Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
ANÁLISISANÁLISIS El análisis es un proceso de examen y evaluación detallada de información o datos para identificar patrones, tendencias y relaciones. En el contexto de la comunicación, el análisis se utiliza para entender y evaluar la efectividad de los mensajes, las estrategias de comunicación y las audiencias. EJEMPLO: El análisis de los datos de audiencia es fundamental para entender las preferencias y comportamientos de los espectadores. REFERENCIAS: Equipo editorial, Etecé. (2024, 25 septiembre). Análisis - Qué es, tipos de análisis y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/analisis-3/ NOMBRE: Licet Carmilema | |
Análisis de contenidoAnálisis de contenido Significado: Método que permite interpretar de forma sistemática mensajes escritos, orales o visuales para identificar patrones, temas y significados. Ejemplo: El análisis de contenido de los discursos políticos revela las estrategias de persuasión que se usan para influir en la comunicación con el público. Ortega, C. (2023, 26 septiembre). Análisis de contenido: Qué es y cómo funciona en los estudios cualitativos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-contenido/ Edison Gamarra | |
Asertividad
Ana Fernández | |
Autoexplicación.,Definición: Técnica que consiste en explicar un contenido con palabras propias para asegurar su comprensión. Ejemplo: Explicar lo aprendido como si se lo enseñaras a otra persona. Referencia: Chi, M. T. H. (2000). Self-explaining expository texts. Cognitive Science. Nombre Jose Luis Paredes | ||
Autoexplicación.,.Definición: Técnica que consiste en explicar un contenido con palabras propias para asegurar su comprensión. Ejemplo: Explicar lo aprendido como si se lo enseñaras a otra persona. Referencia: Chi, M. T. H. (2000). Self-explaining expository texts. Cognitive Science. Nombre Jose Luis Paredes | ||
Autonomía operativaDefinición: Se refiere al poder que tienen los gerentes o tecnócratas de tomar decisiones técnicas y organizacionales sin consultar a los afectados por esas decisiones. Esta autonomía refuerza jerarquías y limita la participación democrática en procesos técnicos (De la Cruz, 2024). Ejemplo Una empresa de medios que cambia su línea editorial sin consultar a periodistas ni audiencias está ejerciendo autonomía operativa, priorizando decisiones desde la dirección sin considerar los impactos sociales. De la Cruz, J. (2024, 12 noviembre). La importancia de la Autonomía Operativa de las Unidades de Inteligencia Financiera. Esbozo Deportivo. https://esbozodeportivo.com/index.php/2024/11/12/la-importancia-de-la-autonomia-operativa-de-las-unidades-de-inteligencia-financiera/ Nombre : Alessa Lema | |
C |
---|
Código técnicoDefinición: Es la forma en que los intereses sociales se traducen en decisiones técnicas dentro del diseño y funcionamiento de tecnologías. No es neutral: encarna una visión del mundo y favorece ciertos usos sobre otros (Código Técnico de la Edificación | IDAE, s. f.-b). Ejemplo Un algoritmo que prioriza publicaciones con mayor reacción emocional en redes sociales está codificando un interés (retención del usuario) en una decisión técnica que afecta cómo se comunica la información. Código Técnico de la Edificación | IDAE. (s. f.-b). https://www.idae.es/tecnologias/eficiencia-energetica/edificacion/codigo-tecnico-de-la-edificacion Nombre : Alessa Lema | |
Cohesión
Ana Fernández | |
COHESIÓN 1.0Cohesión
| |