Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  (Siguiente)
  TODAS

A

Actividades

Las actividades de evaluación en el ámbito educativo se definen como procedimientos planificados y sistemáticos que permiten obtener información relevante sobre el aprendizaje de los estudiantes, con el propósito de emitir juicios de valor y tomar decisiones informadas para mejorar el proceso educativo. (Ministerio de educación de Chile, 2020)

Referencia:

Ministerio de Educación de Chile. (2020). Modelo de evaluación y retroalimentación de los aprendizajes. https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/49/2020/04/6-Modelo-Evaluacion-y-retroalimentacion-aprendizajes.pdf

Enlace de la entrada: Actividades

Actores

Los actores en la operacionalización de la evaluación son los sujetos involucrados en el diseño, aplicación y análisis del proceso evaluativo, cuyas decisiones y acciones inciden directamente en la calidad y eficacia de la evaluación educativa.

 

Referencia bibliográfica

Tobón, S. (2013). Evaluación de competencias: pensamiento complejo, currículo y sociedad. Bogotá: Ecoe Ediciones.

 


Enlace de la entrada: Actores

Adaptaciones curriculares

Definición:
Son modificaciones que se realizan al currículo oficial para responder a las necesidades educativas específicas de un estudiante o grupo de estudiantes. Pueden abarcar objetivos, contenidos, metodología, actividades o criterios de evaluación, sin perder de vista el propósito general de la educación.

Tipos:

·         No significativas: ajustes menores que no afectan los objetivos básicos del currículo.

·         Significativas: cambios profundos que alteran elementos esenciales del currículo (por ejemplo, objetivos o contenidos), normalmente para estudiantes con necesidades educativas especiales.

Referencia

Gil, I. (2022, February 16). Adaptaciones curriculares: ¿Qué son y qué tipos hay? | Fundación Adecco. El Blog De Empleo De Fundación Adecco. https://fundacionadecco.org/blog/que-son-las-adaptaciones-curriculares/


Enlace de la entrada: Adaptaciones curriculares

Aprendizaje actitudinal

Definición:
Hace referencia a la adquisición de valores, normas y actitudes que guían el comportamiento y la convivencia. Incluye aspectos como la responsabilidad, el respeto, la empatía y la colaboración.

Referencia

Flores, J. a. S. (n.d.). Aprendizajes actitudinales. Scribd. https://es.scribd.com/presentation/257428121/Aprendizajes-Actitudinales


Enlace de la entrada: Aprendizaje actitudinal

Aprendizaje cognitivo

Definición:
Se refiere al desarrollo de habilidades mentales relacionadas con el conocimiento, la comprensión, el pensamiento crítico, el análisis, la síntesis y la resolución de problemas.

Referencia

Universidades, S. (2025, May 6). ¿Qué es el aprendizaje cognitivo? | Blog Santander Open Academy. Santander Open Academy. https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/aprendizaje-cognitivo.html


Enlace de la entrada: Aprendizaje cognitivo

Aprendizaje procedimental

Definición:
Consiste en aprender a realizar acciones, tareas o procesos a través de la práctica. Se centra en el "saber hacer" y en la aplicación de técnicas, métodos o estrategias.

Referencia

Koziol, L. F., & Budding, D. E. (2012). Procedural learning. In Springer eBooks (pp. 2694–2696). https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1428-6_670


Enlace de la entrada: Aprendizaje procedimental

Aprendizaje significativo

Tipo de aprendizaje en el que el estudiante relaciona la nueva información con conocimientos previos, logrando una comprensión profunda.
Referencia: Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Paidós.
Enlace de la entrada: Aprendizaje significativo

C

Calificación

“La calificación es una forma convencional establecida que expresa en categorías el resultado de la evaluación, lo que permite ordenar o clasificar el rendimiento de los estudiantes; mientras que la evaluación es un proceso mucho más abarcador que incluye a la calificación, el análisis crítico, la reflexión, el ordenamiento y la comparación” (Gil Álvarez et al., 2017).

Referencias:

Gil Álvarez, M., et al. (2017). Características de la evaluación educativa en el proceso. S


Enlace de la entrada: Calificación

Certificación educativa

Es la concesión de una credencial que reconoce que una persona ha demostrado un nivel de competencias en la realidad práctica, según lo indique una organización profesional de estandarización reconocida. La certificación profesional se usa como herramienta de evaluación, o para verificar competencias. Se suele clasificar como un proceso educativo de mediano a largo plazo.


Referencia Bibliografíca 

Novillo A.(2023) .¿Certificado o certificación? Calidad Académica para el desarrollo del talento. Escuela de empresas.USFQ.https://escueladeempresas.usfq.edu.ec/news/publicacion-certificado-certificacion/#:~:text=Un%20certificado%20es%20un%20programa,as%C3%AD%20como%20apoyar%20la%20profesionalizaci%C3%B3n.


Enlace de la entrada: Certificación educativa

Coevaluación

De acuerdo con  Álvarez Valdivia (2008)

"Es que involucra activamente a los estudiantes en la toma de decisiones para la evaluación. Docentes y estudiantes, conjuntamente, clarifican los objetivos del aprendizaje y definen los criterios o estándares para su calificación. Ambas partes interactúan para alcanzar el objetivo compartido de desarrollar una evaluación consensuada" (p. 128).



Referencia Bibliográfica

 Álvarez Valdivia, I.,  (2008). La coevaluación como alternativa para mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes universitarios: valoración de una experiencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 127-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418813008

Enlace de la entrada: Coevaluación


Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  (Siguiente)
  TODAS