Definición: Capacidad neuromuscular de percibir la posición, movimiento y fuerza de las partes del cuerpo sin necesidad del sentido de la vista.
Contexto deportivo: Es clave en la prevención y recuperación de lesiones articulares (esguinces, luxaciones, desgarros), especialmente en deportes que exigen estabilidad, como el tenis, el básquetbol o el esquí.
Importancia fisioterapéutica:
Se entrena con ejercicios sobre superficies inestables, tareas de equilibrio, y estímulos visuales y táctiles.
Mejora el control neuromuscular, reduce el riesgo de recaídas y acelera el retorno deportivo.
Bibliografía :
Lephart, S. M., Pincivero, D. M., Giraldo, J. L., & Fu, F. H. (1997). The role of proprioception in the management and rehabilitation of athletic injuries. The American Journal of Sports Medicine, 25(1), 130–137. https://doi.org/10.1177/036354659702500126
Prentice, W. E. (2021). Rehabilitación deportiva. Editorial Médica Panamericana.