Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

L

LAS EXPRESIONES EMOCIONALES

Gestos que reflejan estados afectivos: alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Paul Ekman demostró su universalidad en distintas culturas. Pueden ser espontáneos o fingidos, y son clave para la socialización.
📚 Referencia: Ekman, P. (2015). Cómo detectar mentiras. Editorial Paidós.

DAYANA GUANGA

Enlace de la entrada: LAS EXPRESIONES EMOCIONALES

Lenguaje corporal

El lenguaje corporal es el conjunto de movimientos, posturas y expresiones del cuerpo que comunican emociones, actitudes o intenciones sin necesidad de palabras. Es una forma poderosa de comunicación no verbal que puede reforzar, contradecir o sustituir el mensaje verbal. Interpretarlo correctamente permite comprender mejor a los demás y mejorar la expresión personal. Es clave en contextos sociales, académicos y profesionales.
Ejemplo: Cruzar los brazos y evitar el contacto visual puede reflejar incomodidad o desacuerdo.
Velez Geny

Enlace de la entrada: Lenguaje corporal

Lenguaje corporal!


Conjunto de movimientos y posturas del cuerpo que expresan emociones, actitudes o intenciones. Incluye gestos con manos, brazos, piernas, y la forma de caminar o estar sentado.
Ejemplo: Al cruzarse de brazos y fruncir el ceño, mostró su desacuerdo sin decir nada.

SANTIAGO  MORENO 

Enlace de la entrada: Lenguaje corporal!

lenguaje corporal y activa

1. Lenguaje corporal y activá 

Definición: Conjunto de movimientos, gestos y posturas del cuerpo que comunican emociones, actitudes o intenciones sin necesidad de palabras.

Ejemplo: Cruzar los brazos al hablar puede interpretarse como una actitud defensiva o de desconfia

postura, expresión, comunicación, cuerpo, actitud.

Rene Sislema 





Enlace de la entrada: lenguaje corporal y activa

LOS ADAPTADORES

  1. Conductas inconscientes que ayudan a autorregular emociones. Incluyen tocarse la cara, jugar con objetos o balancearse. Aumentan en situaciones de estrés o ansiedad. Revelan tensiones internas del emisor, aunque su interpretación debe hacerse con cautela.
    📚 Referencia: Davis, F. (1992). La comunicación no verbal. Alianza Editorial. DAYANA GUANGA


Enlace de la entrada: LOS ADAPTADORES

LOS EMBLEMAS

Gestos intencionales y culturalmente codificados que sustituyen palabras. Ejemplo clásico: pulgar arriba para expresar aprobación. Su interpretación depende del contexto cultural, ya que el mismo gesto puede tener significados opuestos en diferentes países.
📚 Referencia: Ekman, P. (2015). Cómo detectar mentiras. Editorial Paidós. 

DAYANA GUANGA

Enlace de la entrada: LOS EMBLEMAS

LOS ILUSTRADORES

Gestos que acompañan al discurso verbal y lo clarifican o refuerzan. Sirven para representar formas, tamaños, ubicaciones, etc. No tienen sentido fuera del mensaje verbal, y son emocionalmente neutros. Ejemplo: usar las manos para mostrar "cuánto mide" algo.
📚 Referencia: Knapp, M. (1997). La comunicación no verbal. Editorial Paidós. 

DAYANA GUANGA

Enlace de la entrada: LOS ILUSTRADORES

LOS REGULADORES

Movimientos que controlan el flujo de la interacción verbal. Indican turnos de habla, inicios, pausas o cierres. Ejemplo: levantar una mano para pedir la palabra o asentir para animar al otro a continuar. Suelen ser inconscientes y esenciales en la conversación.
📚 Referencia: Cestero, A. M. (2006). La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. Universidad de Alcalá. 

DAYANA GUANGA 

Enlace de la entrada: LOS REGULADORES