Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
Aportes de Socios | ||||
---|---|---|---|---|
Son contribuciones voluntarias de los propietarios de una empresa, distintas al capital social, y que incrementan el patrimonio neto. (Hernández, 2020). | ||||
C |
---|
contabilidad Glosario | ||||
---|---|---|---|---|
Ajuste por inflación patrimonial: Cuenta del patrimonio que recoge las variaciones en el valor de los activos y pasivos debido a la inflación, con el fin de reflejar un valor más real de la situación financiera. (Muñoz, 2004) Bonos por pagar: Instrumentos financieros emitidos por una empresa como forma de deuda a largo plazo, mediante los cuales promete pagar intereses periódicos y devolver el capital en una fecha futura. (Córdova, 2006) Anticipos de clientes: Pagos recibidos de los clientes antes de que se haya entregado el bien o prestado el servicio, constituyendo una obligación para la empresa hasta cumplir con el compromiso. (González, 2007) Créditos diferidos: Ingresos cobrados por adelantado que aún no se han devengado; es decir, que corresponden a futuros periodos contables en los que se prestará efectivamente el servicio o entregará el producto. (Reyes, 2005) Resultados acumulados: Corresponde a las utilidades o pérdidas generadas por la empresa en ejercicios anteriores que no han sido distribuidas como dividendos ni aplicadas a reservas, permaneciendo en el patrimonio. (Santos, 2003) Bibliografía González, P. (2007). Gestión contable empresarial: Pasivo y patrimonio. Ediciones Contabec. Reyes, L. (2005). Manual básico de contabilidad general. Editorial Delta. Muñoz, S. (2004). Contabilidad inflacionaria y ajustes patrimoniales. Ediciones Económicas. | ||||
D |
---|
Devengado | ||||
---|---|---|---|---|
Es un principio contable que establece que los ingresos y los gastos deben ser registrados en el momento en que se generan, independientemente de si el dinero ha sido recibido o pagado. Por ejemplo, si una empresa presta un servicio en junio pero el cliente paga en julio, el ingreso se reconoce en junio . Este principio es fundamental para una contabilidad de acumulación o por el método devengado, ya que proporciona una imagen más exacta de la situación económica de la empresa en un período determinado, a diferencia del método de caja, que sólo reconoce transacciones cuando hay movimiento de dinero. | ||||
G |
---|
Glosario | ||||
---|---|---|---|---|
Pasivo Definición: Obligaciones presentes de una entidad, surgidas de eventos pasados, cuyo cumplimiento se espera que dé lugar a una salida de recursos que incorporen beneficios económicos.(IASB, 2021) Pasivo Corriente Definición: Son aquellas deudas y obligaciones que deben pagarse en el corto plazo, generalmente dentro de un año, como cuentas por pagar o préstamos bancarios a corto plazo.(Horngren et al., 2013) Pasivo No Corriente Definición: Son obligaciones cuya cancelación se espera después del ciclo operativo normal o después de doce meses, como préstamos a largo plazo o bonos por pagar.(Horngren et al., 2013) Patrimonio Definición: Es la participación residual en los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye el capital social, las utilidades retenidas y otras reservas.(IASB, 2021) Capital Contable Definición: Representa los recursos aportados por los propietarios o generados por la entidad que no se deben a terceros. Forma parte del patrimonio (Weygandt, Kimmel & Kieso, 2019) Referencias IASB. (2021). Marco conceptual para la información financiera. International Accounting Standards Board. Horngren, C. T., Sundem, G. L., Elliott, J. A., & Philbrick, D. (2013). Contabilidad (9.ª ed.). Pearson Educación. Weygandt, J. J., Kimmel, P. D., & Kieso, D. E. (2019). Contabilidad financiera (10.ª ed.). Wiley. | ||||
Glosario | ||||
---|---|---|---|---|
1. Pasivo Definición: El pasivo representa las obligaciones presentes de una entidad, surgidas a raíz de eventos pasados, cuya liquidación se espera que resulte en una salida de recursos que incorporen beneficios económicos. Fuente: NIC 1 – Presentación de Estados Financieros, IASB (2023).
2. Proveedores Definición: Cuenta del pasivo que registra las deudas que tiene la empresa con sus abastecedores de mercancías o servicios, adquiridos a crédito y relacionados con su actividad principal.
Fuente: Horngren, C. T., Sundem, G. L., & Elliott, J. A. (2006). Contabilidad. Pearson Educación. 3. Capital Social Definición: Parte del patrimonio que representa el valor de las aportaciones hechas por los socios o accionistas en una sociedad. Es la base legal y financiera con la que inicia una empresa.
Fuente: García, J. (2012). Contabilidad General. Editorial Ecasa.
4. Reservas Definición: Cuentas del patrimonio que representan utilidades retenidas por la empresa para cubrir posibles contingencias o financiar futuras inversiones. Fuente: Ramírez Padilla, M. (2020). Contabilidad Financiera. McGraw-Hill. 5. Acreedores Diversos Definición: Cuenta del pasivo que agrupa las deudas con terceros no relacionados directamente con la operación principal de la empresa, como préstamos personales o servicios no recurrentes.
Fuente: Polimeni, R. S., Fabozzi, F. J., & Adelberg, A. H. (2001). Contabilidad. McGraw-Hill. | ||||
GLOSARIO. | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
GLOSARIO: | ||||
---|---|---|---|---|
1. Pasivo: Obligaciones presentes de una entidad, surgidas a raíz de eventos pasados, cuyo pago se espera que genere una salida de recursos (como dinero o servicios). 2. Obligaciones financieras: Deudas que una empresa tiene con entidades financieras por préstamos recibidos, los cuales incluyen intereses y deben ser pagados en un plazo determinado. 3. Proveedores: Cuentas del pasivo que representan las deudas de una empresa con terceros que le han suministrado bienes o servicios a crédito. 4. Capital contable : Representa la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos todos sus pasivos; también conocido como patrimonio neto. 5. Utilidades retenidas Ganancias netas acumuladas por una empresa que no han sido distribuidas a los propietarios, sino reinvertidas en el negocio. Bibliografía: International Accounting Standards Board (IASB). (2021). Marco Conceptual para la Información Financiera. Horngren, C. T., Harrison, W. T., & Oliver, M. S. (2015). Contabilidad (10ª ed.). Pearson Educación. Weygandt, J. J., Kieso, D. E., & Kimmel, P. D. (2014). Contabilidad financiera (9ª ed.). Wiley. Libby, R., Libby, P. A., & Hodge, F. (2016). Financial Accounting (9th ed.). McGraw-Hill Education. Wild, J. J., Subramanyam, K. R., & Halsey, R. F. (2014). Análisis de estados financieros (10ª ed.). McGraw-Hill Educación. | ||||
GLOSARIO CONTABILIDAD INTERMEDIA | ||||
---|---|---|---|---|
BIBLIOGRAFIA Horngren, C. (2018). Introducción a la contabilidad financiera (11.ª ed.). Pearson Educación. Pérez, J. (2019). Contabilidad financiera intermedia. Editorial Alfa. | ||||
SA | Glosario Contabilidad. | |||
---|---|---|---|---|
1. Obligaciones financierasSon deudas contraídas por la entidad con terceros, generalmente con instituciones financieras, derivadas de préstamos a corto o largo plazo que deben ser pagados según los términos acordados. 2. Cuentas por pagarRepresentan compromisos de pago que tiene la empresa con proveedores por la adquisición de bienes o servicios a crédito. Se clasifican como pasivos corrientes. 3. Provisión para beneficios socialesEs una cuenta del pasivo que refleja la estimación del valor que la empresa debe pagar a los trabajadores por conceptos como vacaciones, décimos, indemnizaciones, entre otros beneficios laborales. 4. Capital socialCorresponde al aporte inicial o posterior que los socios o accionistas realizan a la empresa. Forma parte del patrimonio y representa los derechos de propiedad sobre la entidad. 5. Utilidades retenidasSon las ganancias generadas por la empresa que no se distribuyen a los socios como dividendos, sino que se mantienen para reinversión o reservas. Forman parte del patrimonio. Bibliografía Superintendencia de Compañías del Ecuador. (2020). Plan de cuentas contables. Ramírez, C. (2018). Contabilidad general. McGraw-Hill Interamericana. Gutiérrez, H. (2019). Fundamentos de contabilidad financiera. Alfaomega Grupo Editor | ||||