Adaptación

Definición: Proceso mediante el cual el cuerpo se ajusta a los estímulos del entrenamiento, resultando en cambios funcionales y/o estructurales que mejoran el rendimiento y la eficiencia.

Tipos de adaptación:

  • Adaptación aguda: Son respuestas inmediatas del organismo a un estímulo, como el aumento de la frecuencia cardíaca al iniciar el ejercicio.
  • Adaptación crónica: Son cambios a largo plazo en la estructura y función del cuerpo, como el aumento de la masa muscular o la mejora de la capacidad pulmonar.
  • Adaptación estructural: Cambios físicos en el cuerpo, como el aumento de la masa muscular o el crecimiento del corazón.
  • Adaptación fisiológica: Cambios en el funcionamiento interno del cuerpo, como la mejora de la capacidad del corazón para bombear sangre o el aumento de la eficiencia metabólica.
  • Adaptación conductual: Cambios en el comportamiento del deportista, como la mejora de la técnica o la adopción de estrategias más eficientes.

Contexto deportivo: Es fundamental tanto para personas con discapacidad como para atletas sin ella. Se refiere a las modificaciones en las reglas, el equipamiento, o las técnicas para permitir la participación en un deporte de manera segura y efectiva, o para mejorar el rendimiento y la adaptación al entrenamiento.

Importancia fisioterapéutica: La adaptación es fundamental para el progreso deportivo, ya que permite al cuerpo tolerar cargas de entrenamiento cada vez mayores y alcanzar niveles de rendimiento superiores.

Fuente consultada: González-Boto, R., Molinero, O., Martínez-García, R., de Andrade, A., & Márquez, S. (2006). LA ADAPTACIÓN EN EL DEPORTE Y SU RELACIÓN CON EL SOBREENTRENAMIENTO. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(1). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/cpd/article/view/112591


» Diccionario de Fisioterapia Deportiva