Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
ZN | ACREDITACIÓN | |||
---|---|---|---|---|
Acreditación es el proceso mediante el cual una entidad competente evalúa y reconoce oficialmente que una organización, institución, programa o sistema cumple con determinados estándares de calidad, competencia o requisitos establecidos. | ||||
SD | ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN | |||
---|---|---|---|---|
El alcance del sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2015 se refiere a la definición precisa de los límites, actividades, productos, servicios y ubicaciones que abarca el sistema de gestión implementado por una organización. Este alcance se documenta formalmente y sirve para comunicar a las partes interesadas qué parte de la organización está incluida en el sistema de gestión de la calidad. De acuerdo con el apartado 4.3 de la ISO 9001:2015, la organización debe determinar los límites y la aplicabilidaddel sistema de gestión de la calidad para establecer su alcance, tomando en cuenta tres elementos clave:
Además, si se excluye algún requisito de la norma porque no aplica a la organización (por ejemplo, diseño y desarrollo en una empresa que sólo fabrica bajo especificaciones del cliente), esto debe justificarse en el alcance, siempre y cuando no afecte la capacidad para proporcionar productos y servicios conformes. Este alcance debe estar disponible y mantenerse como información documentada, y puede incluirse en el manual de calidad (si la empresa decide tenerlo) o en cualquier otro documento de uso interno o externo. Ejemplo práctico de un alcance: "El sistema de gestión de la calidad de XYZ S.A. cubre el diseño, fabricación y distribución de equipos médicos desde su planta ubicada Ecuador, Riobamba . No se incluye el servicio postventa, ya que es gestionado por un tercero autorizado." | ||||
ZN | ANALISIS PESTEL | |||
---|---|---|---|---|
El análisis PESTEL es una herramienta estratégica que se utiliza para identificar y analizar los factores externos que pueden influir en una organización o proyecto. Su nombre proviene de las iniciales de seis categorías de factores del entorno:
El objetivo del análisis PESTEL es comprender el entorno externo en el que opera una organización, para anticiparse a oportunidades o amenazas y tomar decisiones estratégicas más informadas. | ||||
Auditoria | ||||
---|---|---|---|---|
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener las evidencias de auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se cumplen los criterios de auditoría.
| ||||
B |
---|
VA | BPM | |||
---|---|---|---|---|
Las siglas BPM significan Buenas Practicas de Manufactura y se trata de una disciplina que busca analizar, diseñar, implementar, monitorear y optimizar los procesos empresariales para que sean más eficientes, eficaces y adaptables a los cambios. La idea es alinear los procesos con los objetivos estratégicos de la organización. | ||||
C |
---|
CERTIFICACIÓN | ||||
---|---|---|---|---|
Acción por la que una tercera parte testifica que una empresa ha obtenido la adecuada confianza en la conformidad de un producto, proceso o servicio, debidamente identificado con una norma u otro documento especificado. | ||||
PJ | Certificación ISO | |||
---|---|---|---|---|
La certificación ISO es un reconocimiento oficial que indica que una organización cumple con estándares internacionales de calidad, seguridad, eficiencia u otros aspectos específicos definidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO). | ||||
Ciclo de Deming | ||||
---|---|---|---|---|
El ciclo de Deming o ciclo PDCA es una herramienta de mejora continua que consiste en cuatro pasos: planificar, hacer, verificar y actuar, y se utiliza para mejorar procesos, productos o servicios de forma sistemática y constante. | ||||
Ciclo Deming | ||||
---|---|---|---|---|
El Ciclo Deming o PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es una herramienta de mejora continua que permite optimizar procesos mediante un enfoque sistemático. Se basa en planificar cambios, implementarlos, evaluar los resultados y actuar en función de lo aprendido. Este ciclo fomenta la calidad y la eficiencia en las organizaciones. | ||||