Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

L

La escritura

La escritura se define como un sistema de comunicación humana a través de representaciones gráficas del idioma verbal, es decir, de signos trazados en un soporte físico de algún tipo. A la interpretación de los caracteres escritos se le conoce como lectura.

Toda forma de escritura opera como un sistema, en el cual cada signo específico se corresponde con un referente concreto o imaginario, ocupando a su vez un lugar dentro de la cadena de la oración.

Analogía: La escritura es como tejer un tapiz. Cada letra es un hilo, cada palabra es un nudo, y cada oración es un patrón. Al principio, solo tienes hilos sueltos y una idea en tu mente. Pero a medida que trabajas con paciencia y habilidad, entrelazándolos con cuidado (estructurando tus ideas), el tapiz comienza a tomar forma.

Melanie Quisatasi


Enlace de la entrada: La escritura

La escrituras

Se refieren a la creación de textos escritos para transmitir información, ideas y mensajes de manera efectiva a un público específico. 

Analigía:

Sería comparar las escrituras con un puente: así como un puente conecta dos orillas de un río, las escrituras conectan al escritor con el lector, permitiendo la transmisión de ideas y conocimientos de manera clara y precisa.

Daniela Solis 

Enlace de la entrada: La escrituras

Laxitud del lenguaje

Definición:

se refiere a un uso relajado, impreciso o flexible del idioma, donde las reglas gramaticales, la sintaxis o el significado exacto de las palabras pueden ser ignorados o suavizados. Esto suele ocurrir en contextos informales, coloquiales o creativos, como conversaciones cotidianas, redes sociales o literatura experimental. Aunque puede facilitar la comunicación en ciertos entornos, también puede generar malentendidos o ambigüedades, especialmente en situaciones que requieren precisión, como textos académicos, legales o técnicos.

Ejemplo: Es como usar ropa cómoda y suelta en casa: no te importa que no sea perfecta ni ajustada, solo buscas comodidad. En el habla, esto significa usar palabras o frases menos formales o exactas, lo que facilita la comunicación rápida, pero puede causar confusión si se necesita claridad o precisión, como en situaciones formales o profesionales.

Jahaira Armijos

Enlace de la entrada: Laxitud del lenguaje

Lectoescritura académica

La lectoescritura académica es la integración de la lectura y la escritura en procesos de aprendizaje en niveles superiores. Implica leer críticamente textos académicos y luego responder o construir conocimientos por medio de la escritura. Esta competencia permite apropiarse del saber y generar aportes originales.

Ejemplo:

Después de leer varios artículos científicos, los estudiantes elaboraron una reseña crítica aplicando estrategias de lectoescritura académica.

Evelyn Chacha

Enlace de la entrada: Lectoescritura académica

LECTURA

Significado: Proceso de comprender críticamente el mundo y la palabra, no solo decodificar letras.
Ejemplo: La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra.

Enlace de la entrada: LECTURA

Lectura crítica

La lectura crítica es una forma avanzada de lectura que implica no solo comprender un texto, sino también evaluarlo. El lector adopta una actitud activa y reflexiva, analiza la intención del autor, detecta posibles sesgos, y formula juicios propios. Es fundamental para el desarrollo del pensamiento autónomo.


Analogía:
Leer críticamente es como ver una película como crítico de cine: no solo disfrutas la historia, sino que analizas la actuación, el guion y el mensaje que transmite.


Italo Vimos

Enlace de la entrada: Lectura crítica

Lectura Crítica

Significado largo: Capacidad de interpretar un texto estableciendo vínculos entre el contenido escrito y el contexto social, político y cultural en el que se inserta.

Ejemplo: Freire proponía que la lectura crítica no era solo descifrar palabras, sino comprender la relación entre el texto y el mundo que representa

Dayana Guanga.

Enlace de la entrada: Lectura Crítica

Legibilidad

Legibilidad: Cualidad de lo que puede leerse con facilidad. Francisco Ramos

Enlace de la entrada: Legibilidad

Lenguaje inclusivo digital

Definición: Uso de recursos como "@", "x" o "e" para neutralizar el género en textos en línea. Genera debates académicos sobre prescriptivismo lingüístico.

Ejemplo: "Estimades alumnes" en un correo institucional para evitar el genérico masculino

Andrea Vallejo 

Enlace de la entrada: Lenguaje inclusivo digital

LIBERACIÓN

Significado largo: Proceso mediante el cual una persona o grupo supera la opresión mediante la toma de conciencia y la acción transformadora.

Ejemplo: Freire entendía la educación como un camino hacia la liberación, no como un simple medio para repetir conocimientos.

Enlace de la entrada: LIBERACIÓN


Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS