Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  (Siguiente)
  TODAS

-

- Desecho humano

Bauman advierte que la modernidad líquida produce “residuos humanos”: personas que, al no ser útiles para el mercado o el consumo, son excluidas y marginadas.

Ejemplo:

Los migrantes, desempleados de larga duración o ancianos sin pensión son considerados desechables por una sociedad que valora la productividad inmediata.

Referencia: Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida.

Emily López 

Enlace de la entrada: - Desecho humano

- Desinstitucionalización

Las instituciones sociales (familia, religión, sindicatos) pierden su papel de guía estable en la vida de las personas. La autoridad se diluye, y cada quien debe crear su propio “manual de vida”.

Ejemplo:

Un adulto joven que no se casa, no tiene hijos ni sigue una religión, y decide su camino sin una tradición clara detrás, vive este proceso.

Referencia: Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida.

Emily López 

Enlace de la entrada: - Desinstitucionalización

- Sociedad de Consumo

En la actualidad no solo consumimos productos, sino también experiencias, relaciones e incluso ideas, lo que no se consume rápidamente pierde valor o desaparece.

Ejemplo:

Una aplicación de citas donde las personas son descartadas con un “swipe” si no generan interés inmediato, refleja la lógica de consumo en las relaciones.

Referencia: Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida.

Emily López

Enlace de la entrada: - Sociedad de Consumo

Á

átomos.

La palabra átomos es el plural de "átomo", y en ciencia se refiere a las partículas más pequeñas de un elemento químico que conservan sus propiedades.

¿Qué es un átomo?

Un átomo es la unidad básica de la materia. Todo lo que existe —el aire, el agua, los seres vivos, los objetos— está formado por átomos.

Partes del átomo:

  1. Núcleo (centro del átomo):

    • Protones (con carga positiva).

    • Neutrones (sin carga).

  2. Electrones (con carga negativa):

    • Giran alrededor del núcleo en diferentes niveles de energía.

Ejemplos de átomos:

  • Átomo de oxígeno (O)

  • Átomo de hidrógeno (H)

  • Átomo de carbono (C)

Estos átomos se pueden unir para formar moléculas, como el agua (H₂O).

Jonathan Quizhpi

Enlace de la entrada: átomos.

-

-Consumo Identitario

La identidad, antes construida a partir de vínculos sociales estables, se transforma ahora en algo que se “compra” a través del consumo. Lo que usamos, vestimos o mostramos en redes sociales se convierte en una declaración de quiénes somos o quiénes queremos ser.

Ejemplo:

Alguien que cambia constantemente de estilo de ropa o gadgets según las tendencias para sentirse “auténtico” está formando su identidad a través del consumo.

Referencia: Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida.

Emily López

Enlace de la entrada: -Consumo Identitario

-Datos.

  • Significado extenso:
    Los datos son el conjunto de información sistemáticamente recopilada, organizada y registrada durante el proceso de investigación, cuya función principal es servir como evidencia empírica para verificar, refutar o modificar hipótesis, así como para responder a las preguntas de investigación planteadas. Representan los hechos, observaciones, mediciones, percepciones, respuestas o cualquier otra manifestación observable relacionada con el fenómeno investigado.

  • Ejercicio práctico:
    Recoge datos mediante encuestas sobre el uso del transporte público entre estudiantes universitarios. Analiza los resultados.

  • Domenica Granizo



Enlace de la entrada: -Datos.

É

Épocas

Significado: Períodos de tiempo definidos por características o eventos significativos.(RAE, 2025)

- Ejemplo:

- La época de la Revolución Francesa fue marcada por grandes cambios políticos y sociales.

- La época de la Gran Depresión fue una de las más difíciles en la historia económica mundial.

- La época actual se caracteriza por la globalización y la tecnología avanzada.

Nombre: Isaac Quinchiguango

referencia bibliográfica

RAE, (2025) Crear. En Diccionario de la lengua española (23. ed.).

https://dle.rae.es/innovar?m=form


Enlace de la entrada: Épocas

-

-Experimentación.


  • Significado extenso:
    Es la etapa del método científico donde se pone a prueba la hipótesis mediante condiciones controladas para determinar su validez. Permite establecer relaciones causales entre variables.

  • Ejercicio práctico:
    Realiza un experimento donde un grupo estudia con música y otro en silencio. Compara sus resultados en un examen.

  • Domenica Granizo


Enlace de la entrada: -Experimentación.

-Hipótesis.


  • Significado extenso:
    Es una suposición razonada que propone una posible explicación a un fenómeno observado. Debe ser verificable mediante la observación o experimentación y guía el diseño del estudio.

  • Ejercicio práctico:
    Plantea la hipótesis: “Los estudiantes que duermen al menos 7 horas diarias tienen mejor rendimiento académico.” Diseña una encuesta para validarla.

  • Domenica Granizo


Enlace de la entrada: -Hipótesis.

Ì

Ìmpetu

Fuerza y energía con que se realiza algo. 

Ejemplo: Emprendió su proyecto con gran ímpetu y determinación. 

Referencia: Diccionario Oxford. (2019). 

Nombre: Kevin Inca

Enlace de la entrada: Ìmpetu


Página:  1  2  3  (Siguiente)
  TODAS