Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
- |
---|
- ProblemaDefinición: En ciencia, el problema es la pregunta inicial que queremos responder. Puede surgir de la curiosidad, de una contradicción o simplemente de querer entender algo. Ejemplo: “¿Por qué algunos insectos son resistentes a los insecticidas?” Este tipo de problema impulsa investigaciones importantes en salud pública. Fuente: Kuhn, T. (2002). La estructura de las revoluciones científicas. Emily López | |
- TeoríaDefinición: Cuando muchas investigaciones llegan a resultados similares, se puede construir una teoría. Es un marco de ideas que explica cómo y por qué ocurre algo en el mundo. Ejemplo: La teoría de la evolución de Darwin no es una suposición; es una explicación respaldada por muchísima evidencia acumulada durante años. Fuente: Bunge, M. (2013). La ciencia, su método y su filosofía. Emily López | |
- VariableDefinición: Una variable es cualquier cosa que puede cambiar en un experimento. Las controlamos, modificamos o medimos para ver su efecto en los resultados. Ejemplo: En un experimento sobre riego, el tipo de agua (de lluvia o del grifo) sería la variable independiente, mientras que el crecimiento de la planta es la dependiente. Fuente: Popper, K. (1972). Conjeturas y refutaciones. Emily López | |
2 |
---|
2. pistemología2. pistemología - Definición: Estudio del conocimiento, su naturaleza y límites. - Ejemplo: "Este artículo versa sobre la epistemología y metodología que requieren las investigaciones etnográficas." (Martínez, 2025). Martínez, M. (2025). *El Método Etnográfico de Investigación*. Recuperado de [http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html](http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html) Gerardo Sangoquiza | |
A |
---|
AbstenersePrivarse voluntariamente de hacer algo, especialmente en votaciones o decisiones. Ejemplo: decidió abstenerse de votar. RAE (Real Academia Española): https://dle.rae.es Salomé Gavilanes | |
AcepciónLa acepción es cada uno de los significados o sentidos en que se puede usar una palabra o expresión. Un mismo término puede tener múltiples acepciones dependiendo del contexto en el que se utilice Real Academia Española (2020). Ejemplo: La palabra "banco" tiene varias acepciones: puede referirse a una entidad financiera, a un asiento largo sin respaldo, o a un conjunto de peces. Real Académico Española (2020). Acepción. Real Académica Española. https://dle.rae.es/acepci%C3%B3n Susan Niamo | |
AcepcionesLas acepciones son los distintos sentidos o significados que puede tener una palabra según el contexto en que se use. Permiten entender la riqueza y variedad del lenguaje. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española (RAE), 23ª edición. | ||
Adepto"Adepto es un adjetivo que puede hacer referencia a aquel que defiende una cierta causa o que apoya a un líder o a una institución. El término procede de adeptus, un término latino" (Gardey y Pérez, 2024). Ejemplo: Las actividades extracurriculares hacen adeptos a su universidad a los estudiantes. Referencia: Gardey, A. y Pérez, J. (27 de junio de 2024). Definición.de. https://definicion.de/adeptos/ Belinda Parra | |
AlturismoTenndencia a procurar el bien de los demás sin esperar nada a cambio. Ejemplo Su altruismo lo llevó a dedicar su vida a ayudar a comunidades desfavorecidas. Referencia Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Nombre: Kevin Inca | |