Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

R

Receptor

4. Receptor

Definición: Persona que recibe e interpreta el mensaje enviado por el emisor.

Ejemplo: Un estudiante que escucha atentamente la explicación del docente.

René Sislema.

Enlace de la entrada: Receptor

Recopilación

Es el proceso de reunir, organizar y clasificar información, datos o materiales provenientes de diferentes fuentes. Se utiliza con fines de análisis, consulta o difusión. Es fundamental en investigaciones y trabajos documentales.

Ejemplo: El estudiante realizó una recopilación de artículos científicos para su tesis.

Nombre: Lesly Yánez 

Enlace de la entrada: Recopilación

Redundancia comunicativa

Definición: Es la repetición de ideas o palabras en un discurso para reforzar el mensaje o garantizar que el receptor lo comprenda bien. Puede ser útil o molesta, según el contexto.

Ejemplo: Un profesor que repite varias veces un concepto complejo busca asegurarse de que los estudiantes lo internalicen.

Mauro Almeida 

Enlace de la entrada: Redundancia comunicativa

reglamento

6. reglamento

Definición: Es el conjunto de signos, símbolos o normas que utilizan el emisor y el receptor para compartir el mensaje. En la comunicación verbal, el código es principalmente el idioma que ambos dominan y entienden.

Ejemplo: Usar el inglés si ambos interlocutores lo manejan.

Rene Sislema 


Enlace de la entrada: reglamento

Relaciones

Vínculos que se construyen y fortalecen a través de la comunicación. Una comunicación efectiva fomenta la confianza y el respeto. Es clave en el trabajo en equipo. Facilita la colaboración.

Ejemplo práctico:

Conversar con un amigo para resolver un malentendido manteniendo una comunicación efectiva, esto fortalece la relación de la amistad.

Iván Cargua

Enlace de la entrada: Relaciones

Relevancia

La relevancia es la cualidad de algo que tiene importancia o valor en un contexto determinado. Se refiere a lo que resulta significativo, útil o pertinente para un tema, situación o necesidad específica.

Ejemplo: 

Buscar información relevante para un trabajo escolar es como elegir las piezas correctas de un rompecabezas: solo las que encajan ayudan a completar la imagen que se necesita.

Danna Paola Crespin Cabrera

Enlace de la entrada: Relevancia

Retroalimentación.

Es la respuesta del receptor al emisor tras recibir un mensaje. Confirma si la información fue entendida correctamente. Puede ser verbal o no verbal. Es esencial para mejorar la comunicación y evitar confusiones.

Ejemplo: Un estudiante pregunta algo para aclarar una duda luego de escuchar al profesor.

SANTIAGO MORENO


Enlace de la entrada: Retroalimentación.

Retroalimentación verbal

Definición: Es la respuesta que da un receptor al emisor para indicar comprensión, acuerdo o desacuerdo. Puede ser inmediata o diferida, y positiva o negativa.

Ejemplo: En una clase, cuando un estudiante dice “ahora sí entendí”, está dando retroalimentación verbal al profesor.

Mauro Almeida 

Enlace de la entrada: Retroalimentación verbal