Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

L

La ciencia

Definición: Es un sistema organizado de conocimientos obtenidos mediante la observación, el razonamiento y la experimentación, cuyo fin es comprender las leyes que rigen el universo.

Ejemplo: La biología estudia los procesos vitales de los seres vivos mediante observaciones sistemáticas y pruebas empíricas.

Referencia:

Bunge, M. (2000). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXI Editores.

Mateo Quispe 

Enlace de la entrada: La ciencia

La democratización

La democratización es el proceso mediante el cual una sociedad, institución o sistema se vuelve más democrático, es decir, más participativo, igualitario y abierto a la participación de todas las personas en la toma de decisiones, este proceso implica dar acceso a los derechos, libertades y oportunidades que antes estaban limitados a unos pocos, como el derecho al voto, la libertad de expresión, la educación o la tecnología.

Ejemplo:

Un ejemplo de democratización es el acceso a internet, antes, solo unas pocas personas en el mundo podían conectarse a la red, con el tiempo, se ha trabajado para que cada vez más personas, incluso en zonas rurales o pobres, puedan acceder a internet. Esto permite que más personas tengan acceso a la información, educación y participación social, lo cual fortalece la igualdad y la democracia.

Nombre: Emily López 

Enlace de la entrada: La democratización

La digitalización

La digitalización no es solo usar tecnología, sino cambiar la forma en que trabajan las empresas. Significa usar herramientas digitales para hacer las tareas más rápido, ahorrar recursos y dar un mejor servicio a los clientes.

Hoy, muchas empresas adoptan la tecnología para adaptarse a los cambios del mercado y obtener mejores resultados con sus inversiones.

Ejemplo:

Una tienda que antes llevaba sus ventas en papel puede digitalizarse usando un sistema en línea para registrar compras, controlar el inventario y comunicarse con sus clientes por redes sociales. Esto le permite ahorrar tiempo, evitar errores y adaptarse mejor a las necesidades del mercado.

Emily López




Enlace de la entrada: La digitalización

La epistemología

La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento humano. Su nombre proviene del griego:

epistéme = conocimiento

logía = estudio

Es decir, la epistemología se pregunta: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se obtiene el conocimiento? ¿Cuáles son los límites del conocimiento humano? ¿Cómo podemos saber si lo que creemos realmente es verdadero?, también analiza conceptos clave como la verdad, la creencia, la justificación, la percepción, la razón, y el método científico. La epistemología no solo es relevante para la filosofía, sino también para la ciencia, la educación y cualquier campo donde se produzca conocimiento, nos ayuda a reflexionar sobre cómo pensamos, cómo aprendemos y qué tan confiables son nuestras fuentes de información

Ejemplo:

Una persona asegura que las vacunas previenen enfermedades, desde una perspectiva epistemológica, podríamos preguntarnos: ¿En qué se basa para afirmar eso? ¿Lo aprendió por experiencia personal, por estudios científicos, por autoridad médica? La epistemología ayuda a evaluar la validez y la calidad de las creencias que tomamos como verdaderas, diferenciando entre opiniones, creencias infundadas y conocimiento bien fundamentado.

Nombre: Emily López 

 


Enlace de la entrada: La epistemología

La innovación

La innovación es el proceso de crear o mejorar algo de manera significativa, ya sea un producto, un servicio, una idea o una forma de hacer las cosas, no se trata solo de inventar algo nuevo, sino también de aplicar lo que ya existe de una forma original y útil que genere valor, innovar es encontrar nuevas soluciones para resolver problemas, mejorar la calidad de vida o hacer más eficiente una tarea.

Ejemplo:

Un ejemplo de innovación es el desarrollo de los teléfonos inteligentes, antes los teléfonos solo servían para hacer llamadas y enviar mensajes, gracias a la  innovación fue integrar cámara, acceso a internet, aplicaciones, GPS y muchas otras funciones en un solo dispositivo, cambiando la forma en que nos comunicamos y vivimos

Nombre: Emily López 


Enlace de la entrada: La innovación

La interdisciplinariedad

La interdisciplinariedad es la integración y colaboración de conocimientos, métodos y enfoques de diferentes disciplinas para entender mejor un problema, fenómeno o tema complejo, en lugar de estudiar algo desde una sola perspectiva (como solo desde la biología o solo desde la historia), la interdisciplinariedad busca combinar varios puntos de vista para tener una comprensión más completa y profunda.

Ejemplo:

Un ejemplo de interdisciplinariedad es el estudio del cambio climático, para entenderlo y enfrentarlo, se necesita el aporte de varias disciplinas como: ciencia, economía, política y educación, así, al trabajar juntas, estas disciplinas logran mejores resultados que si actuaran por separado.

Nombre: Emily López 


Enlace de la entrada: La interdisciplinariedad

La multidisciplinariedad

La multidisciplinariedad es la colaboración de varias disciplinas o áreas del conocimiento para abordar un tema, pero sin que se mezclen o integren completamente, cada disciplina aporta su punto de vista por separado, conservando su enfoque y métodos propios, a diferencia de la interdisciplinariedad, donde los saberes se combinan e integran, en la multidisciplinariedad cada área trabaja de forma paralela, pero con un objetivo común.

Ejemplo:                                                                                                                                                                                   

Un ejemplo de multidisciplinariedad es un equipo médico que atiende a un paciente con una enfermedad compleja:

El médico general se encarga del diagnóstico general, el cardiólogo analiza el funcionamiento del corazón, el nutricionista recomienda una dieta adecuada, el psicólogo trata el impacto emocional de la enfermedad. Y así cada especialista trabaja desde su disciplina, pero todos colaboran para mejorar la salud del paciente.

Nombre: Emily López 


Enlace de la entrada: La multidisciplinariedad

Liderazgo

El liderazgo en el siglo XXI es la capacidad de guiar, motivar e influir en personas o grupos hacia el logro de objetivos comunes, en un entorno marcado por la transformación digital, la diversidad cultural y la necesidad de adaptabilidad constante.

Ejemplo:

En las organizaciones modernas, un buen líder promueve espacios inclusivos, fomenta la creatividad de su equipo y adopta herramientas digitales para facilitar la toma de decisiones participativas y transparentes.

referencia:

Harvard Business Review. (2022). Leadership for the 21st Century: Rethinking the Role of Leaders in a Digital Age. Harvard Business Publishing. https://hbr.org/2022/09/leadership-for-the-21st-century

Enlace de la entrada: Liderazgo

Lógica

La lógica es la ciencia del razonamiento. En general, se considera que la lógica tiene su origen en la filosofía y su aplicación en las matemáticas. Sin embargo, se considera a la lógica como una ciencia independiente, en tanto su origen se dio en paralelo al de la filosofía y no como una consecuencia directa de ella (Espínola, n.d.).

Ejemplo : Para comprobar que una información sea veraz debe tener una evidencia y una lógica .


Espínola, J. P. S. (n.d.). Lógica - Qué es, concepto y diferentes tipos de lógica, from https://concepto.de/logica/

 

NOMBRE : ALESSA LEMA 

Enlace de la entrada: Lógica

Lógico

Definición: Lógico se refiere a algo que se basa en la razón, la coherencia y la validez de los argumentos. Implica un enfoque sistemático y racional para evaluar información y tomar decisiones. El pensamiento lógico busca evitar falacias y errores de razonamiento.

Ejemplo: En un debate, un argumento lógico sería aquel que presenta premisas claras y bien fundamentadas, y llega a conclusiones que se siguen necesariamente de esas premisas. Por ejemplo, si se argumenta que "todos los seres humanos necesitan oxígeno para sobrevivir" y "Juan es un ser humano", la conclusión lógica sería que "Juan necesita oxígeno para sobrevivir

Alexis Asqui 

Enlace de la entrada: Lógico


Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS