(C-2P-AAA) Recuperación -glosario del artículo "Tipos ensayos" (Hurtado Galves)
Recuperación -glosario del artículo "Tipos ensayos" (Hurtado Galves)
* Tarea autónoma- Glosario educativo
- Para dar seguimiento a la lectura comprensiva realizar un glosario de 3 palabras que considere importantes o que más le llamó la atención del artículo "Tipos ensayos" (Hurtado Galves)
Observación:
a.- Las palabras que ingresen no se deben repetir.
b.- Toda la palabra a consultar debe poner con letras MAYÚSCULAS y su significado debe escribir con minúsculas.
c.-Las palabras a ingresar la debe subir de forma individual.
Califica a algo que presenta una mezcla desordenada, excesiva o poco armónica de elementos diversos, ya sean colores, formas, ideas o estilos. Puede aplicarse tanto a lo visual como a lo abstracto. El término sugiere una falta de equilibrio o unidad estética, lo que puede producir una sensación de saturación o caos.
Analizar o discutir (un asunto, espec. un problema), frec. para solucionar(lo). En la reunión abordarán el problema del transporte urbano. El curso aborda algunos aspectos del bilingüismo.
Es un género literario caracterizado por su brevedad y concisión, que expresa una idea, reflexión o principio de manera precisa y en apariencia definitiva. Se trata de una sentencia breve, a menudo en una o dos frases, que busca condensar un conocimiento profundo o una verdad trascendente.
La palabra ámbito tiene varios significados, dependiendo del contexto en el que se utilice. En general, se refiere al entorno, espacio o área donde ocurre algo.
Es el proceso de examinar detalladamente un tema, objeto o situación, dividiéndolo en partes para comprender su estructura, funcionamiento o significado
Este adjetivo se utiliza para describir aquello que sirve de ayuda, apoyo o que es de importancia secundaria o subordinada a otra cosa principal. Implica que cumple una función auxiliar o complementaria
Es un adjetivo poco frecuente en español, derivado del latín ancillāris, que significa relativo a la ancila, es decir a la esclava. En el ámbito literario, el término ancilar adquiere un matiz particular, se utiliza para referirse a la literatura que no tiene un fin puramente literario sino que está al servicio de otros propósitos, como la divulgación científica, la enseñanza moral, la historia o la religión.
Es el conjunto de referencias, citas y notas utilizadas en un texto para respaldar la información presentada, dar crédito a las fuentes consultadas y facilitar la comprensión al lector
Conjunto de citas, notas al pie, referencias bibliográficas y otros recursos que respaldan una investigación o ensayo científico. Sirve para dar solidez académica y permitir la verificación de las fuentes utilizadas.
Son secciones complementarias al final de un texto que contienen información adicional no esencial para el argumento principal, pero que ayudan a entender mejor la investigación, como transcripciones, cuestionarios, datos en bruto o descripciones detalladas.
Su significado en textos literarios, suele referirse a decisiones, juicios o resoluciones que han sido tomadas o establecidas por alguien con autoridad o como resultado de un proceso de evaluación o deliberación. Puede implicar que ciertas acciones, opiniones o situaciones han sido decididas, juzgadas o determinadas por un criterio particular.
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
es un texto breve que presenta de forma clara y accesible los principales resultados de una investigación científica, dirigido a un público general y escrito con lenguaje coloquial.