Definición: extravasación sanguínea secundaria a la rotura de fibras ya sea por mecanismo
directo o indirecto.
Contexto deportivo: este hematoma genera un aumento del proceso inflamatorio, del tejido cicatricial y de la pérdida de función muscular, frecuente en deportes como fútbol, básquet, ciclismo entre otros .
Importancia fisioterapéutica: interviene en diferentes fases del hematoma para controlar la inflamación, reducir el dolor y promover la reabsorción del sangrado, restaurando así la función del tejido afectado.
Fase aguda: crioterapia, compresión, reposo, elevación, drenaje linfático manual.
Fase subaguda: movilización suave, técnicas de drenaje y electroterapia antiinflamatoria.
Fase de reparación: fortalecimiento muscular, reeducación funcional y prevención de recidivas.
Fuente consultada:
Pedret, C., & Matas, R. B. (2015). Lesiones musculares en el deporte. Actualización de un artículo del Dr. Cabot, publicado en Apuntes de Medicina Deportiva en 1965. Apunts: Medicina de l'esport, 50(187), 111-120.