Definición: Método de investigación que utiliza la recolección y análisis de datos numéricos para probar hipótesis y establecer patrones o relaciones entre variables.
Ejemplo: Una encuesta a 500 estudiantes para medir el nivel de estrés antes de un examen.
Referencia:
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Definición: Estrategia de investigación que explora fenómenos en profundidad mediante la recopilación de datos no numéricos como entrevistas o análisis de contenido.
Ejemplo: Un estudio sobre la percepción de los docentes sobre la inclusión educativa mediante entrevistas semiestructuradas.
Referencia:
Taylor, S. J., Bogdan, R., & DeVault, M. (2015). Introduction to qualitative research methods (4th ed.). Wiley.
Definición: Subconjunto representativo de una población que se estudia para hacer inferencias sobre la totalidad.
Ejemplo: Seleccionar 100 profesores de escuelas públicas para estudiar sus métodos de enseñanza.
Referencia:
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2022). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7.ª ed.). McGraw-Hill.
Definición: Técnica que utiliza múltiples métodos, fuentes o investigadores para estudiar un fenómeno y aumentar la credibilidad de los resultados. Ejemplo: Usar entrevistas, cuestionarios y observación para estudiar el clima escolar.
Referencia: Denzin, N. K. (2012). Triangulation 2.0. Journal of Mixed Methods Research, 6(2), 80-88.