Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

R

Recolección

"La recolección de datos es el proceso de obtener información relevante para responder a las preguntas de investigación, utilizando diversas técnicas y herramientas" (López, 2023).

Ejemplo: En un estudio sobre el consumo de energía, se puede realizar una recolección de datos a través de encuestas y mediciones directas.

Referencias bibliográficas

López, R. (2023). Métodos de recolección de datos en investigaciones. Metodología de la Investigación. https://www.metodologiadelainvestigacion.com/recoleccion

Belinda Parra 

Enlace de la entrada: Recolección

Recolección de datos.,

Proceso de obtención sistemática de información útil para responder preguntas de investigación.

Ejemplo: Usar encuestas online para obtener datos sobre hábitos de estudio.

Referencia: Hernández, R. et al. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Nombre: Jose Luis Paredes 

Enlace de la entrada: Recolección de datos.,

Recopilación

La recopilación es la acción de juntar o reunir datos, documentos o información de diversas fuentes para un propósito específico.

Ejemplo: La recopilación de datos en una investigación puede hacerse mediante entrevistas, encuestas o revisión documental.

Referencias:  Pérez, J & Gardey, A. (2022). "Recopilación - Qué es, formas, definición y concepto". Definición de. https://definicion.de/recopilacion/

Luis Miranda 

Enlace de la entrada: Recopilación

Recopilación.

Definición: Acción de reunir información o datos.
Oración: La recopilación de datos es el primer paso para poder analizarlos.
Referencia APA 7: Real Academia Española. (2024). Recopilación. https://dle.rae.es/recopilación


Pablo Conde

Enlace de la entrada: Recopilación.

Recopilación de datos

Definición: Proceso de reunir datos relevantes mediante técnicas como encuestas, entrevistas, observaciones o revisiones documentales.

Ejemplo: Aplicar cuestionarios a estudiantes para conocer su nivel de satisfacción con el servicio bibliotecario.

Referencia:

Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (4th ed.). Sage.

Nombre: Solange Moina


Enlace de la entrada: Recopilación de datos

Reducción de datos

Proceso de seleccionar y simplificar información.

Evita la sobrecarga informativa en investigaciones comunicativas.

Nombre: Keyla Canelos

Referencia: Huberman, A. M., & Miles, M. B. (2002). The Qualitative Researcher’s Companion. SAGE.


Enlace de la entrada: Reducción de datos

Registro anecdótico

Anotaciones breves de situaciones relevantes que ocurren durante el desarrollo de las actividades, útiles para ajustar estrategias educativas.

Ejemplo: Se utilizó un registro anecdótico cuando un estudiante explicó una técnica de estudio a sus compañeros.

Referencia

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Nombre: Bella Farinango

Enlace de la entrada: Registro anecdótico

Regresió

Definición: Método estadístico que analiza cómo el cambio en una variable afecta a otra.

Ejemplo: Ver cómo el ingreso familiar influye en el gasto mensual en educación.

Cita: “Regresión, mediante la cual se puede identificar si la evolución de una variable afecta a otras”.

Enlace de la entrada: Regresió

Regresión

Regresión

Concepto:

La regresión es una técnica estadística avanzada que permite predecir el valor de una variable dependiente con base en el comportamiento de una o más variables independientes. En la comunicación, es útil para establecer proyecciones, evaluar impacto o predecir audiencias. Puede ser lineal, múltiple, logística, entre otras formas.

Ejemplo: 

Mediante un análisis de regresión, se determinó que el número de publicaciones semanales y la calidad del contenido audiovisual influyen directamente en el crecimiento de seguidores en una cuenta institucional de Instagram.


Benavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (s. f.). Métodos en investigación cualitativa: Regresión. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008

Edison Gamarra 

Enlace de la entrada: Regresión

Regresión.

Definición: Técnica mediante la cual se puede identificar si la evolución de una variable afecta a otras.
Ejemplo: Se usó el análisis de regresión para predecir cómo los cambios en el presupuesto de marketing afectarían las ventas del producto.
Bibliografía:
Montgomery, D. C., Peck, E. A., & Vining, G. G. (2012). Introduction to Linear Regression Analysis (5th ed.). Wiley.

Jhon Quevedo 

Enlace de la entrada: Regresión.


Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS