Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

H

Hechos

Son cosas que realmente pasaron, situaciones o eventos que ocurrieron de verdad, sin importar lo que uno piense o crea. A diferencia de las opiniones, que pueden cambiar según la persona, los hechos son reales y comprobables. Son la base para entender la realidad tal como es, no como quisiéramos que fuera

Analogía : 

Los hechos son como las piezas de un rompecabezas:
están ahí, no cambian, y te ayudan a ver el panorama completo cuando los juntas bien.

Ana Nogales 

Enlace de la entrada: Hechos

Hechos.

Cosas que son reales, verdaderas y comprobables. Los hechos y las opiniones expresados por el autor de un trabajo deben estar bien fundamentados y respaldados por evidencia sólida.

Ejemplo:Los hechos y opiniones expresados por el autor del artículo sobre la historia de la filosofía deben estar bien fundamentados y respaldados por evidencia

Paulina Mora

Enlace de la entrada: Hechos.

Hipèrbole

Definición: Figura retórica que consiste en aumentar o disminuir exageradamente lo que se dice.
Ejemplo: “Te lo he dicho un millón de veces” es una hipérbole.
Referencia: Lázaro Carreter, F. (2000). El dardo en la palabra. Galaxia Gutenberg.
Nombre: Dayana Guanga

Enlace de la entrada: Hipèrbole

Hipótesis nula.

Definición: Supuesto inicial en estadística que postula la ausencia de relación o efecto entre variables, la cual se busca refutar mediante pruebas empíricas.

Ejemplo: "No existe diferencia significativa en el rendimiento académico entre estudiantes con acceso a bibliotecas digitales y aquellos sin acceso".

Andrea Vallejo 

Enlace de la entrada: Hipótesis nula.