Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

C

Calificación

“La calificación es una forma convencional establecida que expresa en categorías el resultado de la evaluación, lo que permite ordenar o clasificar el rendimiento de los estudiantes; mientras que la evaluación es un proceso mucho más abarcador que incluye a la calificación, el análisis crítico, la reflexión, el ordenamiento y la comparación” (Gil Álvarez et al., 2017).

Referencias:

Gil Álvarez, M., et al. (2017). Características de la evaluación educativa en el proceso. S


Enlace de la entrada: Calificación

Certificación educativa

Es la concesión de una credencial que reconoce que una persona ha demostrado un nivel de competencias en la realidad práctica, según lo indique una organización profesional de estandarización reconocida. La certificación profesional se usa como herramienta de evaluación, o para verificar competencias. Se suele clasificar como un proceso educativo de mediano a largo plazo.


Referencia Bibliografíca 

Novillo A.(2023) .¿Certificado o certificación? Calidad Académica para el desarrollo del talento. Escuela de empresas.USFQ.https://escueladeempresas.usfq.edu.ec/news/publicacion-certificado-certificacion/#:~:text=Un%20certificado%20es%20un%20programa,as%C3%AD%20como%20apoyar%20la%20profesionalizaci%C3%B3n.


Enlace de la entrada: Certificación educativa

Coevaluación

De acuerdo con  Álvarez Valdivia (2008)

"Es que involucra activamente a los estudiantes en la toma de decisiones para la evaluación. Docentes y estudiantes, conjuntamente, clarifican los objetivos del aprendizaje y definen los criterios o estándares para su calificación. Ambas partes interactúan para alcanzar el objetivo compartido de desarrollar una evaluación consensuada" (p. 128).



Referencia Bibliográfica

 Álvarez Valdivia, I.,  (2008). La coevaluación como alternativa para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes universitarios: valoración de una experiencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 127-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418813008

Enlace de la entrada: Coevaluación

Competencia

Capacidad para aplicar conocimientos, habilidades y actitudes en contextos reales y diversos, resolviendo problemas de manera eficaz.


Referencia: Zabala, A., & Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias. Graó.

Enlace de la entrada: Competencia

Competencias

Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el estudiante debe desarrollar para desempeñarse eficazmente en diferentes contextos.


Referencias Bibliográficas

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2023). Guía para la planificación y evaluación de los aprendizajes. OEI. https://www.oei.es/planificacion-evaluacion-aprendizajes

 

Enlace de la entrada: Competencias

Concreción

En educación, la concreción se refiere al proceso de adaptar los elementos del currículo general a contextos específicos, como la realidad del centro educativo, el aula o las características del estudiantado.

Referencias Bibliográficas

Zabala, A. (2007). La práctica educativa: Cómo enseñar. Graó.

https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/concrecion#google_vignette





Enlace de la entrada: Concreción

Confiabilidad

“La confiabilidad es la consistencia o estabilidad de los resultados de una evaluación cuando se aplica en diferentes momentos o contextos” (Cohen, Swerlik, & Sturman, 2013, p. 112).

Referencias:

Cohen, R. J., Swerlik, M. E., & Sturman, E. D. (2013). Psychological testing and assessment (8th ed.). McGraw-Hill.


Enlace de la entrada: Confiabilidad

Conocimientos disciplinares

Son el conjunto de saberes específicos y organizados que caracterizan una disciplina académica o científica" (Ortega Iglesias, 2015, p. 98).

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Ortega Iglesias, J. M. (2015). Conocimiento escolar y conocimiento “disciplinar” del profesor: Algunas reflexiones sobre la participación del profesor en la construcción y enseñanza del contenido asociado a las disciplinas escolares. Revista Folios, (45), 97-112. https://www.redalyc.org/pdf/3459/345949158007.pdf

Enlace de la entrada: Conocimientos disciplinares

Conocimientos interdisciplinares

"aquellas habilidades y conocimientos que permiten integrar saberes de distintas disciplinas para resolver problemas complejos de manera conjunta" (González y Wagenaar, 2003, p. 15).

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

González, J., & Wagenaar, R. (2003). Tuning educational structures in Europe: Final report. Universidad de Deusto. https://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/Documentos/Tuning_educational_structures_in_europe-Final_report.pdf

Enlace de la entrada: Conocimientos interdisciplinares

Conocimientos previos

Los conocimientos previos son la información que una persona tiene almacenada en su memoria sobre una realidad. Este conocimiento se ha adquirido a lo largo del tiempo y las experiencias, y es fundamental como punto de partida para la construcción de nuevos aprendizajes

Referencia:

Red Educa. (s.f.). Conocimientos previos. Recuperado de: https://www.rededuca.net/contexto-educativo/c/conocimientos-previos

Enlace de la entrada: Conocimientos previos


Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS