Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

G

Glosario

Nombre: Brandon Sánchez

1. Asertividad

Definición:
Es un estilo de comunicación equilibrado en el que una persona expresa sus ideas, sentimientos y necesidades de manera respetuosa y directa, sin agredir ni someterse. Implica reconocer tanto los propios derechos como los de los demás. Este comportamiento se encuentra entre la pasividad (ceder) y la agresividad (imponer) 
Ejemplo:
En una discusión de equipo, una persona dice: “Yo siento que podríamos intentar otra estrategia, ¿qué les parece?”, sin imponer ni retroceder.


2. Pasividad

Definición:
Es un estilo comunicativo donde la persona no expresa sus deseos o sentimientos, permite que otros decidan por ella y cede sus derechos con frecuencia. La gente pasiva suele guardar silencios o no expresar desacuerdos, evitando conflictos.
Ejemplo:
Un alumno que acepta cargas excesivas en el trabajo grupal sin quejarse por miedo a molestar.


3. Agresividad

Definición:
Es un estilo de comunicación donde la persona impone sus opiniones o sentimientos, generalmente sin respetar a los demás. Puede incluir tono elevado, interrupciones o desprecio. Se caracteriza por intentar dominar o controlar la comunicación.
Ejemplo:
Alguien grita: “¡Hazlo a mi manera!”, sin considerar las ideas de los demás.


4. Estilos de Comunicación

Definición:
Clasificación de las maneras de relacionarnos verbalmente: pasivo, agresivo y asertivo. Cada estilo refleja cómo se manejan los derechos propios vs los ajenos. El ideal es adoptar el estilo asertivo por generar respeto mutuo y comunicación efectiva .
Ejemplo:
Responder a una petición difícil con un “no” asertivo, en lugar de ceder pasivamente o reaccionar agresivamente.


5. Tríangulo de la Asertividad

Definición:
Modelo que representa el equilibrio en la comunicación: expresar opinión, reconocer emociones y preservar derechos personales y ajenos. Es una guía para mantener un discurso respetuoso, claro y efectivo.
Ejemplo:
Al pedir un aumento, se expresa valor propio (opinión), reconoce el contexto emocional, y se solicita con respeto, no exigiendo ni callando.


6. Derechos Asertivos

Definición:
Son un conjunto de principios que permiten a la persona expresarse libremente: decir “no”, pedir ayuda, cambiar de opinión, cometer errores, etc. Garantizan que uno sea tratado con dignidad y respete al mismo tiempo a los demás .
Ejemplo:
Decir “no” a una invitación sin sentirse culpable, porque uno tiene derecho a cuidar su tiempo y bienestar.


7. Comunicación No Verbal

Definición:
Es el tipo de comunicación que se transmite sin palabras: gestos, posturas, expresiones faciales, contacto visual, tono de voz, etc. Complementa el mensaje verbal y tiene gran impacto en cómo se recibe. Su manejo adecuado contribuye a la asertividad y empatía 
Ejemplo:
Acompañar una petición con mirada amable y gestos abiertos genera mayor receptividad.


8. Lenguaje Corporal (Kinésica)

Definición:
Subcategoría de la comunicación no verbal que incluye movimientos del cuerpo, como gestos, postura y expresiones faciales. Permite reforzar la congruencia entre lo que se dice y cómo se dice.
Ejemplo:
Mantener una postura erguida y contacto visual suave al afirmar una opinión muestra seguridad y respeto.


9. Banco de Niebla

Definición:
Técnica asertiva que consiste en “aceptar” parcialmente una crítica o petición, sin comprometerse. Se utiliza para desactivar comentarios agresivos sin confrontar directamente y proteger la autoestima.
Ejemplo:
Si alguien cuestiona tu trabajo, respondes: “Podrías tener razón en eso, lo tendré en cuenta”, y luego te mantienes firme en tus argumentos sin discutir.


10. Disco Rayado

Definición:
Herramienta asertiva que implica repetir de manera calmada y firme tu posición, sin entrar en discusiones. Se utiliza cuando la otra parte insiste demasiado.
Ejemplo:
Te piden salir y has decidido no; respondes: “No, gracias, no iré” varias veces sin cambiar de postura.


Enlace de la entrada: Glosario

glosario 3:;

1. Asertividad

Definición: Capacidad para expresar opiniones, deseos o necesidades de forma clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse.

Ejemplo: Decir “prefiero que hablemos más tarde, ahora estoy ocupado” es una forma asertiva de poner límites.

2. Persuasión

Definición: Habilidad para influir en las ideas, creencias o comportamientos de otros a través de argumentos, emociones o credibilidad.

Ejemplo: Un estudiante convence a su profesor de extender el plazo de un trabajo mostrando razones válidas.

3. Comunicación Asertiva

Definición: Estilo comunicativo que defiende los propios derechos sin violar los de los demás, favoreciendo el respeto mutuo.

Ejemplo: En una discusión de grupo, alguien que expone su punto sin gritar ni ceder es un comunicador asertivo.

4. Lenguaje Corporal Asertivo

Definición: Conjunto de gestos y posturas que reflejan seguridad, apertura y respeto al interactuar con los demás.

Ejemplo: Mantener la postura erguida y hacer contacto visual transmite seguridad al expresar una opinión.

5. Técnicas de Persuasión

Definición: Estrategias como la repetición, la evidencia lógica, el uso de emociones o la autoridad que se utilizan para convencer.

Ejemplo: En publicidad, mostrar testimonios de clientes satisfechos es una técnica persuasiva eficaz.

6. Autoafirmación

Definición: Es la capacidad de reconocer y defender los propios valores, necesidades o derechos con seguridad.

Ejemplo: Un trabajador que pide un aumento con argumentos claros practica la autoafirmación.

7. Escucha Asertiva

Definición: Es prestar atención de forma respetuosa y activa, valorando las opiniones del otro sin dejar de sostener la propia postura.

Ejemplo: En una negociación, escuchar primero antes de responder fortalece la comunicación asertiva.

8. Manipulación

Definición: Técnica de influencia que busca cambiar el comportamiento de otro de forma oculta, interesada o poco ética.

Ejemplo: Hacer sentir culpable a alguien para que actúe como queremos es una forma de manipulación, no persuasión.

9. Confianza en uno mismo

Definición: Seguridad personal que permite actuar con firmeza y expresar ideas sin miedo al rechazo.

Ejemplo: Hablar en público sin titubear muestra un alto nivel de confianza.

10. Negociación Asertiva

Definición: Es llegar a acuerdos donde ambas partes expresan sus necesidades con respeto y buscan beneficios mutuos.

Ejemplo: Dos compañeros dividen el trabajo equitativamente tras dialogar y acordar sus responsabilidades.

Sayuri Concha 

Enlace de la entrada: glosario 3:;

GLOSARIO 3

Asertividad
Significado: Capacidad de expresar ideas, emociones u opiniones de forma clara, respetuosa y firme.
Ejemplo: Fue asertiva al decir que no podía aceptar más trabajo sin ofender a su jefe.

Paulina Mora


Persuasión
Significado: Habilidad para influir en las decisiones o pensamientos de otros mediante argumentos o razonamientos.
Ejemplo: Usó la persuasión para convencer a sus amigos de apoyar una causa ambiental.

Paulina Mora


Empatía
Significado: Capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo sus emociones y puntos de vista.
Ejemplo: Mostró empatía al escuchar sin interrumpir a su compañero molesto.

Paulina Mora


Comunicación efectiva
Significado: Intercambio de mensajes de forma clara, directa y comprensible, evitando malentendidos.
Ejemplo: Una comunicación efectiva evitó conflictos durante la reunión.

Paulina Mora


Respeto
Significado: Reconocer y valorar los derechos, opiniones y sentimientos de los demás.
Ejemplo: A pesar del desacuerdo, mantuvo el respeto durante todo el debate.

Paulina Mora


Autoestima
Significado: Valoración positiva que una persona tiene de sí misma.
Ejemplo: La asertividad se fortalece cuando se tiene una autoestima saludable.

Paulina Mora


Confianza
Significado: Seguridad en uno mismo o en las capacidades propias.
Ejemplo: Habló con confianza durante la presentación, logrando captar la atención del público.

Paulina Mora


Negociación
Significado: Proceso de diálogo en el que dos o más partes buscan llegar a un acuerdo.
Ejemplo: Gracias a una actitud asertiva, logró una negociación justa con su proveedor.

Paulina Mora


Claridad
Significado: Cualidad de un mensaje que se entiende sin ambigüedades ni confusión.
Ejemplo: Explicó sus ideas con claridad y todos comprendieron su punto de vista.

Paulina Mora
Influencia

Significado: Capacidad de afectar las decisiones, actitudes o comportamientos de otros.
Ejemplo: Su manera de hablar tenía tanta influencia que muchos decidieron seguir su propuesta.

Paulina Mora

Enlace de la entrada: GLOSARIO 3

Glosario Ana Nogales

1.- Dialéctica

En comunicación, la dialéctica se refiere a la interacción de ideas o perspectivas opuestas que, a través del debate y la argumentación, pueden llevar a una nueva comprensión o síntesis. Es un proceso dinámico que implica la presentación de una idea inicial, su contraposición con una idea opuesta y, finalmente, la búsqueda de una síntesis que integre o supere ambas ideas.
Analogía: Imagina dos equipos en un debate. Cada equipo presenta su argumento (tesis y antítesis), defendiéndolo con razones y pruebas. A través de la réplica y la contrarréplica, los equipos examinan los puntos fuertes y débiles de cada posición. Finalmente, el debate puede llevar a una nueva perspectiva que integra algunos elementos de ambos argumentos, o a un acuerdo sobre una solución que satisface a ambas partes
2.- Carisma
El carisma, en el contexto de la comunicación, se refiere a la capacidad de una persona para atraer, influir y conectar con los demás a través de sus palabras, lenguaje corporal y actitud. Implica una combinación de confianza, empatía y autenticidad, que permite a un individuo generar interés, persuasión y una impresión memorable en su audiencia. 
Analogía: Una analogía podría ser la de un chef que prepara una comida deliciosa: no solo se trata de los ingredientes (las palabras), sino también de la forma en que se presentan y se cocinan (la forma de comunicar) para crear una experiencia atractiva y memorable. 
3.- Cordialidad
La cordialidad en la comunicación se refiere a la amabilidad, cortesía y buena disposición con la que se interactúa con los demas. Implica tratar a las personas con respeto, afecto y una actitud positiva, buscando generar un ambiente agradable y propicio para el entendimiento mutuo. 
Analogía: La cordialidad es como un bálsamo, alivia tensiones y conflictos, creando un ambiente más armonioso y propicio para la resolución de problemas.
4.- Persuasivo
La comunicación persuasiva es el proceso de usar mensajes para influir en las actitudes, creencias o comportamientos de otros. Busca cambiar o reforzar las respuestas de una persona, con el objetivo de que adopte una idea, opinión o acción específica.
Ejemplo: la publicidad que busca a través de varias técnicas atraer a las personas. 
5.- Discurso
En comunicación, un discurso es una forma estructurada de lenguaje oral o escrito que se utiliza para transmitir un mensaje a un público. Es una herramienta clave para la persuasión, la información, el entretenimiento o la instrucción, y su efectividad depende de la claridad, la conexión con la audiencia y la coherencia del mensaje. 
Ejemplo: Discurso político
6.- Retórica
La retórica, en el contexto de la comunicación, es el arte y la técnica de usar el lenguaje de manera efectiva para persuadir, informar o influir en una audiencia. Se centra en cómo se construye un mensaje para lograr un impacto específico en el receptor, considerando aspectos como el contexto, el público y los recursos lingüísticos utilizados. 
Ejemplo: "¡Y quién no querría un coche así?" o "¿Es que no ves la injusticia?''
7.-  Argumentos 
En comunicación, un argumento es un razonamiento utilizado para defender una idea, punto de vista o posición, buscando persuadir o convencer a un interlocutor. Un argumento se compone de premisas (afirmaciones que sirven de base) y una conclusión (la afirmación que se intenta probar). La estructura y calidad del argumento son cruciales para su efectividad en la comunicación. 
Ejemplo: "Según la Organización Mundial de la Salud, la vacunación es la forma más efectiva de prevenir enfermedades graves." Este argumento utiliza la autoridad de una institución reconocida para respaldar la afirmación sobre la efectividad de las vacunas. 
8.- Asertividad
La asertividad en la comunicación se refiere a la habilidad de expresar los propios pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin ser agresivo ni pasivo, y teniendo en cuenta los derechos y opiniones de los demás. Es un estilo de comunicación que busca un equilibrio entre la autoafirmación y el respeto por los demás, permitiendo establecer límites saludables, defender los propios derechos y expresar opiniones de manera constructiva. 
Ejemplo: Pedir ayuda, en lugar de decir "Nunca me ayudas con nada", se podría decir "Me vendría bien tu ayuda con esta tarea. ¿Podrías echarme una mano?".
9.- Lógica
En comunicación, la lógica se refiere a la estructura y organización del razonamiento y la argumentación, asegurando que las ideas se presenten de manera coherente, clara y persuasiva. La lógica ayuda a construir mensajes efectivos al garantizar que las premisas y conclusiones estén relacionadas de forma válida y que la información se presente de manera ordenada y comprensible. 
Analogía: Al igual que un edificio necesita cimientos sólidos para mantenerse firme, la comunicación lógica necesita premisas sólidas (hechos, datos, ejemplos) que sirvan de base para las conclusiones.

Enlace de la entrada: Glosario Ana Nogales

GLOSARIO DE TÉRMINOS SEMANA N3 GABRIEL SAGNAI

1. Acuerdo
Un acuerdo es un compromiso mutuo entre dos o más partes para aceptar determinadas condiciones o decisiones. Se basa en el diálogo, la comprensión y el respeto de los intereses de cada involucrado.
Ejemplo: Cuando dos compañeros deciden repartirse los temas de un trabajo para avanzar más rápido, han llegado a un acuerdo.

2. Adaptar
Adaptar significa ajustar o modificar conductas, ideas o métodos para adecuarse a nuevas circunstancias o requerimientos. Implica flexibilidad y disposición al cambio.
Ejemplo: Un estudiante que cambia su rutina de estudio cuando pasa de colegio a universidad está adaptándose.

3. Ambiente
El ambiente es el conjunto de condiciones físicas, sociales y culturales que rodean a un individuo o grupo, influyendo en su comportamiento y desarrollo.
Ejemplo: Un aula ordenada, con luz natural y buena ventilación, es un ambiente que favorece el aprendizaje.

4. Compostura
La compostura se refiere al control y moderación en la conducta, especialmente en situaciones difíciles o provocativas, manteniendo el respeto y la serenidad.
Ejemplo: Al recibir una crítica dura, mantener la calma y no responder con insultos muestra compostura.

5. Compromiso
El compromiso es la responsabilidad y obligación que una persona asume voluntariamente para cumplir con algo, demostrando seriedad y constancia.
Ejemplo: Llegar puntualmente a las reuniones del grupo refleja el compromiso con el proyecto.

6. Control
El control es la capacidad de regular impulsos, emociones o acciones para lograr un objetivo o mantener una conducta adecuada.
Ejemplo: No interrumpir cuando alguien habla, aunque se tenga mucho que decir, demuestra autocontrol.

7. Impulsividad
La impulsividad es actuar sin pensar demasiado en las consecuencias, guiándose más por el momento o la emoción que por la reflexión.
Ejemplo: Comprar algo caro sin analizar el presupuesto es un acto impulsivo.

8. Lógica
La lógica es la capacidad de razonar de manera coherente y ordenada para llegar a conclusiones o resolver problemas.
Ejemplo: Al armar un rompecabezas, se usa la lógica para decidir qué pieza encaja en cada lugar.

9. Negociación
La negociación es el proceso mediante el cual dos o más partes dialogan para llegar a un acuerdo satisfactorio para todos, ajustando posturas y buscando puntos comunes.
Ejemplo: Dos amigos deciden juntos qué película ver, cediendo un poco cada uno para llegar a una opción aceptable.

10. Pasividad
La pasividad es la falta de iniciativa o reacción ante situaciones que requieren acción, dejando que otros tomen decisiones o manejen los asuntos.
Ejemplo: Cuando en una reunión alguien no opina ni participa, mostrando indiferencia, actúa con pasividad.


Enlace de la entrada: GLOSARIO DE TÉRMINOS SEMANA N3 GABRIEL SAGNAI

Glosario Erika Loja

1. Asertividad 

Capacidad de expresar opiniones o necesidades de manera clara, directa y respetuosa.  

Ejemplo: Juan respondió con asertividad cuando le pidieron trabajar horas extra: Aprecio la oportunidad, pero hoy no puedo quedarme

2. Persuasión

 Habilidad para convencer a alguien de actuar o pensar de cierta manera.  

Ejemplo:El discurso del CEO usó datos y emociones para la persuasión de los inversionistas

3. Ámbito 

Espacio, físico o conceptual, donde se desarrolla algo.  

Ejemplo: "En el ámbito del diseño, la creatividad es tan importante como la técnica"

4. Crucial

Algo decisivo o de gran importancia.  

Ejemplo:"La reunión de hoy es crucial para definir el futuro del proyecto" 

5. Negociación

Proceso de diálogo para llegar a un acuerdo entre partes.  

Ejemplo:"Lograron un descuento tras una negociación hábil con el proveedor" 

6. Lógica

Razonamiento coherente y válido basado en principios.  

Ejemplo:"Su argumento tenía lógica: si reducimos costos, aumentarán las ganancias".  

7. Menosprecia  

Subestimar o dar poco valor a algo o alguien.  

Ejemplo:"No menosprecies su idea; podría ser la solución que necesitamos".  

8. Compresión  

Reducción del volumen de algo mediante presión (también puede referirse a entender algo, aunque en ese caso es "comprensión"  

Ejemplo (físico):** *"La compresión de los archivos facilitó su envío por email".

9. Compostura

Actitud serena y controlada ante situaciones difíciles.  

Ejemplo:"Mantuvo la compostura aunque el cliente le gritara" 

10. Marketing 

Conjunto de estrategias para promocionar productos o servicios.  

Ejemplo:"El marketing en redes sociales aumentó las ventas un 30%"  

Enlace de la entrada: Glosario Erika Loja

Glosario Jahaira Armijos

1. Asertividad 

Significado: Habilidad para expresar pensamientos, emociones y necesidades de forma clara y respetuosa, sin agredir ni someterse, manteniendo el equilibrio entre la pasividad y la agresividad.

 Ejemplo: Mariana dijo: “No puedo hacer ese informe hoy, necesito más tiempo”, sin levantar la voz ni sentirse culpable.

 2. Persuasión 

Significado: Capacidad de influir en las creencias, decisiones o comportamientos de los demás mediante argumentos, emociones y estrategias de comunicación efectivas para lograr acuerdos o cambios. 

Ejemplo: El vendedor convenció al cliente destacando los beneficios del producto y mostrando reseñas de otros compradores satisfechos. 

3. Escucha activa

 Significado: Técnica de comunicación donde se presta atención completa al interlocutor, comprendiendo su mensaje verbal y emocional, usando parafraseo y preguntas para asegurar la comprensión. 

Ejemplo: Mientras su jefe hablaba, Carlos escuchaba atentamente, asentía y luego resumió lo que entendió para confirmar. 

4. Control emocional 

Significado: Capacidad de manejar las emociones en situaciones difíciles, evitando reacciones impulsivas y respondiendo de manera reflexiva, lo cual fortalece la comunicación asertiva. 

Ejemplo: A pesar de recibir una crítica dura, Sofía respiró profundo, agradeció la opinión y explicó su punto con calma. 

5. Storytelling 

Significado: Técnica de comunicación que usa relatos o historias para transmitir ideas de manera memorable y emocional, ayudando a conectar con la audiencia y reforzar el mensaje.

 Ejemplo: En su presentación, el docente compartió una anécdota personal que ilustraba el tema y captó la atención de sus estudiantes.

 6. Reciprocidad

 Significado: Principio persuasivo donde ofrecer algo valioso primero genera en el otro una sensación de obligación por corresponder, facilitando acuerdos o colaboración.

 Ejemplo: Antes de pedir apoyo, Carla ofreció ayuda a sus colegas, lo que hizo que aceptaran colaborar cuando lo necesitó.

 7. Flexibilidad 

Significado: Disposición para adaptarse a nuevas ideas o condiciones en una negociación, buscando soluciones creativas que beneficien a ambas partes y evitando bloqueos. 

Ejemplo: Aunque no consiguió su propuesta inicial, Luis propuso una alternativa viable y logró un acuerdo con su contraparte.

 8. Expresión clara 

Significado: Comunicación directa, concreta y sin ambigüedades, que evita malentendidos y facilita el entendimiento entre las partes durante una negociación o conversación.

 Ejemplo: En lugar de decir “Quizás deberías intentarlo”, Ana dijo: “Te pido que completes el informe hoy”. 

9. Negociación 

Significado: Proceso de diálogo entre dos o más partes para llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos, usando habilidades de comunicación, asertividad y persuasión.

 Ejemplo: En la reunión, ambas partes cedieron en ciertos puntos y lograron firmar un contrato satisfactorio para todos. 

10. Cierre efectivo 

Significado: Etapa final de una negociación donde se resumen los acuerdos alcanzados, se confirman compromisos y se aseguran detalles para evitar malentendidos posteriores. 

Ejemplo: Después de pactar las condiciones, Andrés recapituló los puntos acordados y pidió confirmación antes de finalizar la reunión.

Enlace de la entrada: Glosario Jahaira Armijos

glosario N3

1. Asertividad

Definición: Expresar sentimientos, opiniones o necesidades de manera clara y respetuosa, sin ser agresivo ni pasivo .

Ejemplo: “Gracias por tu invitación, pero hoy prefiero descansar.”

2. Límites

Definición: Establecer hasta dónde permites que las acciones ajenas te afecten .

Ejemplo: “Entiendo tu urgencia, pero mañana te ayudo, hoy estoy ocupado.”

3. Escucha activa

Definición: Prestar atención física y mental, con retroalimentación para confirmar comprensión .

Ejemplo: “Entonces, si entiendo bien, lo que te molesta es…”

4. Comunicación no verbal (CNV)

Definición: Mensajes que transmitimos con postura, mirada, gestos y tono .

Ejemplo: Mantener contacto visual y asentir suavemente mientras escuchas.

5. Tono de voz

Definición: Parte paralingüística que transmite emoción: seguridad o nerviosismo .

Ejemplo: Usar un tono calmado y pausado para pedir un favor.

6. Empatía

Definición: Capacitarse para reconocer y comprender las emociones ajenas.

Ejemplo: “Veo que estás preocupado, ¿quieres contarlo?”

7. Mensaje “yo”

Definición: Enfocar la comunicación en tus propias sensaciones, no en culpas.

Ejemplo: “Yo siento que me interrumpes cuando hablas.”

8. Negociación

Definición: Buscar acuerdos con actitud ganar‑ganar .

Ejemplo: “¿Qué te parece si tú ayudas con esto y yo me encargo de aquello?

9. Persuasión

Definición: Influir respetuosamente, sin manipulación, para cambiar una opinión o conducta.

Ejemplo: “Si cambias a este horario, podrás terminar antes y descansar.

10. Manejo de la ansiedad

Definición: Control emocional para comunicarte de forma clara y serena .

Ejemplo: Antes de hablar, respira hondo para calmar los nervios.

Brandon Palomo

Enlace de la entrada: glosario N3

Glosario N3: Arantxa Pacheco

1. Asertividad: Capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de forma clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás.
Ejemplo: Es como decir “no” con firmeza pero con una sonrisa, sin gritar ni sentir culpa.
2. Persuasión: Habilidad para influir en las ideas, decisiones o comportamientos de otros mediante argumentos, emociones o credibilidad.
Ejemplo: Como convencer a amigos de ir a tu restaurante favorito mostrando sus mejores platos en redes sociales.
3. Comunicación pasiva: Estilo donde la persona evita expresar sus opiniones o necesidades, priorizando a los demás.
Ejemplo: Es como quedarse callado aunque el pedido del restaurante esté mal, por no querer incomodar.
4. Comunicación agresiva: Forma de comunicarse impositiva, que desvaloriza a otros y prioriza el propio punto de vista de manera hostil.
Ejemplo: Como exigir que te devuelvan el dinero en una tienda gritando al vendedor.
5. Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar del otro para comprender sus emociones o puntos de vista.
Ejemplo: Es como usar los “zapatos del otro” antes de juzgar por qué llegó tarde.
6. Lenguaje corporal asertivo: Gestos, postura y tono de voz que acompañan un mensaje claro y seguro, sin agresividad.
Ejemplo: Mirar a los ojos, hablar con tono firme y tener una postura recta sin cruzar los brazos.
7. Técnica del disco rayado: Estrategia asertiva que consiste en repetir tu punto de forma calmada hasta que sea escuchado o respetado.
Ejemplo: “Gracias, pero no quiero más pastel... en serio, no quiero más pastel... gracias, no quiero.”
8. Manipulación: Uso de estrategias engañosas o emocionales para influir en otros sin que se den cuenta.
Ejemplo: Es como hacer sentir culpable a un amigo para que te preste dinero.
9. Credibilidad: Confianza que generas cuando tus palabras coinciden con tus acciones y demuestras conocimientos o integridad.
Ejemplo: Es como un médico que da consejos de salud y también lleva una vida saludable.
10. Petición asertiva: Expresión clara y directa de una necesidad o deseo, sin exigir ni pedir disculpas innecesarias.
Ejemplo: “¿Podrías ayudarme con el informe? Me sentiría más tranquila con tu apoyo.”

Enlace de la entrada: Glosario N3: Arantxa Pacheco

Glosario Nahomi Goyes

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Comunicación

Comunicación Efectiva

Nombre: Nahomi Goyes

1. Asertividad

Definición: La asertividad es la habilidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. Implica defender los propios derechos mientras se consideran los de los otros. Es fundamental para una comunicación efectiva y relaciones saludables.
Ejemplo: Ser asertivo es como ser un puente que conecta dos orillas; permite que ambas partes se expresen sin que una anule a la otra.
Palabras clave: Expresión, Respeto.

2. Persuasión

Definición: La persuasión es el proceso de influir en las creencias, actitudes o comportamientos de una persona a través de argumentos, emociones o ejemplos. Es una herramienta clave en la comunicación y el marketing. La persuasión efectiva se basa en la comprensión de la audiencia.
Ejemplo: Persuadir a alguien para que elija una marca de coche es como convencerlo de que un camino es más atractivo que otro; se trata de mostrar las ventajas de una opción.
Palabras clave: Influencia, Argumentación.

3. Estrategias

Definición: Las estrategias son planes o métodos diseñados para alcanzar un objetivo específico. En el contexto de la comunicación, se utilizan para mejorar la efectividad de los mensajes y la interacción con los demás. Las estrategias pueden ser adaptativas y variar según la situación.
Ejemplo: Usar una estrategia de comunicación es como tener un mapa en un viaje; te guía hacia tu destino de manera más eficiente.
Palabras clave: Planificación, Objetivos.

4. Capacidad

Definición: La capacidad se refiere a la habilidad o potencial que tiene una persona para realizar una tarea o actividad. En el ámbito de la comunicación, implica la competencia para escuchar, hablar y entender a los demás. La capacidad puede desarrollarse con la práctica y la experiencia.
Ejemplo: Tener capacidad de comunicación es como tener una caja de herramientas; cuanto más herramientas tengas, más fácil será resolver problemas.
Palabras clave: Habilidad, Potencial.

5. Comunicación

Definición: La comunicación es el proceso de intercambiar información, ideas y sentimientos entre personas. Puede ser verbal, no verbal, escrita o visual. Una buena comunicación es esencial para establecer relaciones efectivas y resolver conflictos.
Ejemplo: La comunicación es como un baile; requiere coordinación y entendimiento entre los participantes para que fluya correctamente.
Palabras clave: Interacción, Mensaje.

6. Negociar

Definición: Negociar es el proceso de discutir y llegar a un acuerdo entre dos o más partes con intereses diferentes. Implica la búsqueda de soluciones que satisfagan a todos los involucrados. La negociación efectiva requiere habilidades de comunicación y compromiso.
Ejemplo: Negociar es como jugar al ajedrez; cada movimiento debe ser estratégico para lograr un resultado favorable.
Palabras clave: Acuerdo, Compromiso.

7. Pasividad

Definición: La pasividad es una actitud en la que una persona evita expresar sus opiniones o necesidades, permitiendo que otros tomen decisiones por ella. Esta falta de asertividad puede llevar a la frustración y a relaciones desequilibradas.
Ejemplo: Ser pasivo es como ser un espectador en un partido; aunque estés presente, no influyes en el resultado.
Palabras clave: Inacción, Sumisión.

8. Agresividad

Definición: La agresividad es un comportamiento que implica atacar o menospreciar a otros, ya sea verbal o físicamente. Este tipo de comunicación puede generar conflictos y dañar relaciones. La agresividad no es lo mismo que la asertividad, ya que no respeta a los demás.
Ejemplo: La agresividad es como un volcán en erupción; puede causar destrucción y dejar a otros en peligro.
Palabras clave: Conflicto, Hostilidad.

9. Respeto

Definición: El respeto es la consideración y valoración que se tiene hacia los derechos, sentimientos y opiniones de los demás. Es fundamental para construir relaciones sanas y efectivas. El respeto fomenta un ambiente de confianza y colaboración.
Ejemplo: El respeto es como el cimiento de una casa; sin él, la estructura se vuelve inestable y vulnerable.
Palabras clave: Consideración, Valoración.

10. Confianza

Definición: La confianza es la creencia en la fiabilidad, integridad y capacidad de una persona o situación. En la comunicación, la confianza es esencial para que las interacciones sean abiertas y honestas. Se construye con el tiempo a través de experiencias compartidas.
Ejemplo: La confianza es como un hilo invisible que une a las personas; cuanto más fuerte sea, más sólida será la relación.
Palabras clave: Seguridad, Credibilidad.

 


Enlace de la entrada: Glosario Nahomi Goyes


Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS