Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
G |
---|
Glosario | ||||
---|---|---|---|---|
1. Pasivo Definición: El pasivo representa las obligaciones presentes de una entidad, surgidas a raíz de eventos pasados, cuya liquidación se espera que resulte en una salida de recursos que incorporen beneficios económicos. Fuente: NIC 1 – Presentación de Estados Financieros, IASB (2023).
2. Proveedores Definición: Cuenta del pasivo que registra las deudas que tiene la empresa con sus abastecedores de mercancías o servicios, adquiridos a crédito y relacionados con su actividad principal.
Fuente: Horngren, C. T., Sundem, G. L., & Elliott, J. A. (2006). Contabilidad. Pearson Educación. 3. Capital Social Definición: Parte del patrimonio que representa el valor de las aportaciones hechas por los socios o accionistas en una sociedad. Es la base legal y financiera con la que inicia una empresa.
Fuente: García, J. (2012). Contabilidad General. Editorial Ecasa.
4. Reservas Definición: Cuentas del patrimonio que representan utilidades retenidas por la empresa para cubrir posibles contingencias o financiar futuras inversiones. Fuente: Ramírez Padilla, M. (2020). Contabilidad Financiera. McGraw-Hill. 5. Acreedores Diversos Definición: Cuenta del pasivo que agrupa las deudas con terceros no relacionados directamente con la operación principal de la empresa, como préstamos personales o servicios no recurrentes.
Fuente: Polimeni, R. S., Fabozzi, F. J., & Adelberg, A. H. (2001). Contabilidad. McGraw-Hill. | ||||
GLOSARIO. | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
GLOSARIO: | ||||
---|---|---|---|---|
1. Pasivo: Obligaciones presentes de una entidad, surgidas a raíz de eventos pasados, cuyo pago se espera que genere una salida de recursos (como dinero o servicios). 2. Obligaciones financieras: Deudas que una empresa tiene con entidades financieras por préstamos recibidos, los cuales incluyen intereses y deben ser pagados en un plazo determinado. 3. Proveedores: Cuentas del pasivo que representan las deudas de una empresa con terceros que le han suministrado bienes o servicios a crédito. 4. Capital contable : Representa la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos todos sus pasivos; también conocido como patrimonio neto. 5. Utilidades retenidas Ganancias netas acumuladas por una empresa que no han sido distribuidas a los propietarios, sino reinvertidas en el negocio. Bibliografía: International Accounting Standards Board (IASB). (2021). Marco Conceptual para la Información Financiera. Horngren, C. T., Harrison, W. T., & Oliver, M. S. (2015). Contabilidad (10ª ed.). Pearson Educación. Weygandt, J. J., Kieso, D. E., & Kimmel, P. D. (2014). Contabilidad financiera (9ª ed.). Wiley. Libby, R., Libby, P. A., & Hodge, F. (2016). Financial Accounting (9th ed.). McGraw-Hill Education. Wild, J. J., Subramanyam, K. R., & Halsey, R. F. (2014). Análisis de estados financieros (10ª ed.). McGraw-Hill Educación. | ||||
GLOSARIO CONTABILIDAD INTERMEDIA | ||||
---|---|---|---|---|
BIBLIOGRAFIA Horngren, C. (2018). Introducción a la contabilidad financiera (11.ª ed.). Pearson Educación. Pérez, J. (2019). Contabilidad financiera intermedia. Editorial Alfa. | ||||
SA | Glosario Contabilidad. | |||
---|---|---|---|---|
1. Obligaciones financierasSon deudas contraídas por la entidad con terceros, generalmente con instituciones financieras, derivadas de préstamos a corto o largo plazo que deben ser pagados según los términos acordados. 2. Cuentas por pagarRepresentan compromisos de pago que tiene la empresa con proveedores por la adquisición de bienes o servicios a crédito. Se clasifican como pasivos corrientes. 3. Provisión para beneficios socialesEs una cuenta del pasivo que refleja la estimación del valor que la empresa debe pagar a los trabajadores por conceptos como vacaciones, décimos, indemnizaciones, entre otros beneficios laborales. 4. Capital socialCorresponde al aporte inicial o posterior que los socios o accionistas realizan a la empresa. Forma parte del patrimonio y representa los derechos de propiedad sobre la entidad. 5. Utilidades retenidasSon las ganancias generadas por la empresa que no se distribuyen a los socios como dividendos, sino que se mantienen para reinversión o reservas. Forman parte del patrimonio. Bibliografía Superintendencia de Compañías del Ecuador. (2020). Plan de cuentas contables. Ramírez, C. (2018). Contabilidad general. McGraw-Hill Interamericana. Gutiérrez, H. (2019). Fundamentos de contabilidad financiera. Alfaomega Grupo Editor | ||||
GLOSARIO CONTABILIDAD INTERMEDIA | ||||
---|---|---|---|---|
1.Dividendos por pagar Definición: Obligación pendiente de una empresa con sus accionistas, que representa el monto de utilidades declaradas como dividendos pero que aún no han sido entregados. Se reconocen como un pasivo hasta que se realiza el pago. 2. Bonos por pagar Definición: Pasivo a largo plazo que surge cuando una empresa emite bonos para financiar sus operaciones. Representa la obligación de pagar intereses periódicos y devolver el capital al vencimiento. 3. Superávit por revaluación Definición: Parte del patrimonio que refleja el incremento en el valor contable de un activo tras una revaluación. Este superávit no se distribuye como dividendos, y se presenta en el capital contable. 4. Anticipos de clientes Definición: Pasivo que surge cuando la empresa recibe dinero de un cliente antes de entregar bienes o prestar servicios. Representa una obligación futura. 5. Obligaciones fiscales por pagar Definición: Deudas que la empresa mantiene con el Estado por impuestos causados y aún no cancelados. Se consideran pasivos exigibles a corto plazo. BIBLIOGRAFIA González, M. A. (2021). Contabilidad financiera intermedia. Ediciones Trillas. Horngren, C. T., Sundem, G. L., & Elliott, J. A. (2008). Contabilidad financiera (8.ª ed.). Pearson Educación. IASB. (2021). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Fundación IFRS. Libby, R., Libby, P. A., & Hodge, F. (2020). Contabilidad financiera (10.ª ed.). McGraw-Hill. | ||||
GLOSARIO CONTABILIDAD INTERMEDIA. | ||||
---|---|---|---|---|
BIBLIOGRAFÍA
| ||||
GLOSARIO- CONTABILIDAD INTERMEDIA I | ||||
---|---|---|---|---|
BibliografíaGutiérrez, M., & Mejía, F. (2021). Contabilidad financiera: Fundamentos y aplicaciones. Editorial Universitaria. López, C., & Salinas, A. (2020). Gestión contable del patrimonio empresarial. Ediciones Académicas. Martínez, J., & Herrera, L. (2019). Principios de contabilidad general. Editorial Contable. Nicolás, R., & González, P. (2020). Contabilidad para empresas modernas. Alfaomega. Pérez, D., & Ramírez, S. (2022). Análisis financiero y toma de decisiones. Ecoe Ediciones. | ||||
GLOSARIO DE CONTABILIDAD | ||||
---|---|---|---|---|
Cuentas por pagar: Deudas pendientes con proveedores por la compra de bienes o servicios a crédito. Acreedores: Personas o entidades a quienes la empresa debe dinero, distinto de proveedores. Retenciones por pagar: Montos retenidos por la empresa (como impuestos o aportes laborales) pendientes de ser pagados. Reservas: Parte de las utilidades retenidas destinadas a cubrir contingencias o fortalecer el capital. Intereses por ganar: Gastos financieros acumulados por préstamos que aún no han sido cancelados. BIBLIOGRAFÍA Horngren, C. T., et al. (2012). Contabilidad financiera (9.ª ed.). Pearson. Libby, R., Libby, P. A., & Hodge, F. (2020). Contabilidad financiera (10.ª ed.). McGraw-Hill. Superintendencia de Compañías. (2020). Catálogo Único de Cuentas. Ecuador. Libby, R., Libby, P. A., & Hodge, F. (2020). Contabilidad financiera (10.ª ed.). McGraw-Hill. Horngren, C. T., et al. (2012). Contabilidad financiera (9.ª ed.). Pearson. | ||||