Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  (Siguiente)
  TODAS

C

Cambios de tecnología

Los cambios de tecnología son las nuevas prácticas implementadas por la tecnología para avanzar, resolver y facilitar la vida de los seres humanos en aspectos sociales y económicos. Estos cambios se dan en el tiempo y son acumulativos. Suponen modificaciones en las estructuras y contenido de las áreas dedicadas al trabajo, conocimiento, bienes, alimentos, etc. 

Analogía: Los cambios de tecnología son como el curso de un río. Al principio, el río puede ser solo un pequeño arroyo, abriéndose paso lentamente. Pero con el tiempo, más afluentes se unen, las corrientes se vuelven más fuertes y el río talla un camino más ancho y profundo. Constantemente cambia su curso, a veces lentamente, a veces con rapidez, creando nuevos canales y dejando atrás otros.

Melanie Quisatasi


Enlace de la entrada: Cambios de tecnología

Capacitador

Persona que imparte conocimientos y habilidades a otros, generalmente en un contexto laboral o educativo. Es alguien que tiene experiencia y experticia en su campo, y que utiliza sus conocimientos para ayudar a otros a mejorar sus habilidades.

Ejemplo practico: Entendi el mensaje que nos impartio el capacitador.


Cristhian Altamirano


Enlace de la entrada: Capacitador

Captador

Definición: Un captador es una persona, dispositivo o mecanismo que se encarga de atraer, recolectar o registrar información, energía, datos o incluso la atención de otras personas. En distintos contextos, puede referirse a un sensor, un promotor o un profesional del marketing que busca atraer clientes o recursos.

Ejemplo: Un panel solar funciona como un captador de energía del sol, igual que un promotor en la calle capta la atención de personas para que se interesen en un producto o servicio.

Enlace de la entrada: Captador

Carta

Papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella.

Despacho o provisión expedidos por los tribunales superiores.

Ejemplo practico: Le escribire una carta a mi novia.


Cristhian Altamirano 

Enlace de la entrada: Carta

CEO académico

Definición: Técnicas de optimización para motores de búsqueda aplicadas a publicaciones científicas. Aumenta la visibilidad de investigaciones.

Ejemplo: Incluir palabras clave como "cambio climático Andes 2025" en el título y resumen de un paper

Andrea Vallejo.

Enlace de la entrada: CEO académico

Ciberdiscurso

Es el tipo de comunicación que se da en plataformas digitales, caracterizado por su fluidez, inmediatez, interactividad y adaptabilidad. Abarca blogs, redes sociales, foros y otros espacios donde la escritura y la tecnología se integran.
Ejemplo:

Una conversación en una plaza virtual donde todos pueden opinar, editar y compartir al instante.

Arantxa Pacheco


Enlace de la entrada: Ciberdiscurso

Ciberpoesía

Definición: Poesía que utiliza recursos digitales como hipertexto, animaciones y realidad virtual para crear experiencias poéticas interactivas.

Ejemplo: Un poema en línea que cambia su forma y contenido según la interacción del lector es una manifestación de ciberpoesía. 

Mauro Almeida 

Enlace de la entrada: Ciberpoesía

Ciberpoesías


Es una manifestación literaria propia del entorno digital que mezcla texto, sonido, imagen, animación e interactividad. No se limita al lenguaje escrito tradicional y muchas veces requiere un navegador o software especial para ser leída o experimentada.
Ejemplo: Una ciberpoesía puede mostrar palabras que cambian de color o se mueven al ritmo de una música de fondo.
Nombre: Sebastián Fiallos 
Enlace de la entrada: Ciberpoesías

Ciberseguridad

Prácticas y tecnologías diseñadas para proteger sistemas, redes y datos de ataques, daños o accesos no autorizados en el entorno digital.
Ejemplo: La ciberseguridad es crucial para proteger la información personal de los usuarios en aplicaciones de banca en línea.
Nombre: Sebastián Fiallos 
Enlace de la entrada: Ciberseguridad

científico

Un científico es una persona que se dedica a estudiar cómo funciona el mundo, tratando de entenderlo a través de preguntas, observaciones y pruebas. Su trabajo no es adivinar ni suponer, sino investigar con cuidado, probar ideas y buscar respuestas basadas en hechos. Puede trabajar con cosas muy grandes como el universo o con cosas muy pequeñas como una célula. Lo que hace un científico es buscar la verdad

Analogía: 

observa las pistas, hace preguntas, investiga paso a paso y no se conforma hasta entender qué está pasando de verdad.

Ana Nogales  

Enlace de la entrada: científico


Página:  1  2  3  4  5  (Siguiente)
  TODAS