Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  (Siguiente)
  TODAS

A

Abstracción Reflexiva

Proceso piagetiano clave en matemáticas donde el pensamiento opera sobre sus propias construcciones previas para generar nuevos conocimientos.

Enlace de la entrada: Abstracción Reflexiva

Andamiaje

Apoyo temporal proporcionado para facilitar la adquisición de nuevas habilidades o conceptos
Enlace de la entrada: Andamiaje

Andamiaje Cognitivo

Soporte temporal que docentes proporcionan para que estudiantes logren lo que no podrían solos, gradualmente retirado (Bruner).

Enlace de la entrada: Andamiaje Cognitivo

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Enfoque constructivista donde el aprendizaje surge de resolver problemas auténticos de matemáticas/física en contextos realistas.

Enlace de la entrada: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Aprendizaje Significativo

Proceso de relacionar nuevos conceptos matemáticos/físicos con conocimientos previos (Ausubel). Requiere materiales potencialmente significativos.

Enlace de la entrada: Aprendizaje Significativo

C

Cambio Conceptual en Física

Proceso de reestructuración de concepciones alternativas (ej: "fuerza implica movimiento") hacia modelos científicos aceptados (Posner et al.).

Enlace de la entrada: Cambio Conceptual en Física

Constructivismo

Enfoque que sostiene que el conocimiento se construye activamente a partir de la experiencia previa.

Enlace de la entrada: Constructivismo

Constructivismo en Matemáticas

Enfoque donde el aprendizaje surge de la construcción activa de significados por el estudiante al interactuar con problemas matemáticos (Piaget, Von Glasersfeld).

Enlace de la entrada: Constructivismo en Matemáticas

Contrato Didáctico

Expectativas implícitas entre docente y estudiantes sobre sus roles en la construcción de conocimientos matemáticos (Brousseau).

Enlace de la entrada: Contrato Didáctico

E

Encapsulación de Procesos

Mecanismo cognitivo por el cual una secuencia de acciones (proceso) se convierte en objeto de pensamiento (ej: límite como objeto).

Enlace de la entrada: Encapsulación de Procesos


Página:  1  2  3  (Siguiente)
  TODAS