independientes y dependientes. Por ejemplo, cada grupo puede aplicar dos métodos de enseñanza distintos en dos subgrupos de la clase (método A vs. método B) y luego medir el rendimiento en una prueba. Deberán identificar claramente las variables (método utilizado como independiente y puntaje de prueba como dependiente), recolectar datos y presentar brevemente sus hallazgos al resto de la clase. Esta actividad promoverá aprendizaje activo al hacer que los alumnos experimenten con los conceptos y analicen resultados reales.
Actividad de aprendizaje autónomo
Cada estudiante buscará de forma individual tres artículos académicos sobre educación matemática relevantes a su tema de titulación. Debe leerlos y extraer las variables principales que identifican en cada estudio, así como analizar si las citas bibliográficas en esos artículos siguen las normas APA 7. Luego redactará un breve informe (1 página) resumiendo las variables encontradas y comentando cualquier observación sobre el estilo APA en las referencias de los artículos. Esta tarea fomenta la comprensión independiente y la práctica de citación correcta.
Actividades de aprendizaje en contacto con el docente
Durante y después de la clase, el docente organizará sesiones de retroalimentación en las que los estudiantes expongan sus avances. Por ejemplo, se puede realizar un taller guiado donde cada grupo muestre la identificación de las variables de su proyecto de investigación y discuta cómo citó las fuentes según APA. El docente corregirá errores comunes (p. ej. formato de cita, orden en la lista de referencias) y sugerirá mejoras. También se podrán resolver dudas en línea o en tutorías presenciales sobre la aplicación de APA 7, reforzando el aprendizaje activo con orientación directa.
Cuestionario de selección múltiple
-
¿Qué es una variable independiente en investigación?
A. Una característica que depende de otras variables.
B. El factor que el investigador manipula para observar sus efectos en otras variables. ✔️
C. Una categoría de análisis sin valor numérico.
D. El resultado que se mide en un experimento.
Respuesta correcta: B. Explicación: Las variables independientes son aquellas que los investigadores varían intencionalmente para estudiar su impacto; son la causa potencial en un estudioatlasti.com3ciencias.com. -
¿Qué describe mejor una variable dependiente?
A. El valor que se establece antes del experimento.
B. El factor que controla el investigador directamente.
C. El efecto o resultado que se mide y que depende de la variable independiente. ✔️
D. Una variable discreta o continua.
Respuesta correcta: C. Explicación: La variable dependiente es la que depende de la independiente y representa la respuesta medida en el estudioatlasti.com3ciencias.com. -
¿Cuál de las siguientes es una variable categórica?
A. Edad de los estudiantes (en años).
B. Número de libros leídos al mes.
C. Género (masculino, femenino). ✔️
D. Tiempo en minutos en resolver un ejercicio.
Respuesta correcta: C. Explicación: Una variable categórica agrupa datos en categorías sin orden numérico inherente. El género (masculino/femenino) es un ejemplo típico de variable cualitativa nominalatlasti.com. -
El número de hermanos que tiene una persona se considera una variable de tipo:
A. Categórica nominal.
B. Discreta cuantitativa. ✔️
C. Continua.
D. Variable de confusión.
Respuesta correcta: B. Explicación: El número de hermanos es un conteo entero (0, 1, 2,…), es decir, una variable cuantitativa discreta, ya que solo toma valores enteros específicosatlasti.com. No es categórica ni continua, pues no puede tomar valores intermedios entre enteros. -
En el diseño experimental, una variable de confusión es:
A. Una variable manipulada por el investigador.
B. El efecto medido del estudio.
C. Una variable externa que no se consideró y que puede alterar la relación entre independientes y dependientes. ✔️
D. Una categoría dentro del grupo experimental.
Respuesta correcta: C. Explicación: Las variables de confusión son factores ajenos que pueden generar asociaciones espurias entre la variable independiente y la dependiente. No fueron controladas en el diseño y pueden sesgar los resultadosatlasti.com. -
¿Cuál es el propósito principal de las Normas APA en un trabajo académico?
A. Establecer el contenido científico de una investigación.
B. Unificar el formato de presentación y citación de las fuentes para mayor claridad. ✔️
C. Sustituir el contenido por referencias bibliográficas.
D. Regular la extensión de los documentos.
Respuesta correcta: B. Explicación: Las normas APA proporcionan directrices para un formato uniforme (incluyendo cita de fuentes) que facilita la comunicación académica clara y precisarevista.unam.mx. -
En las normas APA (7ª edición), la portada de un trabajo de estudiante universitario debe incluir:
A. El título en negrita y un encabezado abreviado en todas las páginas.
B. El título normal, nombre del autor y un encabezado con “Titulillo”.
C. El título en negrita y una línea adicional antes del autor, sin encabezado con “Titulillo”. ✔️
D. El título en mayúsculas y el número de página en la esquina superior.
Respuesta correcta: C. Explicación: APA 7ª ed. indica que para trabajos de estudiantes el título va en negrita (p. ej., en la portada), con una línea en blanco antes del nombre del autor, y no se usa un "titulillo" en el encabezadonormas-apa.org. -
¿Cómo se citan en el texto las fuentes según APA 7ª edición?
A. Con números arábigos entre corchetes.
B. Con notas al pie detallando la fuente.
C. Con el formato Autor (año) o (Autor, año) dentro del texto. ✔️
D. Solo mencionando el título de la obra.
Respuesta correcta: C. Explicación: APA utiliza el sistema autor-fecha. En el texto se incluye el apellido del autor y el año de publicación, ya sea en la narrativa o entre paréntesisrevista.unam.mx. -
Según APA 7, ¿qué ocurre si un documento tiene cuatro autores al citarlo en el texto por primera vez?
A. Se escribe el nombre de los cuatro autores.
B. Se indica solo el primer autor seguido de “et al.”. ✔️
C. Se citan dos autores y luego “et al.”.
D. Se omiten y se pone el título del documento.
Respuesta correcta: B. Explicación: En APA 7, cuando un trabajo tiene tres o más autores, se cita siempre con el primer autor seguido de “et al.” desde la primera mención (p. ej., (García et al., 2020)). -
En APA 7ª edición, ¿qué tipografía es aceptable para el texto principal de un informe?
A. Solo Times New Roman 12 pt.
B. Cualquier tamaño de letra.
C. Fuentes legibles como Calibri 11, Arial 11, Times New Roman 12, entre otras. ✔️
D. Fuente de código monoespaciado únicamente.
Respuesta correcta: C. Explicación: La séptima edición permite una variedad de fuentes legibles y de 10–14 pt, por ejemplo Calibri 11 o Arial 11, manteniéndose uniformes en todo el documentonormas-apa.org. -
¿Cuál es la secuencia correcta de elementos en una referencia APA de un artículo de revista?
A. Autor. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), páginas. ✔️
B. Autor. Título del artículo. (Año). Nombre de la revista, volumen(páginas).
C. Título del artículo. Autor. Año. Nombre de la revista, (volumen), páginas.
D. Nombre de la revista. (Año). Autor, Título del artículo, volumen, páginas.
Respuesta correcta: A. Explicación: En APA se ordena: Apellidos e iniciales del autor, año entre paréntesis, título del artículo en minúsculas, el nombre de la revista en cursiva, el volumen en cursiva (y número entre paréntesis si existe), y luego las páginasrevista.unam.mx. -
¿Qué indica el Reglamento de Titulación de la UNACH sobre las normas de citación bibliográfica?
A. No especifica ningún estilo particular.
B. Exige únicamente el estilo Vancouver.
C. Permite cualquier estilo sin restricción.
D. Establece que las citas y referencias se ajusten a normas APA, ISO, IEEE u otras vigentes. ✔️
Respuesta correcta: D. Explicación: El reglamento establece que las citas y referencias bibliográficas del informe final deben ajustarse a normas APA (entre otros estilos) según lo determine la facultadunach.edu.ectitulacion.unach.edu.ec. -
¿Por qué es fundamental citar las fuentes correctamente según APA?
A. Porque APA exige un estilo estético.
B. Para cumplir con la normativa legal.
C. Para dar crédito a las ideas ajenas y fortalecer la argumentación académica. ✔️
D. Simplemente para aumentar el número de páginas.
Respuesta correcta: C. Explicación: Citar adecuadamente reconoce contribuciones ajenas, evita el plagio y enriquece la argumentación científica. Es una práctica esencial en la producción de conocimientorevista.unam.mx. -
En una cita textual breve de menos de 40 palabras según APA 7, ¿cómo se presenta?
A. Con sangría especial y sin comillas.
B. En el mismo párrafo entre comillas dobles. ✔️
C. Con viñeta aparte en blanco.
D. En letra cursiva.
Respuesta correcta: B. Explicación: Las citas textuales cortas (<40 palabras) se integran en el texto entre comillas dobles y se incluye la referencia autor-año-página. Las citas largas (≥40 palabras) se presentan en bloque sin comillasnormas-apa.org. -
¿Qué se debe incluir en una referencia de libro con Normas APA?
A. Solo título y año de publicación.
B. Autor, año, título en cursiva, edición (si aplica) y editorial. ✔️
C. Autor y URL de descarga.
D. El nombre del autor entre el título y el año.
Respuesta correcta: B. Explicación: Una referencia APA de libro debe contener los apellidos e iniciales del autor, el año entre paréntesis, el título del libro (en cursiva), la edición si no es la primera, y la editorialrevista.unam.mx. -
¿Cómo se organiza la lista de referencias en APA 7ª edición?
A. En orden de aparición en el texto.
B. Por orden alfabético por apellido del primer autor. ✔️
C. Sin orden específico, según gusto del autor.
D. Ordenada por fecha de publicación descendente.
Respuesta correcta: B. Explicación: En APA las referencias se listan alfabéticamente por apellido de autor, facilitando la búsqueda de las fuentes citadas en el textorevista.unam.mx. -
Al redactar el Marco Teórico de la tesis, ¿cómo deben presentarse los nombres de las variables según APA?
A. No deben citarse; solo se presentan como conclusiones.
B. Con cursiva o comillas según se trate de términos conceptuales.
C. Se redactan en texto y se incorporan con citas apropiadas a la bibliografía. ✔️
D. Deben escribirse en mayúscula inicial siempre.
Respuesta correcta: C. Explicación: Los nombres de variables (como cualquier concepto teórico) deben definirse en el texto y respaldarse con citas a las fuentes que los introdujeron o usaron, siguiendo el formato APA en las referenciasrevista.unam.mxrevista.unam.mx. -
Según APA 7ª edición, ¿cuántos autores se listan en la referencia antes de usar “et al.”?
A. Hasta 7 autores.
B. Hasta 20 autores. ✔️
C. Siempre se usan solo 3 nombres.
D. Se listan todos sin excepción.
Respuesta correcta: B. Explicación: En la 7ª edición de APA se admiten hasta 20 autores en la lista de referencias antes de abreviar. Es decir, si la obra tiene 20 autores o menos, todos se listan. -
¿Qué formato se recomienda para presentar las citas y referencias en el Trabajo de Titulación UNACH?
A. Estilo APA 7ª edición (u otro vigente aprobado). ✔️
B. Estilo Vancouver exclusivamente.
C. Estilo LaTeX.
D. Cualquiera, según gusto personal.
Respuesta correcta: A. Explicación: El reglamento indica que las citas y referencias del trabajo final deben ajustarse a normas APA (entre otros estilos aprobados), por lo que lo usual en la UNACH es usar APA 7ª ed. para tesisunach.edu.ectitulacion.unach.edu.ec. -
En APA 7ª edición, ¿cómo se presenta una cita en texto de un trabajo con tres autores después de la primera mención?
A. Se repite siempre el nombre de los tres autores.
B. Se usa el primer autor seguido de et al. en todas las citas. ✔️
C. Se alterna entre nombres de autores en cada cita.
D. Se cita solo al autor que más contribuyó.
Respuesta correcta: B. Explicación: Con tres o más autores en APA 7, se utiliza “Apellido del primer autor et al.” desde la primera vez que aparece la cita (p. ej., (Gómez et al., 2022)). Esto simplifica la cita en texto.
Anexos
Resumen final (tutoría)
En esta tutoría hemos profundizado en el concepto y la importancia del Marco Teórico de la Investigación, enfocándonos en Variables de la Investigación y Normas APA 7ª edición. Las variables se definieron como elementos medibles en un estudio (independientes, dependientes, categóricas, continuas) y se ejemplificó su aplicación en casos reales. Se destacó cómo identificar correctamente variables fortalece la validez de la investigación. Por otro lado, aprendimos que las normas APA son un estándar global para la redacción académica, especialmente para citar y referenciar. Se revisaron los cambios clave de la 7ª edición (nuevas reglas de formato, uso de “et al.”, fuente tipográfica, etc.) y su aplicación en trabajos de titulación. Se subrayó que, en la UNACH, el informe final debe seguir APA para garantizar rigor y coherencia. Se promueve un enfoque de aprendizaje activo, incentivando a los estudiantes a participar en debates, actividades experimentales y consultas con el docente para consolidar estos aprendizajes. De esta forma, los estudiantes sabrán identificar variables relevantes en su propia investigación y aplicar correctamente las normas APA al elaborar su tesis.
Actividad para fomentar habilidad blanda
Trabajo en equipo y comunicación: Formar equipos de 3–4 estudiantes para que diseñen y presenten ante la clase un pequeño estudio de caso. Cada grupo deberá exponer claramente las variables de investigación y justificar su elección de fuentes citadas según APA (por ejemplo, presentando una lista de 3 referencias). Al preparar la exposición y responder preguntas, los estudiantes ejercitarán la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y el liderazgo rotativo al organizar su discurso. El objetivo es practicar la argumentación oral y la colaboración al aplicar los conocimientos técnicos (variables y APA) en un contexto grupal.